EL RUNRÚN

El runrún: ¡Lagarto, lagarto!

El fenómeno de las redes sociales es una fiebre que hace tiempo dejó de ser exclusiva de los jóvenes o de los interesados por las nuevas tecnologías.

El runrún: ¡Lagarto, lagarto!

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¡Lagarto, lagarto!

Hoy cuesta encontrar a alguien que no tenga al menos una parcela de su vida expuesta en Facebook, Instagram o Twitter, por citar sólo las más populares. Inconvenientes como la pérdida de privacidad o incluso una desconexión de quienes tienes más cerca, todos los conocemos. Pero no podemos negar que estas herramientas informáticas tienen posibilidades antes inimaginables, como poner en contacto a personas con aficiones y gustos alejados de los de la mayoría. Un buen ejemplo lo hemos encontrado en Aljaraque, el lugar de residencia de un onubense que ha creado un grupo de Facebook para los amantes de los coches fúnebres. Sí, como lo oyen. Y no crean que que detrás de esta lúgubre afición hay un trasfondo macabro: lo que propone Antonio Maestre, que así se llama su creador, es devolver a la vida a esos vehículos tan especiales que a pesar de sumar muchos años de matrícula se han caracterizado por tener una vida muy tranquila (salvo algún problemilla en el cambio, tras recorrer el 95% de su kilometraje en primera). Y respecto a su inconfundible aspecto, donde otros verían una pega insalvable para su adquisición, nuestro protagonista ve un coche original y práctico, con muchas posibilidades. Su historia la cuenta en Motorpasion.com, un portal dedicado al mundo de las cuatro ruedas donde llamó la atención la iniciativa de Maestre. Todo empezó cuando, camino de casa de sus padres, solía ver un antiguo Citroën BX 16TS fúnebre, ya abandonado, aparcado frente al cementerio municipal de Punta Umbría. Viendo que no tardaría en sufrir un deterioro definitivo, decidió buscar a su propietario. Tardó en encontrarlo, pero consiguió que se lo regalara cuando aquel BX ya no tenía ni ruedas... y se dedicó a restaurarlo poco a poco, al tiempo que crecía su

El runrún: ¡Lagarto, lagarto!
El runrún: ¡Lagarto, lagarto!

 Hoy cuesta encontrar a alguien que no tenga al menos una parcela de su vida expuesta en Facebook, Instagram o Twitter, por citar sólo las más populares. Inconvenientes como la pérdida de privacidad o incluso una desconexión de quienes tienes más cerca, todos los conocemos. Pero no podemos negar que estas herramientas informáticas tienen posibilidades antes inimaginables, como poner en contacto a personas con aficiones y gustos alejados de los de la mayoría. Un buen ejemplo lo hemos encontrado en Aljaraque, el lugar de residencia de un onubense que ha creado un grupo de Facebook para los amantes de los coches fúnebres. Sí, como lo oyen. Y no crean que que detrás de esta lúgubre afición hay un trasfondo macabro: lo que propone Antonio Maestre, que así se llama su creador, es devolver a la vida a esos vehículos tan especiales que a pesar de sumar muchos años de matrícula se han caracterizado por tener una vida muy tranquila (salvo algún problemilla en el cambio, tras recorrer el 95% de su kilometraje en primera). Y respecto a su inconfundible aspecto, donde otros verían una pega insalvable para su adquisición, nuestro protagonista ve un coche original y práctico, con muchas posibilidades. Su historia la cuenta en Motorpasion.com, un portal dedicado al mundo de las cuatro ruedas donde llamó la atención la iniciativa de Maestre. Todo empezó cuando, camino de casa de sus padres, solía ver un antiguo Citroën BX 16TS fúnebre, ya abandonado, aparcado frente al cementerio municipal de Punta Umbría. Viendo que no tardaría en sufrir un deterioro definitivo, decidió buscar a su propietario. Tardó en encontrarlo, pero consiguió que se lo regalara cuando aquel BX ya no tenía ni ruedas... y se dedicó a restaurarlo poco a poco, al tiempo que crecía su grupo de Facebook ‘Clásicos fúnebres’ hasta contar con más de 2.500 suscripciones. ”La hice porque pensé que quizás había más gente loca como yo… Aunque nunca pude imaginar que tendría tanto éxito”. Su historia es parecida a la del resto de integrantes de este extraño club, aunque cada uno tiene su propia ristra de anécdotas: desde el que lo usa para llevar la tabla de surf, a quienes se dedican a gastar bromas más o menos pesadas. Cuenta uno de ellos que la carretera que une su pueblo y el vecino está completamente oscura de noche, no tiene iluminación. Una vez, de madrugada, vio que en el arcén alguien iba caminando. Apagó los faros y encendió la luz de la caja posterior. Frenó y se puso a su altura diciendo “¿Te llevo?” con voz de anciana decrépita. “El chaval echó a correr campo a través, yo salí del coche gritándole que era broma... Pero no volvió”. Aparte, ”Es comodísimo, me cabe cualquier cosa de Ikea, incluso cosas que amigos con una Kangoo no pueden llevar”. Y por lo que cuentan, incluso la Guardia Civil tiene reparos a la hora de pararlos en la carretera, por aquello de la superstición. “Hay reacciones de todos los colores”, dice otro aficionado, “desde ver gente que se marcha en cuanto aparezco, hasta los que me dicen que es muy original, muy exclusivo. Yo busco que sea algo práctico”. Gabriel Cruz, de villano a héroe. Hace poco más de un mes era monotema en las ruedas de prensa de los jugadores del Recre que se les preguntara por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y que todos ellos le lanzaran algún 'dardo envenenado' después de que incumpliera su promesa de pagarles de manera inminente las entre tres y cuatro mensualidades que se le debían a los miembros de la plantilla. El rescate de 3,8 millones de euros en Navidad del Ayuntamiento al club albiazul ha posibilitado que ya los futbolistas hayan cobrado sus emolumentos y estén bastante contentos. Y sea o no causa-efecto, el caso es que la marcha deportiva del equipo con la llegada del año 2019 es espectacular y ya la afición sí que está soñando con todas las de la ley con regresar en junio a la categoría de plata. Este miércoles a mediodía los jugadores, junto a los miembros del cuerpo técnico y del Consejo de Administración del Decano, han almorzado con el alcalde en Catering Rafael. Una comida de convivencia para limar cualquier tipo de asperazas y para pensar que el futuro va a ser ilusionante y con mucha calma institucional. La pipa de la paz de Gabriel Cruz con la plantilla. De villano a héroe, de negro a blanco, en cuestión de unos días. Y es que el fútbol, como casi todo en la vida, es muy cambiante. ¿Qué tienen que ver Queen y El Rocío? Ahora que aún colea la gala de los Goya y que cuenta con varias nominaciones a los Oscars la película 'Bohemian Rhapsdy' sobre Freddie Mercury y la mítica banda británica Queen, recordamos algo curioso. ¿Qué tienen que ver Queen y El Rocío? Pues algo sí. Lo recordaba recientemente en Facebook la página 'La esencia de Huelva'. En 1991 esta banda incluyó en el montaje del video musical de la canción 'Innuendo'imágenes de la Virgen del Rocío y su romería, como el salto de la reja y su procesión. Y es que no hay que olvidar que en este tema suena una guitarra española y los de Queen -o alguien que les documentó- pensarían que esta esencia de Huelva era lo más idóneo para lo que buscaban retratar en el videoclip, que tiene de todo. Nos falta saber si a Mercury le inspiraba 'The Queen os Marismas' para sus marismas y si hasta igual se escapó alguna vez para vivirlo en persona. Sea como fuere, ahí queda inmortalizado El Rocío, también en de un modo bastante inesperado.     

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia