CONFIDENCIAL
El runrún: Juan Carlos Aragón y Huelva
No hay duda de que en la provincia de Huelva se vive mucho el carnaval. El propio y el de la vecina Cádiz, que es la meca para muchos. Sus autores son grandes referencias y lamentablemente este viernes hemos perdido a uno de los más grandes, Juan Carlos Aragón.


Es autor de más de 40 agrupaciones y ganador de cinco primeros premios en el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Muy recordadas son la chirigota 'Los Yesterday' y las comparsas 'Los ángeles caídos', 'Araka la kana', 'Los millonarios' y 'Los mafiosos'. Este año obtuvo el segundo premio con 'La gaditaníssima' y también fue autor de la chirigota 'Er Chele Vara', semifinalista. Su pérdida es enorme e irreparable y por eso las redes sociales han ardido en lamentos y piropos a su persona. En Huelva no ha sido menos y carnavaleros como Federico Pérez, colaborador de este diario, señaló tras conocerse la noticia que “era un secreto a voces, y quienes respetaron esa confidencialidad que él mismo pidió, callamos. Se marchó uno de los más grandes autores del carnaval de Cádiz. Toda Andalucía sentirá esta gran pérdida. Hasta siempre poeta, don Juan Carlos Aragón Becerra”. Quizás ya muchos onubenses esperaban reencontrarse con Aragón, que el año pasado celebró un encuentro en la Peña Flamenca de Huelva. Y es que la Diputación de Huelva anunció que este verano, el 10 de agosto en el Foro Iberoamericano, se celebraría la segunda edición de la gala 'Los más grandes del Carnaval’. En el cartel figuraba la comparsa La Gaditaníssima, de Juan Carlos Aragón. Tras la muerte del autor no sabemos si se mantendrá este recital y otros programados o se guardará un luto por él, aunque seguramente en el ánimo de muchos, y especialmente en sus agrupaciones, está el de rendirle homenaje con sus coplas, que como su recuerdo serán eternas. Su obra es ya un pasodoble interminable.Rozalén difunde la causa de Mauro. Seguro que a estas alturas muchos onubenses saben quien es el pequeño Mauro. Se trata de un niño moguereño que padece la enfermedad genética llamada Síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS) y que necesita un donante de médula. El hashtag ‘#MauroTeNecesita’ ha corrido por las redes para que su caso sea conocido y de vez en cuando hay hechos que hacen que gane fuerza la difusión. Ya realizó el saque de honor de un partido del Recreativo y también Manuel Carrasco mencionó su situación en su concierto en Huelva. Ahora se suma a esta ola solidaria una de las cantantes de más éxito del momento, Rozalén. La albaceteña expuso en sus redes: Me llega desde Huelva esta historia. Este niño de 2 años necesita trasplante de médula. Es importante que tengamos conciencia de lo necesario que es que donemos médula, que donemos sangre. Un pequeño esfuerzo por nuestra parte puede ser enorme para niños como Mauro... Os dejo su web para quien quiera informarse bien. https://maurotenecesita.es/ Y gracias por pensar en los demás... #DonaMédula #RegalaVida”.
Es autor de más de 40 agrupaciones y ganador de cinco primeros premios en el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Muy recordadas son la chirigota 'Los Yesterday' y las comparsas 'Los ángeles caídos', 'Araka la kana', 'Los millonarios' y 'Los mafiosos'. Este año obtuvo el segundo premio con 'La gaditaníssima' y también fue autor de la chirigota 'Er Chele Vara', semifinalista. Su pérdida es enorme e irreparable y por eso las redes sociales han ardido en lamentos y piropos a su persona. En Huelva no ha sido menos y carnavaleros como Federico Pérez, colaborador de este diario, señaló tras conocerse la noticia que “era un secreto a voces, y quienes respetaron esa confidencialidad que él mismo pidió, callamos. Se marchó uno de los más grandes autores del carnaval de Cádiz. Toda Andalucía sentirá esta gran pérdida. Hasta siempre poeta, don Juan Carlos Aragón Becerra”. Quizás ya muchos onubenses esperaban reencontrarse con Aragón, que el año pasado celebró un encuentro en la Peña Flamenca de Huelva. Y es que la Diputación de Huelva anunció que este verano, el 10 de agosto en el Foro Iberoamericano, se celebraría la segunda edición de la gala 'Los más grandes del Carnaval’. En el cartel figuraba la comparsa La Gaditaníssima, de Juan Carlos Aragón. Tras la muerte del autor no sabemos si se mantendrá este recital y otros programados o se guardará un luto por él, aunque seguramente en el ánimo de muchos, y especialmente en sus agrupaciones, está el de rendirle homenaje con sus coplas, que como su recuerdo serán eternas. Su obra es ya un pasodoble interminable.Rozalén difunde la causa de Mauro. Seguro que a estas alturas muchos onubenses saben quien es el pequeño Mauro. Se trata de un niño moguereño que padece la enfermedad genética llamada Síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS) y que necesita un donante de médula. El hashtag ‘#MauroTeNecesita’ ha corrido por las redes para que su caso sea conocido y de vez en cuando hay hechos que hacen que gane fuerza la difusión. Ya realizó el saque de honor de un partido del Recreativo y también Manuel Carrasco mencionó su situación en su concierto en Huelva. Ahora se suma a esta ola solidaria una de las cantantes de más éxito del momento, Rozalén. La albaceteña expuso en sus redes: Me llega desde Huelva esta historia. Este niño de 2 años necesita trasplante de médula. Es importante que tengamos conciencia de lo necesario que es que donemos médula, que donemos sangre. Un pequeño esfuerzo por nuestra parte puede ser enorme para niños como Mauro... Os dejo su web para quien quiera informarse bien. https://maurotenecesita.es/ Y gracias por pensar en los demás... #DonaMédula #RegalaVida”. La primera respuesta era la del padre de Mauro. “Un millón de gracias. De corazón miles de gracias, eres genial”, aseguró, a lo que Rozalén contestó “Un placer!! Ojalá todo fuera tan fácil como compartirlo en una red…”. Lo bueno es que nunca caiga en el olvido este caso ni ninguno, que siempre además cumple su función didáctica, pues siempre hay quien recuerda que donar no “duele, no implica riesgos y puede salvar la vida de alguien. ¿Se puede hacer algo mejor por otra persona? Pues quien no se haya hecho donante aún que no se lo piense. Porque puede ayudar a Mauro o a otra persona compatible. Y a Rozalén hay que “darle las gracias por tener un corazón más grande que el enorme éxito que está cosechando. La tienda de Simón Vidosa, sitiada. Aquí hemos recordado en multitud de ocasiones las dificultades que desde hace años atraviesa el comercio tradicional onubense, negocios en muchos casos con décadas de historia a sus espaldas cuyos propietarios siguen levantando la persiana todos los días contra viento y marea. Lamentablemente, hay fenómenos como el de los centros comerciales o el comercio electrónico contra el que es casi imposible luchar, pero sí que podemos evitar poner obstáculos innecesarios en el camino de estas pequeñas empresas. Y en este caso, nunca mejor dicho, ya que –según nos muestra el tuitero @sanjuandepu– eso es precisamente lo que han colocado delante de uno de los establecimientos que representan esa tradición comercial genuinamente onubense, la tienda de Simón Vidosa en la calle José Nogales. Aquí la pueden ver, 'sitiada' por culpa de un andamio que impide ver el escaparate y que no invita precisamente a entrar en esta histórica sombrerería fundada en 1880, precisamente en las fechas que centran su actividad comercial, vinculada a fiestas y romerías. Quizá esta actuación haya sido inevitable para evitar un peligro que desconocemos, pero lo que salta a la vista es que no ha podido ser más aparatosa... ni más inoportuna.

La primera respuesta era la del padre de Mauro. “Un millón de gracias. De corazón miles de gracias, eres genial”, aseguró, a lo que Rozalén contestó “Un placer!! Ojalá todo fuera tan fácil como compartirlo en una red…”. Lo bueno es que nunca caiga en el olvido este caso ni ninguno, que siempre además cumple su función didáctica, pues siempre hay quien recuerda que donar no “duele, no implica riesgos y puede salvar la vida de alguien. ¿Se puede hacer algo mejor por otra persona? Pues quien no se haya hecho donante aún que no se lo piense. Porque puede ayudar a Mauro o a otra persona compatible. Y a Rozalén hay que “darle las gracias por tener un corazón más grande que el enorme éxito que está cosechando.
La tienda de Simón Vidosa, sitiada. Aquí hemos recordado en multitud de ocasiones las dificultades que desde hace años atraviesa el comercio tradicional onubense, negocios en muchos casos con décadas de historia a sus espaldas cuyos propietarios siguen levantando la persiana todos los días contra viento y marea. Lamentablemente, hay fenómenos como el de los centros comerciales o el comercio electrónico contra el que es casi imposible luchar, pero sí que podemos evitar poner obstáculos innecesarios en el camino de estas pequeñas empresas. Y en este caso, nunca mejor dicho, ya que –según nos muestra el tuitero @sanjuandepu– eso es precisamente lo que han colocado delante de uno de los establecimientos que representan esa tradición comercial genuinamente onubense, la tienda de Simón Vidosa en la calle José Nogales. Aquí la pueden ver, 'sitiada' por culpa de un andamio que impide ver el escaparate y que no invita precisamente a entrar en esta histórica sombrerería fundada en 1880, precisamente en las fechas que centran su actividad comercial, vinculada a fiestas y romerías. Quizá esta actuación haya sido inevitable para evitar un peligro que desconocemos, pero lo que salta a la vista es que no ha podido ser más aparatosa... ni más inoportuna.
