CONFIDENCIAL
El runrún: 'La Casa de Papel' es juanramoniana
Ya hubo referencias a la Sierra de Huelva en la tercera parte de la popular serie de Netflix ‘La Casa de Papel’ y en la cuarta entrega las vuelve a haber.

No sólo una parte de la acción transcurre en la provincia –aunque como ya dijimos los paisajes ‘cantan’–, sino que, sin ánimo de hacer ‘spoilers’, también se cita a Juan Ramón Jiménez. El nobel moguereño aparece en un instante de la trama cuando Tokio (Úrsula Corberó) habla con El Profesor (Álvaro Morte) y reproduce el inicio de esa descripción tan famosa de la obra ‘Platero y yo’. “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos”, expresó. Este guiño al poeta onubense lo han recogido con halago en la Casa Museo Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, en cuyas redes sociales han compartido el fragmento al que hacemos referencia. Celebramos que Huelva esté en una de las series de más repercusión en habla hispana del mundo y ojalá que en la siguiente parte haya nuevas incursiones. ‘Keep calm’ y no te sulfures antes de tiempo. Es lo que tiene el confinamiento y, en muchos casos llegados a este punto, el aburrimiento: que por matar el tiempo nos ponemos a darle vueltas a la cabeza, nos fijamos en lo que hace o deja de hacer el otro y nos hacemos mala sangre, muchas veces sin motivo. Se ve que son muchas las personas que en estos últimos días se han tomado como algo personal eso de evitar que la gente se desplace a sus segundas residencias y buscan como sea parar la invasión de lo que ellos consideran son hordas capitalinas que llegan a nuestros pueblos costeros a infectárnoslos de virus, desabastecer nuestros supermercados y colapsar nuestros servicios de salud. De verdad, ‘keep calm’ y no te sulfures, que te lo dice hasta la Policía. Los controles los están haciendo quienes los tienen que hacer –esto es, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado- y muchas veces, la ‘policía vecinal’ puede equivocarse y hacerse mala sangre pensando que quien llega a su casa de la playa no debe estar ahí, cuando cuenta con todas las autorizaciones necesarias. Así que mejor dejamos que cada cual cumpla su función, y quienes de verdad pueden hacerlo, que se queden en casa, que es donde más seguro se está. La solidaridad de los vecinos de La Zarza. En tiempos de desgracias sociales es cuando más se ve la solidaridad de la gente, como por ejemplo ocurrió hace algunos meses con las riadas de Nerva. Lógicamente también en las últimas semanas, con la pandemia mundial del coronavirus, muchas instituciones, empresas y particulares también están colaborando de manera desinteresada para ayudar a los que lo necesiten. En el pequeño municipio onubense de La Zarza, cuya Residencia de la Tercera Edad, se desinfectará semana que viene por motivos de prevención, varios vecinos han mostrado su carácter más solidario, tal y como ha informado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales. Me es grato informaros que nuestros vecinos, Gerardo Méndez y Reyes Cordero han donado mil euros para que el Ayuntamiento los pueda emplear en productos de desinfección o en atención a personas desasistidas y en precariedad sobrevenida o existente. Agradecemos esta muestra de solidaridad en nombre de todo el Pueblo y valoramos su altruista aportación. Y también destacaba que puestos en contacto con los hospitales de Huelva, y teniendo el vecino Juan José Romero Molina una remesa de Epis necesaria para dichos hospitales, rogamos a todas las personas que dispongan en su domicilio de algún Epi y pueda donarlo para tal finalidad, se comunique con el referido vecino antes de este martes por la tarde, ya que el miércoles, se llevaran todos los recogidos a dichos Centros Médicos. Agradecemos nuevamente la colaboración de todos en tan altruista finalidad. Del mismo modo os informamos que el también vecino de Zarza, Juan Luis Esquina ha procedido a recopilar y distribuir Epis para paliar la carencia de los mismos en la actual crisis sanitaria. Agradecemos también dicha aportación del amigo y vecino Juan Luis.
‘Keep calm’ y no te sulfures antes de tiempo. Es lo que tiene el confinamiento y, en muchos casos llegados a este punto, el aburrimiento: que por matar el tiempo nos ponemos a darle vueltas a la cabeza, nos fijamos en lo que hace o deja de hacer el otro y nos hacemos mala sangre, muchas veces sin motivo. Se ve que son muchas las personas que en estos últimos días se han tomado como algo personal eso de evitar que la gente se desplace a sus segundas residencias y buscan como sea parar la invasión de lo que ellos consideran son hordas capitalinas que llegan a nuestros pueblos costeros a infectárnoslos de virus, desabastecer nuestros supermercados y colapsar nuestros servicios de salud. De verdad, ‘keep calm’ y no te sulfures, que te lo dice hasta la Policía. Los controles los están haciendo quienes los tienen que hacer –esto es, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado- y muchas veces, la ‘policía vecinal’ puede equivocarse y hacerse mala sangre pensando que quien llega a su casa de la playa no debe estar ahí, cuando cuenta con todas las autorizaciones necesarias. Así que mejor dejamos que cada cual cumpla su función, y quienes de verdad pueden hacerlo, que se queden en casa, que es donde más seguro se está.

La solidaridad de los vecinos de La Zarza. En tiempos de desgracias sociales es cuando más se ve la solidaridad de la gente, como por ejemplo ocurrió hace algunos meses con las riadas de Nerva. Lógicamente también en las últimas semanas, con la pandemia mundial del coronavirus, muchas instituciones, empresas y particulares también están colaborando de manera desinteresada para ayudar a los que lo necesiten. En el pequeño municipio onubense de La Zarza, cuya Residencia de la Tercera Edad, se desinfectará semana que viene por motivos de prevención, varios vecinos han mostrado su carácter más solidario, tal y como ha informado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales. Me es grato informaros que nuestros vecinos, Gerardo Méndez y Reyes Cordero han donado mil euros para que el Ayuntamiento los pueda emplear en productos de desinfección o en atención a personas desasistidas y en precariedad sobrevenida o existente. Agradecemos esta muestra de solidaridad en nombre de todo el Pueblo y valoramos su altruista aportación. Y también destacaba que puestos en contacto con los hospitales de Huelva, y teniendo el vecino Juan José Romero Molina una remesa de Epis necesaria para dichos hospitales, rogamos a todas las personas que dispongan en su domicilio de algún Epi y pueda donarlo para tal finalidad, se comunique con el referido vecino antes de este martes por la tarde, ya que el miércoles, se llevaran todos los recogidos a dichos Centros Médicos. Agradecemos nuevamente la colaboración de todos en tan altruista finalidad. Del mismo modo os informamos que el también vecino de Zarza, Juan Luis Esquina ha procedido a recopilar y distribuir Epis para paliar la carencia de los mismos en la actual crisis sanitaria. Agradecemos también dicha aportación del amigo y vecino Juan Luis.