CONFIDENCIAL

El runrún: Los 'despidos' de Podemos en la Diputación

Que la confluencia Adelante Andalucía (y, por tanto, Adelante Hueva) está hecha pedazos no es un secreto para nadie, entre otras cosas porque sus principales actores no tienen reparo alguno en demostrarlo

El runrún: Los 'despidos' de Podemos en la Diputación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Los 'despidos' de Podemos en la Diputación

 Tras el espectáculo ofrecido a nivel andaluz, con la expulsión por transfuguismo de los miembros anticapitalistas de la confluencia, a nivel provincial también se vienen escenificando puñaladas varias, como el ‘despido’ del concejal en el Ayuntamiento de Huelva, Jesús Amador –corriente Anticapitalista– como asesor de la Diputación, donde había sido designado como cargo de confianza, con sueldo, al inicio de la legislatura. Según hemos podido leer en TintoNoticias, tanto él como el ayamontino Florencio Esteban Ramírez, quien fuese el máximo responsable de Anticapitalistas en la provincia, ha sido relegado de sus puestos tras abandonar Anticapitalistas el paraguas de Podemos, y al estar estos cargos vinculados a la formación morada, se han quedado sin ellos. Por el momento están libres, puesto que los relevos en la Diputación han quedado paralizados hasta que se normalice la situación y se elija nueva Presidencia. ¿Quiénes resultarán ahora agraciados? Pues, sin duda, alguien de la ‘familia correcta’, que se ve que en política la cosa va a así… La 'chapuza' del Covid-19 en el fútbol no profesional. La Primera y Segunda División es la gallina de los huevos de oro. Ahí sí que los estamentos se están volcando a la hora de cuidar la economía y la salud de los clubes y de los futbolistas. Porque a partir de ahí los actos chapuceros y surrealistas se están sucediendo en infinidad de categorías a lo largo y ancho del fútbol español. Si un equipo falla en tres partidos y no se presenta por tener casos de Covid-19 entre sus integrantes, a la cuarta ocasión que eso suceda le darán el encuentro por perdido. Y después está, por ejemplo, el tema de los test. No se los están haciendo semanalmente porque lógicamente eso no hay economía que pueda resistirlo en un club humilde ni tampoco todos los equipos tienen a médicos remunerados en su organigrama. De ahí el riesgo de seguir entrenando y jugando partidos prácticamente sin controles y sin estar al cien por cien seguros de que los futbolistas y técnicos tienen una salud de hierro o están enfermos. Y cuando se detecta algún caso de Covid-19, ni siquiera la RFEF o la RFAF prestan demasiada cuenta a los equipos. Se fían de que eso es así en realidad y sí o sí aprueban que se aplace su siguiente partido. Esto debió haberse hecho con bastante más seriedad y sin urgencias hace tiempo. Si no se podía empezar a jugar hasta que hubiera más seguridad en enero o febrero, no se tenía que haber empezado. Ahora los partidos aplazados, los entrenamientos suspendidos y los casos de Covid-19 están a la orden del día. Y si los equipos tendrían que haber comprado ellos mismos los test, ya que nadie se los está dando (otra promesa incumplida), pues eso se lo debían haber comunicado con tiempo y así a lo mejor las directivas no fichan a un par de jugadores en verano y destinan esa partida presupuestaria a comprar test para garantizar la salud de sus futbolistas. A nadie de los de arriba les importa el fútbol no profesional. Así va a ser muy difícil que la temporada pueda seguir avanzando, y mucho más que concluya. Sin apenas gente en las gradas es muy difícil que los clubes puedan pagar los salarios de sus jugadores y entrenadores. En Huelva ya han sido víctimas de casos de Covid-19 equipos como La Palma, el San Roque de Lepe, el Bollullos, el Isla Cristina, el Pinzón... Y lo que queda por venir. En Tercera División ha habido equipos de varios grupos que quieren que la competición se aplace un tiempo hasta que se defina un poco la situación sanitaria. El caso es que las cosas se están haciendo rematadamente mal y al final están pagando justos por pecadores. Habrá encuentros muy descafeinados, habrá injusticias y habrá mucho tedio en una temporada que pinta más amarga que agridulce.  ¿Ayudas a endulzar la Navidad de otros? Ya tenemos más que asumido que esta Navidad de 2020 no se parecerá en nada a las tradicionales. No serán unas fiestas para celebrar por la pandemia, pero aunque ésta lo permitiera tampoco habría muchos motivos para ello. No obstante, con un poco más de perspectiva sí habría motivos para no ser derrotistas y pensar que al menos una mayoría -eso esperamos- podrá al menos tener en su mesa algo del menú típico navideño.Llegado a este punto y pensando en la grave crisis económica que viene aparejada a esta situación, no estaría mal que quien pueda dedique parte del dinero que tenía destinado a gastar en estos días a hacer más dulce la Navidad a otras personas.Es lo que propone la Asociación Voces del Conquero en una nueva iniciativa con la que demuestra su vocación de ayuda a quienes lo necesitan. Ningún niñ@ sin sonrisa estas atípicas Navidades. Mantecados, turrones, mazapanes, etc. ¿Nos ayudas a ayudar?, es el mensaje lanzado por Manuel Jesús Soriano Pinzón, uno de los responsables de la asociación en las redes sociales. Bajo el nombre de'Operación sonrisas', el objetivo es que no haya ningún niño sin sonrisa estas Navidades y que en la librería La Dama Culta (calle Cardenal Cisneros) dejen dulces navideños para los más necesitados todos lo que quieran colaborar con esta iniciativa. Ojalá sean muchos. Si en cualquier momento y circunstancia tienen sentido ideas de este tipo, ahora lo tienen más que nunca.

La 'chapuza' del Covid-19 en el fútbol no profesional. La Primera y Segunda División es la gallina de los huevos de oro. Ahí sí que los estamentos se están volcando a la hora de cuidar la economía y la salud de los clubes y de los futbolistas. Porque a partir de ahí los actos chapuceros y surrealistas se están sucediendo en infinidad de categorías a lo largo y ancho del fútbol español. Si un equipo falla en tres partidos y no se presenta por tener casos de Covid-19 entre sus integrantes, a la cuarta ocasión que eso suceda le darán el encuentro por perdido. Y después está, por ejemplo, el tema de los test. No se los están haciendo semanalmente porque lógicamente eso no hay economía que pueda resistirlo en un club humilde ni tampoco todos los equipos tienen a médicos remunerados en su organigrama. De ahí el riesgo de seguir entrenando y jugando partidos prácticamente sin controles y sin estar al cien por cien seguros de que los futbolistas y técnicos tienen una salud de hierro o están enfermos. Y cuando se detecta algún caso de Covid-19, ni siquiera la RFEF o la RFAF prestan demasiada cuenta a los equipos. Se fían de que eso es así en realidad y sí o sí aprueban que se aplace su siguiente partido. Esto debió haberse hecho con bastante más seriedad y sin urgencias hace tiempo. Si no se podía empezar a jugar hasta que hubiera más seguridad en enero o febrero, no se tenía que haber empezado. Ahora los partidos aplazados, los entrenamientos suspendidos y los casos de Covid-19 están a la orden del día. Y si los equipos tendrían que haber comprado ellos mismos los test, ya que nadie se los está dando (otra promesa incumplida), pues eso se lo debían haber comunicado con tiempo y así a lo mejor las directivas no fichan a un par de jugadores en verano y destinan esa partida presupuestaria a comprar test para garantizar la salud de sus futbolistas. A nadie de los de arriba les importa el fútbol no profesional. Así va a ser muy difícil que la temporada pueda seguir avanzando, y mucho más que concluya. Sin apenas gente en las gradas es muy difícil que los clubes puedan pagar los salarios de sus jugadores y entrenadores. En Huelva ya han sido víctimas de casos de Covid-19 equipos como La Palma, el San Roque de Lepe, el Bollullos, el Isla Cristina, el Pinzón... Y lo que queda por venir. En Tercera División ha habido equipos de varios grupos que quieren que la competición se aplace un tiempo hasta que se defina un poco la situación sanitaria. El caso es que las cosas se están haciendo rematadamente mal y al final están pagando justos por pecadores. Habrá encuentros muy descafeinados, habrá injusticias y habrá mucho tedio en una temporada que pinta más amarga que agridulce.

El runrún: Los 'despidos' de Podemos en la Diputación
El runrún: Los 'despidos' de Podemos en la Diputación
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia