CONFIDENCIAL

El runrún: ‘Fast and furious’ en el Holea

27 de diciembre. 13.38 horas. Está usted tan tranquilo esperando para salir del parking del centro comercial cuando, de repente, llega alguien con una maniobra de película. De esas de ‘no intentar en casa’.

El runrún: ‘Fast and furious’ en el Holea

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vídeo, por la fecha de registro que aparece, es antiguo, pero es ahora cuando se está difundiendo por redes sociales y de mensajería instantánea. Por whatsapp, para más señas. En él aparece una perspectiva del parking del centro comercial Holea, con tráfico denso pero tranquilo hasta que aparece el coche protagonista de la escena de película. De verdad que no se entiende si se confundió de pedal o qué intentó hacer, porque lo cierto es que la maniobra –fallida, por supuesto- no tiene ningún sentido. Afortunadamente suponemos que, más allá de la espectacularidad de la escena, el caso no fue a mayores, pues no trascendió que hubiese heridos ese día. Pero desde luego al coche que recibió el golpe seguro que no le hizo ninguna gracia. Y ya que sale lo de ‘seguro’, fijo que la póliza le ha subido algo al del monovolumen…

 Los millones del marisco. Publicaba ayer el diario El Mundo una noticia en la que destacaba cómo los supermillonarios españoles andaban últimamente de capa caída. En concreto aseguraba que la grandes fortunas del país habían visto reducido su patrimonio alrededor de un 6% de media durante el año pasado. Pero no les compadezcan todavía, ya que a pesar de que en general sus billeteras parecen haber perdido el lustre de antaño, el informe de este diario recuerda que estos potentados acumulan aún 60.000 millones de euros más que hace cinco años. De hecho, 90 de estos de 200 ricos sí continuaron engrosando su cuenta corriente, lo habitual durante los últimos nueve años para este selecto club. Los que ‘peor’ lo pasaron, precisamente los menos necesitados, el uno y dos de la lista: Amancio Ortega (Inditex) y Juan Roig (el dueño de Mercadona, que cede la segunda plaza), perdieron durante 2019 14.500 millones de su patrimonio. Aunque la lista se centraba en los 200 más adinerados, la relación de afortunados era bastante más amplia. Por supuesto, curioseamos entre tanto apellido ilustre para ver si había algún onubense en este ranking del ‘taco’. Y efectivamente, descubrimos que en el puesto 345 se sitúa la familia Rodríguez, propietaria de la empresa familiar Mariscos Rodríguez, dedicada desde hace 48 años a la pesca y comercialización de productos del mar, faenando en caladeros de cuatro continentes. Gracias a su actividad, ha conseguido amasar una fortuna valorada en 115 millones de euros, que si en el contexto nacional lo relega a esa ‘humilde’ posición (no es fácil compararse con los 50.400 millones del dueño de Zara), en el ámbito andaluz –donde nadie pasa de los mil millones– le da para ocupar la décima novena plaza. El sustituto de Chico Díaz. El Ceuta es un serio aspirante a disputar esta temporada los 'play-offs' de ascenso a Segunda B. Hace menos de un mes se desprendió de una de sus principales figuras, Chico Díaz, que recaló en el Recre tras haber anotado diez goles en las 18 jornadas ligueras que disputó esta temporada en el grupo X de Tercera División. La dirección deportiva del club caballa se puso manos a la obra para buscarle al sevillano un sustituto en el mercado invernal y el delantero que más gustaba, como puede avanzar huelva24.com, era Higor Rocha, brasileño que ha cumplido esta semana 26 años y que lleva varias temporadas seguidas con unas cifras bastante apreciables en las filas del San Roque de Lepe. Incluso ambos clubes se pusieron en contacto hace unos días, pero finalmente las negociaciones no fructificaron y Rocha continuará vistiendo la camiseta aurinegra hasta el final de esta campaña con la clara intención de ser la referencia ofensiva del equipo para lograr la permanencia. Hasta la fecha ha convertido nueve importantes tantos en 24 partidos, 22 como titular, por lo que se acerca a su récord en la categoría, que fue de 14 dianas en 33 encuentros hace dos temporadas.

El runrún: ‘Fast and furious’ en el Holea

 Los millones del marisco. Publicaba ayer el diario El Mundo una noticia en la que destacaba cómo los supermillonarios españoles andaban últimamente de capa caída. En concreto aseguraba que la grandes fortunas del país habían visto reducido su patrimonio alrededor de un 6% de media durante el año pasado. Pero no les compadezcan todavía, ya que a pesar de que en general sus billeteras parecen haber perdido el lustre de antaño, el informe de este diario recuerda que estos potentados acumulan aún 60.000 millones de euros más que hace cinco años. De hecho, 90 de estos de 200 ricos sí continuaron engrosando su cuenta corriente, lo habitual durante los últimos nueve años para este selecto club. Los que ‘peor’ lo pasaron, precisamente los menos necesitados, el uno y dos de la lista: Amancio Ortega (Inditex) y Juan Roig (el dueño de Mercadona, que cede la segunda plaza), perdieron durante 2019 14.500 millones de su patrimonio. Aunque la lista se centraba en los 200 más adinerados, la relación de afortunados era bastante más amplia. Por supuesto, curioseamos entre tanto apellido ilustre para ver si había algún onubense en este ranking del ‘taco’. Y efectivamente, descubrimos que en el puesto 345 se sitúa la familia Rodríguez, propietaria de la empresa familiar Mariscos Rodríguez, dedicada desde hace 48 años a la pesca y comercialización de productos del mar, faenando en caladeros de cuatro continentes. Gracias a su actividad, ha conseguido amasar una fortuna valorada en 115 millones de euros, que si en el contexto nacional lo relega a esa ‘humilde’ posición (no es fácil compararse con los 50.400 millones del dueño de Zara), en el ámbito andaluz –donde nadie pasa de los mil millones– le da para ocupar la décima novena plaza. El sustituto de Chico Díaz. El Ceuta es un serio aspirante a disputar esta temporada los 'play-offs' de ascenso a Segunda B. Hace menos de un mes se desprendió de una de sus principales figuras, Chico Díaz, que recaló en el Recre tras haber anotado diez goles en las 18 jornadas ligueras que disputó esta temporada en el grupo X de Tercera División. La dirección deportiva del club caballa se puso manos a la obra para buscarle al sevillano un sustituto en el mercado invernal y el delantero que más gustaba, como puede avanzar huelva24.com, era Higor Rocha, brasileño que ha cumplido esta semana 26 años y que lleva varias temporadas seguidas con unas cifras bastante apreciables en las filas del San Roque de Lepe. Incluso ambos clubes se pusieron en contacto hace unos días, pero finalmente las negociaciones no fructificaron y Rocha continuará vistiendo la camiseta aurinegra hasta el final de esta campaña con la clara intención de ser la referencia ofensiva del equipo para lograr la permanencia. Hasta la fecha ha convertido nueve importantes tantos en 24 partidos, 22 como titular, por lo que se acerca a su récord en la categoría, que fue de 14 dianas en 33 encuentros hace dos temporadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia