CONFIDENCIAL
El runrún: La sonrisa fortalecida de Mauro
Ver sonreír a un niño es un regalo que no tiene precio y más aún si se trata de un pequeño que a causa de la enfermedad se ha visto privada de ella y que por tanto ésta también le ha robado la felicidad a sus familiares. En el caso del pequeño Mauro, la batalla continúa, pero este moguereño va mostrando signos de victoria.



Y es que un video colgado en Facebook por su padre, Raúl Villar Cano, ha extendido una maravillosa onda de optimismo. Lo mismo que el conocimiento en su momento de su caso y la necesidad urgente de un donante de médula compatible nos encogió a todos el corazón, ahora se nos ha puesto muy contento de golpe al comprobar como ríe feliz con las carantoñas de su progenitor. Recordemos que Mauro padece una enfermedad rara que destruye su sistema inmunológico, y que por ello familiares, amigos y personas identificadas con su situación extendieron por las redes sociales y calles el lema 'Dona Médula. Dona Vida’. Finalmente se encontró un donante compatible y desde entonces el moguereño está ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para seguir el tratamiento. En este proceso, su padre anunció exultante: “Hoy se despierta es día así de feliz en el Virgen del Rocío. Según los hematólogos si sigue así Mauro está semana nos vamos para casa. Ha subido sus defensas. Estoy que no me lo creo. Todo esfuerzo tiene su recompensa y Mauro no se merece otra cosa que no sea el ser un niño sano y feliz. Gracias y un millón de gracias a ti, donante, porque esa carita se está iluminando gracias a ti”. Qué más se puede pedir. El binomio Huelva-contaminación. Sabemos que Huelva ha tenido y tiene sus problemas con la contaminación, que se presupone responsabilidad en empresas y administraciones para que se controle, pero también conocemos que hay mucho por conquistar en este terreno. Sirva de ejemplo el caso de los fosfoyesos, que se sigue prolongando en el tiempo sin soluciones claras. El binomio Huelva-contaminación está ahí, aunque traemos un estudio que lo rompe, al menos parcialmente. Y es que según el 'Informe de evaluación de la calidad del aire en España 2018' del Ministerio para la Transición Ecológica que España remitirá a la Comisión Europea antes del 30 de septiembre, Huelva no aparece como punto negro. El documento señala que la calidad del aire de España mejoró ligeramente en 2018, aunque la mejoría es menor en entornos metropolitanos. Y ahí va la lista negra con zonas y ciudades que por diferentes motivos resaltan en el informe: la ciudad de Madrid, Corredor del Henares, área Metropolitana de Barcelona y Granada y su área metropolitana, Vallés-Baix Llogregat (Cataluña), Urbana Sur (Comunidad de Madrid), Bajo Nervión (País Vasco), Villanueva del Arzobispo (Jaén) y Avilés (Asturias). Ni rastro de Huelva a la hora de rebasar las medidas legales. El estudio evalúa dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P). Para más detalles, aquí. 20 años, incontables bolas de helado. Comer es uno de los placeres de vida y satisfacerlo es un arte. Tener el poder de hacer felices a los demás no está al alcance de cualquiera y más si se hace durante mucho tiempo. En el amplio mundo de la cocina cautiva a muchísima gente, especialmente, el helado, que es un alimento y no un postre. Así lo recalca Isabel López, maestra artesana, que tras toda una vida en la hostelería sabe de lo que habla, siendo una voz más autorizada aún en su ‘materia helada’. Con ella ha dado forma, textura, sabor y color a creaciones que han conquistado muchos paladares. Así lo avalan los premios y listas de éxitos, como los cosechados en el Gelato Festival. Ahora mismo su negocio ’19 Palmeras’, que cumple 20 años e incontables bolas de helado en Punta Umbría, es la cuarta mejor heladería de España y la número 30 del mundo. Pero más que eso, a Isabel, que no se quiere jubilar nunca porque ama su profesión, que es pasión, son sus clientes. Muchos son de muchos años y otros nuevos se suman. Los mima tanto como la calidad de sus productos. Por eso le gusta mostrar lo que hace y enseñar paso a paso su trabajo, cuyo resultado es efímero pero queda siempre en el recuerdo.
20 años, incontables bolas de helado. Comer es uno de los placeres de vida y satisfacerlo es un arte. Tener el poder de hacer felices a los demás no está al alcance de cualquiera y más si se hace durante mucho tiempo. En el amplio mundo de la cocina cautiva a muchísima gente, especialmente, el helado, que es un alimento y no un postre. Así lo recalca Isabel López, maestra artesana, que tras toda una vida en la hostelería sabe de lo que habla, siendo una voz más autorizada aún en su ‘materia helada’. Con ella ha dado forma, textura, sabor y color a creaciones que han conquistado muchos paladares. Así lo avalan los premios y listas de éxitos, como los cosechados en el Gelato Festival. Ahora mismo su negocio ’19 Palmeras’, que cumple 20 años e incontables bolas de helado en Punta Umbría, es la cuarta mejor heladería de España y la número 30 del mundo. Pero más que eso, a Isabel, que no se quiere jubilar nunca porque ama su profesión, que es pasión, son sus clientes. Muchos son de muchos años y otros nuevos se suman. Los mima tanto como la calidad de sus productos. Por eso le gusta mostrar lo que hace y enseñar paso a paso su trabajo, cuyo resultado es efímero pero queda siempre en el recuerdo.