CONFIDENCIAL
El runrún: Los inicios ‘onubenses’ de Perales
Como muchos de nuestros lectores sabrán, el cantante y compositor Jose Luis Perales anunció hace escasas fechas que había decidido retirarse del mundo de la música, no sin antes emprender una larga gira que le llevará por buena parte de España y Latinoamerica, donde es un auténtico ídolo

El conquense, que nunca se ha prodigado mucho en los medios de comunicación, se encuentra en plena promoción de su disco de despedida, un triple álbum recopilatorio con nuevas grabaciones de los éxitos de su repertorio y un documental bautizado 'Algo que contar’, donde charla como nunca hizo delante de una cámara, conectando con sus raíces, con su esencia y con su identidad sin contaminantes. Y entre las entrevistas que ha concedido en los últimos días, nos detendremos en la que se le hizo en Esradio, donde reveló un detalle de los inicios de su carrera que desconocíamos. Cuenta Perales que corría el año 1972 cuando Alfredo Garrido, mítico productor de la discográfica Phillips a quien un amigo del artista había hecho llegar un cassete con un puñado de canciones, le llamó para que fuera a verle. Aquel hombre, por cuyo despacho –recuerda– entraban y salían estrellas del momento como Nino Bravo o los Fórmula V, lo primero que le dijo fue: “Como cantante, no te veo, pero creo que tienes un gran futuro como autor”. Y sobre la marcha le pidió que prestara alguna de sus letras a uno de los grupos con los que trabajaba la discográfica. “Era un grupo maravilloso de rock andaluz que yo no conocía. Se llamaba Tartessos”. Efectivamente, se refería al conjunto que fue germen de Alameda, y que entonces lo encabezaban Pepe Roca y José Barros, curiosamente, padre de Mara, la cantante que acompaña desde hace años a Joaquín Sabina en los escenarios. El caso es que aquel directivo explicó a Perales –que por entonces se ganaba el jornal instalando alumbrado público en las calles de Madrid–, que Tartessos necesitaba una canción como ‘Ven a mí’, una de las que sonaron en aquel cassete. Finalmente los onubenses acabaron grabando aquel tema sin saber que estaban ayudando a nacer –en este caso como autor– a uno de los artistas más prolíficos y exitosos de la historia de la música popular española. La rectora, una casi Top 100. El año pasado ya contamos en esta misma sección que el suplemento Yo Dona del diario El Mundo había incluido en su lista de las 500 mujeres más influyentes y poderosas de España, en el apartado de Educación, a María Antonia Peña, la rectora de la Universidad de Huelva. Esta vez la vemos aparecer por la misma circunstancia en otro ránking, el Top 100 Mujeres Líderes en España, aunque en este caso la hemos visto en la preselección de candidatas, ya que finalmente no ha resultado elegida entre el centenar personalidades de sexo femenino de la vida política, económica, institucional, cultural o deportiva del país. Esta lista nace en 2011 con el objetivo de visibilizar el talento femenino en la sociedad. Desde entonces, se ha realizado una edición anual, en las que las participantes han ido aumentando en número así como su repercusión en medios, consiguiendo poner a mujeres profesionales, expertas y con talento en el foco de atención. En el caso de la rectora de la UHU, su candidatura venía avalada por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, institución patrocinada por el Banco Santander, y tras las votaciones online y la valoración del jurado no logró ‘colarse’ entre las elegidas; algo que sí consiguió, por ejemplo, su homóloga en la Universidad de Valencia, Mª Vicenta Mestre. No le faltan méritos para lograrlo, por lo que desde aquí le deseamos suerte en futuras ediciones. Luto por dos ángeles sanjuaneras. “Dejáis una huella eterna en el corazón de toda la familia del atletismo sanjuanero. Besos al cielo”, así despedía este miércoles el Club de Atletismo Arcoiris de San Juan del Puerto a Macarena, joven fallecida y muy querida, que nos ha dejado con muy poca diferencia de tiempo con respecto a Joaquina. “ Me parece un mal sueño del que quiero despertar...No puedo creérmelo. Ya estáis juntas en el cielo, inseparables para todo desde pequeñas...tal para cual...cuantas risas con vuestras ocurrencias...cuanta huella dejáis entre los que os conocimos...Vuestra sonrisa será siempre eterna...Descansa en paz Macarena...Bss al cielo Joaquina”, relataba en Facebook con mucho sentimiento el técnico Javier Rivas Llanos. Él, junto a otros vecinos y conocidos de ambas de toda Huelva, le rindieron homenaje con su pésame y recordando momentos felices con ambas. La fotografía de ambas juntas y sonriendo es la imagen que todos quieren recordar.
