CONFIDENCIAL

El runrún: Las nuevas normas (y multas) al volante

El Ministerio del Interior ha endurecido las penas, multas y medidas para los conductores imprudentes, despistados y principalmente para los que se quieren pasar de listos. Hay demasiado en juego (muchas vidas cada año en España) y de ahí que las normas hayan vuelto a dar un giro de tuerca para tratar de reducir las fatales consecuencias. 

El runrún: Las nuevas normas (y multas) al volante

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, el Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado aumentar de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil y elevar de 3 a 4 los que se detraen por no usar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, incorpora explícitamente como causa de sanción el mal uso de estos elementos (por ejemplo, llevar el casco de protección o el cinturón de seguridad sin abrochar). Se tipifica como infracción grave llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros, lo que supondrá la sanción de 500 euros y la pérdida de 3 puntos; y se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 kilómetros por hora (km/h) los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. También se incluye la posibilidad de recuperar 2 puntos por la realización de los cursos de conducción segura certificados por la Dirección General de Tráfico. Además, la reforma unifica en dos años el plazo que habrá de transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida. Además, redefinen los límites generales de velocidad en vías urbanas (artículo 50) en función de su distinta clasificación: en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las vías de un único carril por sentido de circulación, 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, seguirá siendo de 50 km/h. El Ejecutivo ha informado de que estos límites no se aplicarán hasta pasados seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, para que los ciudadanos los conozcan de forma adecuada y para que las administraciones públicas dispongan de un plazo suficiente para adaptar la señalización.  Reciclaje ‘vintage’. Incluimos este martes en el periódico un reportaje sobre el esfuerzo que está realizando Mercadona por fomentar el reciclaje entre sus clientes y reducir el uso de plástico en los productos que vende en sus supermercados. Aunque la empresa valenciana ha demostrado su intención de ir un paso más allá, también otras cadenas de distribución hace tiempo que, obligadas por la normativa, eliminaron las bolsas desechables de su línea de cajas, ofreciendo las reutilizables que todos conocemos, así como las de papel. No estamos muy seguros de que esta característica –el poder ser utilizada en muchas ocasiones– haya sido asumida por la mayoría de consumidores, pues solemos usar la que nos vende la cajera por unos pocos céntimos cada vez que vamos a comprar, que una vez ha cumplido su función acaba, en el mejor de los casos y si no somos de ir acumulando bolsas de forma indiscriminada, en el contenedor amarillo. Pero, ¿por qué vamos reciclar si podemos reutilizar? Esta idea, llevada al extremo, es la que pone sobre la mesa un tuitero que desafía a mismísima Greta Thunberg a superar su marca, al presentarnos la bolsa que aún conserva de Continente, la cadena que hace ya 20 años dejó paso al actual Carrefour. Aunque sospechamos que esta no ha llevado una existencia muy ajetreada, no son necesarias dos décadas para justificar la utilización de una bolsa de plástico; simplemente alargar su vida más allá de unos minutos, que es el tiempo que tarda en muchos casos en ser desechada en el cubo de la basura. El onubense que derrite de emoción el turrón. No hay producto tan representativo de la Navidad como el turrón, tan tradicional y tan imprescindible para celebrar esta entrañable festividad. Hay partidarios del duro y del blando, y parece que tanto uno como otro se derrite ante la emoción que provocan las sentidas palabras de un onubense, que ha tocado el corazón de toda una gran marca del ramo como Suchard. Preguntaban desde el perfil en redes sociales esta marca que a quién regalarían su turrón. Entre todas las respuestas resaltó la del escritor onubense Manuel Jesús Soriano Pinzón, siempre con los más necesitados en su pensamiento y también en su acciones, como se puede comprobar con su labor como parte de la Asociación Voces del Conquero. A la gente sin voz que no llegan a final de mes. A esos niños que no podrán degustarlos. A esos padres que no podrán sacar una sonrisa a sus hijos mientras ven en el escaparate el turrón, fue lo que escribió. Nos acabas de emocionar, Manuel, respondió Suchard, a quien ahora le toca corresponder en la misma línea poner el 'modo espléndido' y dar turrones por montones a quienes lo recibirán como un grandioso regalo. Ojalá nos ayuden de verdad, comentó a huelva24.com Soriano, que ya está ilusionado con encontrar solidaridad de todos como contrapeso a la necesidad de unos cuantos. Así lo demuestra con su iniciativa 'Operación sonrisas'. A endulzar toca. 

Así, el Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado aumentar de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil y elevar de 3 a 4 los que se detraen por no usar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, incorpora explícitamente como causa de sanción el mal uso de estos elementos (por ejemplo, llevar el casco de protección o el cinturón de seguridad sin abrochar). Se tipifica como infracción grave llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros, lo que supondrá la sanción de 500 euros y la pérdida de 3 puntos; y se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 kilómetros por hora (km/h) los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. También se incluye la posibilidad de recuperar 2 puntos por la realización de los cursos de conducción segura certificados por la Dirección General de Tráfico. Además, la reforma unifica en dos años el plazo que habrá de transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida. Además, redefinen los límites generales de velocidad en vías urbanas (artículo 50) en función de su distinta clasificación: en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las vías de un único carril por sentido de circulación, 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, seguirá siendo de 50 km/h. El Ejecutivo ha informado de que estos límites no se aplicarán hasta pasados seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, para que los ciudadanos los conozcan de forma adecuada y para que las administraciones públicas dispongan de un plazo suficiente para adaptar la señalización.  Reciclaje ‘vintage’. Incluimos este martes en el periódico un reportaje sobre el esfuerzo que está realizando Mercadona por fomentar el reciclaje entre sus clientes y reducir el uso de plástico en los productos que vende en sus supermercados. Aunque la empresa valenciana ha demostrado su intención de ir un paso más allá, también otras cadenas de distribución hace tiempo que, obligadas por la normativa, eliminaron las bolsas desechables de su línea de cajas, ofreciendo las reutilizables que todos conocemos, así como las de papel. No estamos muy seguros de que esta característica –el poder ser utilizada en muchas ocasiones– haya sido asumida por la mayoría de consumidores, pues solemos usar la que nos vende la cajera por unos pocos céntimos cada vez que vamos a comprar, que una vez ha cumplido su función acaba, en el mejor de los casos y si no somos de ir acumulando bolsas de forma indiscriminada, en el contenedor amarillo. Pero, ¿por qué vamos reciclar si podemos reutilizar? Esta idea, llevada al extremo, es la que pone sobre la mesa un tuitero que desafía a mismísima Greta Thunberg a superar su marca, al presentarnos la bolsa que aún conserva de Continente, la cadena que hace ya 20 años dejó paso al actual Carrefour. Aunque sospechamos que esta no ha llevado una existencia muy ajetreada, no son necesarias dos décadas para justificar la utilización de una bolsa de plástico; simplemente alargar su vida más allá de unos minutos, que es el tiempo que tarda en muchos casos en ser desechada en el cubo de la basura. El onubense que derrite de emoción el turrón. No hay producto tan representativo de la Navidad como el turrón, tan tradicional y tan imprescindible para celebrar esta entrañable festividad. Hay partidarios del duro y del blando, y parece que tanto uno como otro se derrite ante la emoción que provocan las sentidas palabras de un onubense, que ha tocado el corazón de toda una gran marca del ramo como Suchard. Preguntaban desde el perfil en redes sociales esta marca que a quién regalarían su turrón. Entre todas las respuestas resaltó la del escritor onubense Manuel Jesús Soriano Pinzón, siempre con los más necesitados en su pensamiento y también en su acciones, como se puede comprobar con su labor como parte de la Asociación Voces del Conquero. A la gente sin voz que no llegan a final de mes. A esos niños que no podrán degustarlos. A esos padres que no podrán sacar una sonrisa a sus hijos mientras ven en el escaparate el turrón, fue lo que escribió. Nos acabas de emocionar, Manuel, respondió Suchard, a quien ahora le toca corresponder en la misma línea poner el 'modo espléndido' y dar turrones por montones a quienes lo recibirán como un grandioso regalo. Ojalá nos ayuden de verdad, comentó a huelva24.com Soriano, que ya está ilusionado con encontrar solidaridad de todos como contrapeso a la necesidad de unos cuantos. Así lo demuestra con su iniciativa 'Operación sonrisas'. A endulzar toca. 

Así, el Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado aumentar de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil y elevar de 3 a 4 los que se detraen por no usar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, incorpora explícitamente como causa de sanción el mal uso de estos elementos (por ejemplo, llevar el casco de protección o el cinturón de seguridad sin abrochar). Se tipifica como infracción grave llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros, lo que supondrá la sanción de 500 euros y la pérdida de 3 puntos; y se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 kilómetros por hora (km/h) los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. También se incluye la posibilidad de recuperar 2 puntos por la realización de los cursos de conducción segura certificados por la Dirección General de Tráfico. Además, la reforma unifica en dos años el plazo que habrá de transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida. Además, redefinen los límites generales de velocidad en vías urbanas (artículo 50) en función de su distinta clasificación: en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las vías de un único carril por sentido de circulación, 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, seguirá siendo de 50 km/h. El Ejecutivo ha informado de que estos límites no se aplicarán hasta pasados seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, para que los ciudadanos los conozcan de forma adecuada y para que las administraciones públicas dispongan de un plazo suficiente para adaptar la señalización.  Reciclaje ‘vintage’. Incluimos este martes en el periódico un reportaje sobre el esfuerzo que está realizando Mercadona por fomentar el reciclaje entre sus clientes y reducir el uso de plástico en los productos que vende en sus supermercados. Aunque la empresa valenciana ha demostrado su intención de ir un paso más allá, también otras cadenas de distribución hace tiempo que, obligadas por la normativa, eliminaron las bolsas desechables de su línea de cajas, ofreciendo las reutilizables que todos conocemos, así como las de papel. No estamos muy seguros de que esta característica –el poder ser utilizada en muchas ocasiones– haya sido asumida por la mayoría de consumidores, pues solemos usar la que nos vende la cajera por unos pocos céntimos cada vez que vamos a comprar, que una vez ha cumplido su función acaba, en el mejor de los casos y si no somos de ir acumulando bolsas de forma indiscriminada, en el contenedor amarillo. Pero, ¿por qué vamos reciclar si podemos reutilizar? Esta idea, llevada al extremo, es la que pone sobre la mesa un tuitero que desafía a mismísima Greta Thunberg a superar su marca, al presentarnos la bolsa que aún conserva de Continente, la cadena que hace ya 20 años dejó paso al actual Carrefour. Aunque sospechamos que esta no ha llevado una existencia muy ajetreada, no son necesarias dos décadas para justificar la utilización de una bolsa de plástico; simplemente alargar su vida más allá de unos minutos, que es el tiempo que tarda en muchos casos en ser desechada en el cubo de la basura. El onubense que derrite de emoción el turrón. No hay producto tan representativo de la Navidad como el turrón, tan tradicional y tan imprescindible para celebrar esta entrañable festividad. Hay partidarios del duro y del blando, y parece que tanto uno como otro se derrite ante la emoción que provocan las sentidas palabras de un onubense, que ha tocado el corazón de toda una gran marca del ramo como Suchard. Preguntaban desde el perfil en redes sociales esta marca que a quién regalarían su turrón. Entre todas las respuestas resaltó la del escritor onubense Manuel Jesús Soriano Pinzón, siempre con los más necesitados en su pensamiento y también en su acciones, como se puede comprobar con su labor como parte de la Asociación Voces del Conquero. A la gente sin voz que no llegan a final de mes. A esos niños que no podrán degustarlos. A esos padres que no podrán sacar una sonrisa a sus hijos mientras ven en el escaparate el turrón, fue lo que escribió. Nos acabas de emocionar, Manuel, respondió Suchard, a quien ahora le toca corresponder en la misma línea poner el 'modo espléndido' y dar turrones por montones a quienes lo recibirán como un grandioso regalo. Ojalá nos ayuden de verdad, comentó a huelva24.com Soriano, que ya está ilusionado con encontrar solidaridad de todos como contrapeso a la necesidad de unos cuantos. Así lo demuestra con su iniciativa 'Operación sonrisas'. A endulzar toca. 

El runrún: Las nuevas normas (y multas) al volante
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia