CONFIDENCIAL
El runrún: Turismo de sol... y vacunas
Conforme se va acercando la temporada estival y los españoles van planteándose sus desplazamientos vacacionales, empieza a crecer el temor en zonas tradicionalmente receptoras de turistas por lo que pudiera depararnos la campaña de vacunación en un escenario bastante distinto al actual.

Son millones los que ya cuentan con las dos dosis, pero no son menos los que han recibido o recibirán próximamente el primer pinchazo en su lugar de residencia habitual y esperan que allí donde les toque ponerse la segunda inyección, haya disponibilidad suficiente y un dispositivo acorde a la demanda que se espera por esta causa. El Ministerio de Sanidad ya ha recomendado que si se trata de un viaje de sólo unos días, se retrase la segunda dosis hasta el regreso a casa. Sin embargo, si hablamos de más tiempo, como en el caso de tantas familias que tienen su segunda residencia en nuestra costa, los interesados necesitaran contar con una tarjeta de desplazado, donde el forastero debe especificar el centro de salud más cercano a su lugar de residencia estival. Esto está provocando el lógico resquemor en la España turística y desde algunas comunidades se está planteando la necesidad de redistribuir las dosis en función del número de desplazados, para que no haya vacunas inutilizadas en unas regiones; y en otras, personas que no puedan recibir su segundo pinchazo por esta falta de previsión. Aquí en Andalucía, el presidente Juanma Moreno ha querido tranquilizar a nuestros visitantes señalando que quienes reciban una dosis en otra comunidad no la van a perder” y que se está estudiando el protocolo para que este deseo no se quede sólo en una declaración de intenciones. Tendrán pues este año que rizar el rizo las autoridades sanitarias, ya que a la ya de por sí apretada situación de los centros de salud en los núcleos costeros onubenses le deberemos sumar la complicación añadida de las segundas vacunaciones de nuestros visitantes, un reto para el que ojalá estemos preparados.


Rodeemos La Joya. Llevamos años contándolo. El cabezo de la Joya y todos sus tesoros, historia de Huelva y con interés más allá de la provincia, van camino de quedar tapados por las torres de un proyecto urbanístico. Muchos colectivos, como 'Huelva te mira' (el TSJA les admitió un recurso), han venido alzando la voz y partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento también han reclamado que se ponga fin a este desvarío. Estos días ha habido una nueva oleada de indignación ciudadana, las redes sociales han sido el vehículo para expresarlo y unir voluntades. En este contexto se han puesto sobre la mesa varias propuestas para que haya un final feliz para este importante patrimonio onubense. Mientras unos, por ejemplo, han optado por enviar repetitivos mensajes por redes sociales a los perfiles del Ayuntamiento de Huelva para que éste recapacite, desde la cuenta de Instagram @Huelva_secreta se insta a una movilización consistente en rodear el cabezo entero y que desde el aire con un dron se pueda tomar la imagen de este abrazo común de protección al conjunto arqueoloógico. Ya se están poniendo fechas sobre la mesa para garantizar que se cuente con el número de personas suficientes para hacer realidad esta estampa de unidad ciudadana. Les deseamos mucha suerte.
Fallece el 'alma mater' del CD Florida. Se nos ha marchado Julián Contreras, un amante del fútbol base que fue el fundador del Club Deportivo Florida en la capital onubense y también un gran trabajador del deporte en la barriada del Torrejón de Huelva. Será enterrado este jueves en su localidad natal, El Cerro de Andévalo. Diversas personalidades del mundo del fútbol de nuestra tierra como Manuel Juan Limón o Isabelo Ramírez, entre otros, le han transmitido sus condolencias a sus familiares y amigos a través de las redes sociales. Y también varios 'tuiteros' le han mostrado palabras de elogio y agradecimiento. Por ejemplo, @benievora escribía lo siguiente. Se nos fue el alma mater del CD Florida. Jamás podremos agradecer todo el bien que hiciste en tu barrio, con tus jugadores, con el fútbol base de Huelva... Pido humildemente a quien proceda que el campo de fútbol 'Mes de Mayo' pase a llamarse 'Julián Contreras'. Siempre te recordaré con mucho cariño. DEP. O @luicky1277, que señalaba que lo mínimo que puedo hacer es que la gente sepa quien fuiste y lo importante que fuiste para todos los ex-jugadores del C.D.Florida, uno de sus fundadores, Julián Contreras. Te recordaremos siempre, día triste para todos. El fútbol base de Huelva te debe mucho. ¡¡¡AliolimiFlorida!!!. Descanse en paz.
