CONFIDENCIAL

El runrún: El buen acomodo de la exministra

Se habla mucho de las puertas giratorias y de cómo todos los políticos de alto rango, especialmente los que formaron parte de un gobierno, acaban encontrando un buen puesto de trabajo en el sector privado, especialmente si se trata en empresas relevantes. Es el caso de la exministra de Empleo Fátima Báñez, natural del San Juan del Puerto. 

El runrún: El buen acomodo de la exministra

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bastante se había especulado con su destino tras anunciar que no continuaba en la política el pasado mes de marzo. Se llegó a señalar que el actual  presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quería recuperarla para que fuera en las listas del PP de cara a los comicios autonómicos y la valverdeña Loles López dijo que la recibirían con los brazos abiertos. Pero ella se mantuvo firme en su decisión de iniciar una nueva etapa. Un tiempo después se ha conocido que tenía un buen destino. Finalmente se ha sabido estos días que fichó por la farmacéutica Rovi como consejera independiente, ocupando la vacante de Enrique Castellón, que fue viceconsejero de Sanidad con Alberto Ruiz Gallardón. Así lo hizo oficial la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), algo que recogen varios medios. Báñez ha sido designada miembro de las comisiones de auditoría y de nombramientos y retribuciones y en su nuevo trabajo la describen como una profesional de reconocido prestigio y dilatada experiencia en la gestión del talento y su compromiso con las personas. No sabemos qué ha dicho la exministra onubense, pero seguro que se ha puesto muy contenta, ya que esta compañía, con sede en Madrid, registró una facturación de más de 300 millones en 2018 y alcanzó un beneficio neto de 30,7 millones durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un crecimiento del 96%. Seguro que mileurista no será.   Ser del San Roque tiene premio. Esta temporada el San Roque de Lepe, como la anterior, está haciendo sufrir a sus aficionados. El equipo no marcha todo lo bien que le gustaría a todos y está peleando por eludir al descenso. Este domingo logró en el último partido del año salir de la antepenúltima plaza con un empate en el campo de la Lebrijana (1-1), algo que permitió cerrar el 2019 con un buen sabor de boca. Pero como las buenas noticias nunca vienen solas, el club dibujó una sonrisa muy amplia también en parte de su afición. Concretamente entre las personas que compraron alguno de los décimos de la Lotería Nacional que el club había vendido semanas atrás. Como anunció en su página de Facebook han repartido, nada más y nada menos, que 50.000 euroscon todo lo que han repartido. Cada persona que compró un décimo recibirá 100 euros. “Enhorabuena a todos los que nos han comprado algún décimo y muchas gracias por vuestra colaboración”, señaló el club, que ha repartido muchísima suerte. Y es que entre tanto sufrimiento ser del San Roque tiene premio.   Nochebuena de rebuznos en Doñana. Si la Navidad es la época de la año favorita para la mayoría de los niños, tenemos la sensación de que no ocurre lo mismo con los animales, especialmente con aquellos que se ven obligados a vivir su vida cerca de nosotros. Entre las mascotas que suelen ser abandonadas con la llegada de las vacaciones, las que se regalan para terminar con idéntico destino en Semana Santa o verano; o las que sufren el terrible suplicio de cohetes y petardos durante las fiestas, no son sólo los pavos los que tiemblan cuando empiezan a sonar las panderetas. Pero en medio de este triste panorama hemos encontrado un motivo para reconciliarnos con el espíritu navideño: nos llega de la Asociación ‘El Burrito Feliz’ de Hinojos, donde un grupo de voluntarios ya está llevando a cabo los preparativos para satisfacer a estos comensales tan especiales durante la cena de Nochebuena. Y por lo que nos cuentan, el menú debe ser el que sirven en el cielo de los burros: heno de primera calidad, zanahorias troceadas, manzanas en lonchas, tiras de maíz salado y como postre galletas de cereal sin azúcar. Porque se lo han ganado evitando incendios en Doñana, visitado centros de la tercera edad o, incluso, apoyando a mujeres con cáncer de mama, iniciativas que los han convertido en un auténtico fenómeno mediático dentro y fuera de España.  

El runrún: El buen acomodo de la exministra

Ser del San Roque tiene premio. Esta temporada el San Roque de Lepe, como la anterior, está haciendo sufrir a sus aficionados. El equipo no marcha todo lo bien que le gustaría a todos y está peleando por eludir al descenso. Este domingo logró en el último partido del año salir de la antepenúltima plaza con un empate en el campo de la Lebrijana (1-1), algo que permitió cerrar el 2019 con un buen sabor de boca. Pero como las buenas noticias nunca vienen solas, el club dibujó una sonrisa muy amplia también en parte de su afición. Concretamente entre las personas que compraron alguno de los décimos de la Lotería Nacional que el club había vendido semanas atrás. Como anunció en su página de Facebook han repartido, nada más y nada menos, que 50.000 euroscon todo lo que han repartido. Cada persona que compró un décimo recibirá 100 euros. “Enhorabuena a todos los que nos han comprado algún décimo y muchas gracias por vuestra colaboración”, señaló el club, que ha repartido muchísima suerte. Y es que entre tanto sufrimiento ser del San Roque tiene premio. 

Bastante se había especulado con su destino tras anunciar que no continuaba en la política el pasado mes de marzo. Se llegó a señalar que el actual  presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quería recuperarla para que fuera en las listas del PP de cara a los comicios autonómicos y la valverdeña Loles López dijo que la recibirían con los brazos abiertos. Pero ella se mantuvo firme en su decisión de iniciar una nueva etapa. Un tiempo después se ha conocido que tenía un buen destino. Finalmente se ha sabido estos días que fichó por la farmacéutica Rovi como consejera independiente, ocupando la vacante de Enrique Castellón, que fue viceconsejero de Sanidad con Alberto Ruiz Gallardón. Así lo hizo oficial la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), algo que recogen varios medios. Báñez ha sido designada miembro de las comisiones de auditoría y de nombramientos y retribuciones y en su nuevo trabajo la describen como una profesional de reconocido prestigio y dilatada experiencia en la gestión del talento y su compromiso con las personas. No sabemos qué ha dicho la exministra onubense, pero seguro que se ha puesto muy contenta, ya que esta compañía, con sede en Madrid, registró una facturación de más de 300 millones en 2018 y alcanzó un beneficio neto de 30,7 millones durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un crecimiento del 96%. Seguro que mileurista no será.   Ser del San Roque tiene premio. Esta temporada el San Roque de Lepe, como la anterior, está haciendo sufrir a sus aficionados. El equipo no marcha todo lo bien que le gustaría a todos y está peleando por eludir al descenso. Este domingo logró en el último partido del año salir de la antepenúltima plaza con un empate en el campo de la Lebrijana (1-1), algo que permitió cerrar el 2019 con un buen sabor de boca. Pero como las buenas noticias nunca vienen solas, el club dibujó una sonrisa muy amplia también en parte de su afición. Concretamente entre las personas que compraron alguno de los décimos de la Lotería Nacional que el club había vendido semanas atrás. Como anunció en su página de Facebook han repartido, nada más y nada menos, que 50.000 euroscon todo lo que han repartido. Cada persona que compró un décimo recibirá 100 euros. “Enhorabuena a todos los que nos han comprado algún décimo y muchas gracias por vuestra colaboración”, señaló el club, que ha repartido muchísima suerte. Y es que entre tanto sufrimiento ser del San Roque tiene premio.   Nochebuena de rebuznos en Doñana. Si la Navidad es la época de la año favorita para la mayoría de los niños, tenemos la sensación de que no ocurre lo mismo con los animales, especialmente con aquellos que se ven obligados a vivir su vida cerca de nosotros. Entre las mascotas que suelen ser abandonadas con la llegada de las vacaciones, las que se regalan para terminar con idéntico destino en Semana Santa o verano; o las que sufren el terrible suplicio de cohetes y petardos durante las fiestas, no son sólo los pavos los que tiemblan cuando empiezan a sonar las panderetas. Pero en medio de este triste panorama hemos encontrado un motivo para reconciliarnos con el espíritu navideño: nos llega de la Asociación ‘El Burrito Feliz’ de Hinojos, donde un grupo de voluntarios ya está llevando a cabo los preparativos para satisfacer a estos comensales tan especiales durante la cena de Nochebuena. Y por lo que nos cuentan, el menú debe ser el que sirven en el cielo de los burros: heno de primera calidad, zanahorias troceadas, manzanas en lonchas, tiras de maíz salado y como postre galletas de cereal sin azúcar. Porque se lo han ganado evitando incendios en Doñana, visitado centros de la tercera edad o, incluso, apoyando a mujeres con cáncer de mama, iniciativas que los han convertido en un auténtico fenómeno mediático dentro y fuera de España.  

Nochebuena de rebuznos en Doñana. Si la Navidad es la época de la año favorita para la mayoría de los niños, tenemos la sensación de que no ocurre lo mismo con los animales, especialmente con aquellos que se ven obligados a vivir su vida cerca de nosotros. Entre las mascotas que suelen ser abandonadas con la llegada de las vacaciones, las que se regalan para terminar con idéntico destino en Semana Santa o verano; o las que sufren el terrible suplicio de cohetes y petardos durante las fiestas, no son sólo los pavos los que tiemblan cuando empiezan a sonar las panderetas. Pero en medio de este triste panorama hemos encontrado un motivo para reconciliarnos con el espíritu navideño: nos llega de la Asociación ‘El Burrito Feliz’ de Hinojos, donde un grupo de voluntarios ya está llevando a cabo los preparativos para satisfacer a estos comensales tan especiales durante la cena de Nochebuena. Y por lo que nos cuentan, el menú debe ser el que sirven en el cielo de los burros: heno de primera calidad, zanahorias troceadas, manzanas en lonchas, tiras de maíz salado y como postre galletas de cereal sin azúcar. Porque se lo han ganado evitando incendios en Doñana, visitado centros de la tercera edad o, incluso, apoyando a mujeres con cáncer de mama, iniciativas que los han convertido en un auténtico fenómeno mediático dentro y fuera de España.

El runrún: El buen acomodo de la exministra
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia