CONFIDENCIAL
El runrún: Sin mascarilla y a lo loco
Desde que comenzó la pandemia y especialmente desde que se hizo obligatorio el uso de la mascarilla, ha surgido una tipología ciudadana caracterizada por el rechazo a esta medida de protección sanitaria.

Personas que, a pesar de las indicaciones de las autoridades, que tienen la potestad incluso de imponer sanciones por ello, no se dan por aludidos y a la mínima prescinden de ella sin demasiados miramientos. Precisamente estos días anda circulando por las redes sociales una indiscreta instantánea en la que uno de nuestros más destacados servidores públicos aparece sin ella departiendo tranquilamente a la puerta de un bar con otras dos personas, una imagen que le ha valido no pocas críticas.

Personas que, a pesar de las indicaciones de las autoridades, que tienen la potestad incluso de imponer sanciones por ello, no se dan por aludidos y a la mínima prescinden de ella sin demasiados miramientos. Precisamente estos días anda circulando por las redes sociales una indiscreta instantánea en la que uno de nuestros más destacados servidores públicos aparece sin ella departiendo tranquilamente a la puerta de un bar con otras dos personas, una imagen que le ha valido no pocas críticas. Pero hay casos peores: el de quienes hacen bandera de esta insumisión con el objeto de distinguirse de una masa obediente y ’aborregada’, aquellos que se sienten por encima del bien y del mal dando por hecho que el respeto a las normas comunes de convivencia no va con ellos. Hoy hemos podido ver a uno de los onubenses más reconocidos más allá de nuestras fronteras, Jesús Quintero, participar como protagonista en un acto en la Casa Colón. Allí, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes Huelva) nombró al ‘Loco de la Colina’ su ‘embajador’. Hasta ahí, todo correcto. Sin embargo, en la foto de rigor, de las quince personas que posan ante la cámara, el único que expone al resto a un posible contagio es el homenajeado. Antes describíamos dos perfiles de comportamiento asociados al rechazo a la mascarilla. ¿Con cuál de ellos se identificará Quintero? Territorio croché. La Navidad siempre ha dejado estampas distintas a las que podemos ver a lo largo del año. Este 2020 tan marcado por la pandemia de coronavirus Covid-19 no es una excepción y basta con pasarse, ahora que se puede a partir del sábado -o mirar a través de las redes sociales- por la localidad serrana de Castaño del Robledo. Allí una vecina se ha puesto manos a la obra con las agujas de tejer y ha elaborado a base de ganchillo un belén al completo. Todas las figuritas son de croché y otros vecinos también han seguido sus pasos y tienen decoradas las calles con esta técnica de tejer. Esta tradición no se ha visto doblegada por el virus y un año más el territorio croché se expande por el pueblo serrano. Seguro que obtiene la atención de muchos curiosos. Y no es para menos. El adiós de Guadalupe. No queríamos cerrar el runrún de este jueves sin acordarnos de una compañera que hoy nos anunciaba que pasaba a mejor vida. La de jubilada, se entiende. Nos referimos a Guadalupe Ruiz, quien también ocupó durante un tiempo puestos relevantes relacionados con la cultura en la Junta de Andalucía, dejará en breve su puesto de responsable de Comunicación en la sede de UNIA de La Rábida. Ha llegado el momento, como ella misma, reconoce, “de un merecido descanso y dejar paso a gente más joven, pero no con más ganas que yo”. Desde su otra familia, la de la prensa de Huelva, la echaremos de menos. Vaya desde aquí nuestro cariño y agradecimiento por tantos años haciendo nuestro trabajo un poco más fácil.
Territorio croché. La Navidad siempre ha dejado estampas distintas a las que podemos ver a lo largo del año. Este 2020 tan marcado por la pandemia de coronavirus Covid-19 no es una excepción y basta con pasarse, ahora que se puede a partir del sábado -o mirar a través de las redes sociales- por la localidad serrana de Castaño del Robledo. Allí una vecina se ha puesto manos a la obra con las agujas de tejer y ha elaborado a base de ganchillo un belén al completo. Todas las figuritas son de croché y otros vecinos también han seguido sus pasos y tienen decoradas las calles con esta técnica de tejer. Esta tradición no se ha visto doblegada por el virus y un año más el territorio croché se expande por el pueblo serrano. Seguro que obtiene la atención de muchos curiosos. Y no es para menos.

El adiós de Guadalupe. No queríamos cerrar el runrún de este jueves sin acordarnos de una compañera que hoy nos anunciaba que pasaba a mejor vida. La de jubilada, se entiende. Nos referimos a Guadalupe Ruiz, quien también ocupó durante un tiempo puestos relevantes relacionados con la cultura en la Junta de Andalucía, dejará en breve su puesto de responsable de Comunicación en la sede de UNIA de La Rábida. Ha llegado el momento, como ella misma, reconoce, “de un merecido descanso y dejar paso a gente más joven, pero no con más ganas que yo”. Desde su otra familia, la de la prensa de Huelva, la echaremos de menos. Vaya desde aquí nuestro cariño y agradecimiento por tantos años haciendo nuestro trabajo un poco más fácil.