CONFIDENCIAL

El runrún: Huelva canta por Sabina

Ser de Sabina es casi una religión en la que los practicantes gustan de las mejores letras y melodías del maestro de Úbeda. Ser de Sabina implica arrancarse a cantar cualquiera de sus bellas coplas y si es en compañía, mejor que mejor.

El runrún: Huelva canta por Sabina

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ser de Sabina es vivir la vida como una canción y cantar como la vida. En esa tarea de arte-disfrute se han juntado en un video promocional de las VII Jornadas Sabina por aquí de Úbeda (Jaén) un buen número de artistas para versionar la canción ‘Peor para el sol’. 

Entre estos buenos sabineros, que saben meterse en la piel de canciones con alma, hay cinco onubenses con un talento innegable, reunidos para la ocasión: Mara Barros, compañera y musa del flaco trovador, la cantaora Rocío Márquez, que se atreve con todo; el cantautor Alejandro Rivera, que versiona habitualmente temas sabineros en sus conciertos y lo ha hecho también en estas jornadas en la cuna del artistas y Félix y Migue, componentes de Antílopez, otros que también hilan fino. Sus aportaciones dan brillo a la interpretación, que comparte también con la voz en off de Felipe Benítez Reyes y el canto de Antonio García de Diego, Ondina Maldonado, Quique Cubero, Colectivo 'Peor para el sol' , Pancho Varona, Rozalén, Mr. Kilombo, Beatriz González, Ángeles Mora, Martin Rosito y Juandas. Con este aperitivo, las Jornadas Sabina por aquí ya prometen, siempre y cuando se porte el coronavirus. 

Caída junto a Zara. Cuando un comercio llega a una calle siempre es mirado de reojo por la competencia y con curiosidad por la potencial clientela y, en este caso, había quien decía que éste iba a tener su hueco. Muy cerca de Zara Home, en el otro lado de la calle peatonal Mora Claros de Huelva capital, abría sus puertas hace apenas un año la tienda Gemis, con elementos de decoración en su mayoría. Había quien veía que a precios más reducidos que la tienda de la cadena Inditex podía ofrecer cosas interesantes para el hogar, con otro aire pero sin ocultar su toque de bazar asiático. Sin embargo, el tiempo ha puesto a cada uno en su sitio y uno no ha perdido, en todo caso, muchos clientes y el otro ha tenido que echar el cierre tras un tiempo de rebajas al 50%.Recientemente a través del diáfano escaparate de la tienda podía verse cómo los estantes estaban vacíos y no quedaba nada de los elementos decorativos que daban vida al local. Otro negocio que dice adiós en la pandemia, con la añadidura de caer ante un miembro de la legión del gigante comercial fundado por Amancio Ortega. 

El runrún: Huelva canta por Sabina

Moda 'Cinco Jotas'. Es uno de los nombres más pujantes de la moda española, rompedor por saber conjugar en su catálogo el diseño de vanguardia con un cierto costumbrismo o, al menos, un gusto por prendas denostadas, como la capas españolas o los sombreros de ala ancha. Para que nos entendamos: si Rosalía en vez de cantar se dedicara a la moda, se llamaría Paul García de Oteyza, el creador que está detrás de esta firma de alta costura que nos sorprendía hoy con una noticia de la que nos felicitamos como onubenses. Para su nueva colección, que se presentará en forma de película en la Paris Fashion Week –donde los grandes nombres de la moda, a causa de la pandemia, muestran sus creaciones en formato audiovisual– han decidido contar con la colaboración de la marca Cinco Jotas. Con este toque aún más ‘ibérico’, el diseñador lleva a la capital francesa su catálogo primavera–verano, donde modernidad y tradición no tienen por qué enfrentarse. Según nos cuenta Cinco Jotas, esta unión no es casual: les une su apuesta por “un producto artesano, el lujo y por supuesto, la cuna española”, así como “la maestría de crear obras de arte únicas e irrepetibles”. 

El runrún: Huelva canta por Sabina
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia