CONFIDENCIAL

El runrún: La musa de los pendientes

Todos los creadores, sean del arte u oficio que sea, tienen en la inspiración su punto de partida. Los más afortunados tienen musas que provocan un 'clic' y ejercen de vehículo en el camino a materializar sus iluminaciones.

El runrún: La musa de los pendientes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: La musa de los pendientes

 En el terreno de la moda, sin ir más lejos, es habitual que diseñadores y diseñadoras tengan modelos fetiches para que vistan sus colecciones más exclusivas. En Huelva, tenemos un caso reciente con la firma Lola Navarro, que en su línea de pendientes tiene unos inspirados en una expolítica onubense. La firma reconoce en la descripción del producto que son unos pendientes de tamaño maxi perfectos para esos días de feria. Ideales para ponértelos con tu traje de flamenca o con un look casual. Inspirados en nuestra gran amiga onubense, he de ahí su nombre.  Son unos pendientes 3D que llevan por nombre Juani Carrillo, la exconcejal del PP durante la etapa de Pedro Rodríguez como alcalde de Huelva y mujer de Guillermo García Longoria, actual portavoz de Ciudadanos en el consistorio onubense. El propio marido orgulloso compartió en sus redes sociales este diseño, que lamentablemente no podrá usarse mucho por las fiestas suspendidas a causa del Covid-19. No obstante, seguro que quien lo compre encuentra algún motivo para lucirlo. Ojalá sean muchos. Las trampas del diccionario. No somos muy partidarios de llamar la atención sobre el uso incorrecto de nuestro idioma en las noticias que leemos en los demás medios de información, quizá porque somos conscientes de los incontables errores que cometemos a diario en huelva24.com en este mismo sentido. Hoy hacemos una excepción aprovechando que la llegada de las trabajadoras temporeras marroquíes para trabajar en la campaña agrícola onubense es uno de los principales temas de actualidad en nuestra provincia. Concretamente, hablamos del uso que se le da a la palabra “remesa” cuando queremos referirnos a un grupo de personas determinado, en este caso el de las empleadas llegadas del país vecino. El problema es que semánticamente, nos estamos refiriendo a cosas, no a seres humanos. Y el diccionario de la Real Academia Española es claro al respecto: una remesa es un “conjunto de cosas enviadas o recibidas de una vez”. Por lo que usar el término aquí no sólo es incorrecto, sino que tiene unas connotaciones bastante peyorativas, por decirlo suavemente. Son las trampas que el lenguaje nos tiende a menudo y que en ciertos casos, como este, resulta necesario evitar.  La Gibraleón que los olontenses quieren. Durante los últimos días los vecinos y vecinas de Gibraleón han realizado una serie de propuestas que deben ser aprobadas posteriormente por los políticos de la localidad con motivo de la cuarta edición de los presupuestos participativos. Han elegido varias y ahora las pueden votar los ciudadanos, hasta el 31 de enero, para ver cuáles tienen más aceptación. Debes otorgarle 3 puntos a la opción que más te guste, 2 a la segunda y 1 punto a la tercera (es obligatorio votar 3 propuestas). Puedes enviar un email con tu nº de D.N.I. y tu votación al correo aytotransparencia@gmail.com, o bien un mensaje privado al Facebook y a Instagram (ayto.gibraleon) del Ayuntamiento de Gibraleón con tu nº de D.N.I. y tu votación, o votar de manera presencial en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) del Ayuntamiento de Gibraleón mediante instancia general. Estas son las 16 propuestas para la Gibraleón que los olontenses quieren: instalar canastas regulables en altura en polideportivo para los/as niños/as; creación de un libro de recetas olontenses; instalación de mobiliario deportivo (calistenia, crossfit, etc…) por el muro del río Odiel; asfaltar el tramo de la Avenida Cristo de la Sangre que va desde la Estación a la gasolinera; quitar la fuente de la Plaza de España; instalar farolas desde el supermercado Día al Cristo Roto; cheques Covid para las familias necesitadas; creación de un espacio (parque) canino; construir un parque infantil en plaza de la Legión; sumar la partida a la existente para arreglo de caminos; creación de un libro de historia de Gibraleón; iluminación de los monumentos culturales y religiosos; instalación de contenedores soterrados; campaña de concienciación de recogida de excrementos de animales en la vía pública; reposición del suelo del patio de la guardería Infanta Leonor; y toldos para sombra en el CEIP Aurora Moreno.

El runrún: La musa de los pendientes

La Gibraleón que los olontenses quieren. Durante los últimos días los vecinos y vecinas de Gibraleón han realizado una serie de propuestas que deben ser aprobadas posteriormente por los políticos de la localidad con motivo de la cuarta edición de los presupuestos participativos. Han elegido varias y ahora las pueden votar los ciudadanos, hasta el 31 de enero, para ver cuáles tienen más aceptación. Debes otorgarle 3 puntos a la opción que más te guste, 2 a la segunda y 1 punto a la tercera (es obligatorio votar 3 propuestas). Puedes enviar un email con tu nº de D.N.I. y tu votación al correo aytotransparencia@gmail.com, o bien un mensaje privado al Facebook y a Instagram (ayto.gibraleon) del Ayuntamiento de Gibraleón con tu nº de D.N.I. y tu votación, o votar de manera presencial en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) del Ayuntamiento de Gibraleón mediante instancia general. Estas son las 16 propuestas para la Gibraleón que los olontenses quieren: instalar canastas regulables en altura en polideportivo para los/as niños/as; creación de un libro de recetas olontenses; instalación de mobiliario deportivo (calistenia, crossfit, etc…) por el muro del río Odiel; asfaltar el tramo de la Avenida Cristo de la Sangre que va desde la Estación a la gasolinera; quitar la fuente de la Plaza de España; instalar farolas desde el supermercado Día al Cristo Roto; cheques Covid para las familias necesitadas; creación de un espacio (parque) canino; construir un parque infantil en plaza de la Legión; sumar la partida a la existente para arreglo de caminos; creación de un libro de historia de Gibraleón; iluminación de los monumentos culturales y religiosos; instalación de contenedores soterrados; campaña de concienciación de recogida de excrementos de animales en la vía pública; reposición del suelo del patio de la guardería Infanta Leonor; y toldos para sombra en el CEIP Aurora Moreno.

El runrún: La musa de los pendientes
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia