CONFIDENCIAL
El runrún: Menos Cádiz y más Huelva
Anda la Cádiz carnavalera algo fastidiada por la noticia que conocimos recientemente y que anunciaba que el Concurso del Falla no se celebraría en sus fechas ‘canónicas’ de febrero. Será justo después de la Semana Santa, aproximadamente el 25 de abril.

Es más, también se ha podido saber que habrá dos finales para evitar la tradicional velada maratoniana que suele acabar al alba, previstas en principio para los días 9 y 10 de junio. Y el carnaval de calle, para qué les vamos a contar.... nos iríamos ya a las puertas del verano, del día 9 al 19. En fin, todo muy descafeinado. En la Tacita de Plata hay quien ya la ve como una reedición de aquellas ‘fiestas típicas’ con tufillo franquista que no trae sino malos recuerdos a los carnavaleros más veteranos. Pero incluso hilan más fino, ya que creen que será el Carnaval Colombino y su concurso de agrupaciones el principal beneficiado con este cambio de fechas. Al celebrarse en las que le corresponden, el foco en febrero se trasladará de Cádiz a Huelva donde tiene lugar, salvando las dimensiones de uno y otro concurso, el certamen que le sigue en trayectoria e importancia. Aquí Canal Sur tendrá mucho que decir, ya que ante el más que posible incremento de agrupaciones de fuera de la provincia que deseen competir en el Gran Teatro, quizá se planteen la retransmisión del certamen al no tener la opción gaditana, lo que sería un ‘pelotazo’ a nivel mediático y de promoción para el carnaval onubense.

Es más, también se ha podido saber que habrá dos finales para evitar la tradicional velada maratoniana que suele acabar al alba, previstas en principio para los días 9 y 10 de junio. Y el carnaval de calle, para qué les vamos a contar.... nos iríamos ya a las puertas del verano, del día 9 al 19. En fin, todo muy descafeinado. En la Tacita de Plata hay quien ya la ve como una reedición de aquellas ‘fiestas típicas’ con tufillo franquista que no trae sino malos recuerdos a los carnavaleros más veteranos. Pero incluso hilan más fino, ya que creen que será el Carnaval Colombino y su concurso de agrupaciones el principal beneficiado con este cambio de fechas. Al celebrarse en las que le corresponden, el foco en febrero se trasladará de Cádiz a Huelva donde tiene lugar, salvando las dimensiones de uno y otro concurso, el certamen que le sigue en trayectoria e importancia. Aquí Canal Sur tendrá mucho que decir, ya que ante el más que posible incremento de agrupaciones de fuera de la provincia que deseen competir en el Gran Teatro, quizá se planteen la retransmisión del certamen al no tener la opción gaditana, lo que sería un ‘pelotazo’ a nivel mediático y de promoción para el carnaval onubense. Nuevo nombre, pero mismos horarios. La estación de autobuses de Huelva, generalmente conocida por “Damas”, cambiará su nombre a Puerta Atlántico tras una votación popular llevada a cabo por el Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva. El 45,81% de los votos ha escogido esta denominación entre las demás opciones ofrecidas, que incluían Zenobia Camprubí (39,36% de los votos), 3 de Agosto (9,21%) y Huelva Origen (5,63%). Pero, lejos del agrado por parte de los lectores, los comentarios surgidos al hilo de esta noticia han girado en torno al “pésimo servicio” del transporte público en la provincia. Los usuarios han pedido que se actúe en asuntos más “importantes” como la ampliación de los horarios, la limpieza o los puntos de información en la estación, que ya se acerca a su trigésimo cumpleaños. También se ha mencionado la necesidad de cubrir con un mayor número de rutas las combinaciones entre las localidades onubenses. Lo cierto es que parece una opinión generalizada la de la necesidad de mejorar el transporte en la provincia, pero, de momento, parece que habrá que conformarse con la reforma de la estación anunciada para el próximo año. Y sobre el nuevo nombre, más de uno sigue creyendo que así no la llamará “ni Dios”. Hugo Millán, en el corazón y en la piel. Pasará el tiempo y seguiremos recordando al piloto onubense Hugo Millán, fallecido tras un accidente en un gran premio. Seguirá pasando el tiempo y seguirá vivo su recuerdo, su ejemplo, su legado de ilusión y pasión por su deporte. Su historia se ha quedado clavada en el corazón de Huelva y hay quien ha querido que aflore en la piel también esos sentimientos. Son constantes los homenajes Superhugo en los circuitos, en reuniones de moteros, en común y a título individual. Sus símbolos se siguen propagando y hasta han dejado huella en la piel en forma de tatuaje. Uno de los que ha decidido que dibujo y tinta encuentren soporte en su brazo es Javier del Camps, amigo de la familia, fotógrafo y vinculado al deporte onubense. No ha dudado en que le acompañe siempre el casco del piloto onubense y su mítico dorsal 44. En sus palabras a los padres del campeón decía: Ana Belen Gracia Cortés, Kike Millán, permitidme esta licencia, pero lo he sentido así. Me duele en el alma todo esto que estáis pasando y como decís nunca lo olvidaremos, su legado, sus logros y su sonrisa siempre estará con todos los que os queremos. Por eso ya se queda también un pedacito conmigo. Un beso para todos. Hugo Millán siempre con nosotros, expresó en las redes sociales.

Hugo Millán, en el corazón y en la piel. Pasará el tiempo y seguiremos recordando al piloto onubense Hugo Millán, fallecido tras un accidente en un gran premio. Seguirá pasando el tiempo y seguirá vivo su recuerdo, su ejemplo, su legado de ilusión y pasión por su deporte. Su historia se ha quedado clavada en el corazón de Huelva y hay quien ha querido que aflore en la piel también esos sentimientos. Son constantes los homenajes Superhugo en los circuitos, en reuniones de moteros, en común y a título individual. Sus símbolos se siguen propagando y hasta han dejado huella en la piel en forma de tatuaje. Uno de los que ha decidido que dibujo y tinta encuentren soporte en su brazo es Javier del Camps, amigo de la familia, fotógrafo y vinculado al deporte onubense. No ha dudado en que le acompañe siempre el casco del piloto onubense y su mítico dorsal 44. En sus palabras a los padres del campeón decía: Ana Belen Gracia Cortés, Kike Millán, permitidme esta licencia, pero lo he sentido así. Me duele en el alma todo esto que estáis pasando y como decís nunca lo olvidaremos, su legado, sus logros y su sonrisa siempre estará con todos los que os queremos. Por eso ya se queda también un pedacito conmigo. Un beso para todos. Hugo Millán siempre con nosotros, expresó en las redes sociales.
Hugo Millán, en el corazón y en la piel. Pasará el tiempo y seguiremos recordando al piloto onubense Hugo Millán, fallecido tras un accidente en un gran premio. Seguirá pasando el tiempo y seguirá vivo su recuerdo, su ejemplo, su legado de ilusión y pasión por su deporte. Su historia se ha quedado clavada en el corazón de Huelva y hay quien ha querido que aflore en la piel también esos sentimientos. Son constantes los homenajes Superhugo en los circuitos, en reuniones de moteros, en común y a título individual. Sus símbolos se siguen propagando y hasta han dejado huella en la piel en forma de tatuaje. Uno de los que ha decidido que dibujo y tinta encuentren soporte en su brazo es Javier del Camps, amigo de la familia, fotógrafo y vinculado al deporte onubense. No ha dudado en que le acompañe siempre el casco del piloto onubense y su mítico dorsal 44. En sus palabras a los padres del campeón decía: Ana Belen Gracia Cortés, Kike Millán, permitidme esta licencia, pero lo he sentido así. Me duele en el alma todo esto que estáis pasando y como decís nunca lo olvidaremos, su legado, sus logros y su sonrisa siempre estará con todos los que os queremos. Por eso ya se queda también un pedacito conmigo. Un beso para todos. Hugo Millán siempre con nosotros, expresó en las redes sociales.