CONFIDENCIAL

El runrún: Naturaleza muerta

Quizás recuerden cómo en aquellos primeros días de erupción del volcán de La Palma muchos se maravillaban del espectáculo que la naturaleza nos regalaba a quienes, con nuestras casas y nuestros bienes a salvo, veíamos las explosiones de fuego desde el sofá.

El runrún: Naturaleza muerta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sí, sabíamos que la lava engullía a diario un buen número de viviendas, pero la belleza de las imágenes lograba eclipsar la tragedia humana provocada por el Cumbre Vieja. Hoy hemos tenido una sensación parecida al ver años después una fotografía que consiguió el reconocimiento de la edición española de National Geographic por su valor estético, cuando lo que está mostrando es una zona de marismas contaminadas por la actividad una empresa que, todo sea dicho, no parece muy dispuesta a asumir su responsabilidad. Efectivamente, nos referimos a las balsas de fosfoyesos, retratadas en 2015 por Francisco Mingorance en una imagen que le sirvió para ganar el primer premio de la categoría de ‘Paisajes’ convocado por la prestigiosa revista. Así explicaba el fótografo cómo concibió su obra. titulada ‘Asteroid’: 

El runrún: Naturaleza muerta

Con motivo de la preparación de un reportaje sobre el río Tinto desde el aire decidí incluir imágenes de las balsas de fosfoyesos situadas en los pantanos del Tinto, cuyos vertidos radiactivos han destruido parte de la marisma. Como fotoperiodista medioambiental tenía que contar esta historia y denunciarlo, pero había que hacerlo con una imagen que por sí sola llamara la atención del espectador. Descubrí en un vuelo rasante esta formación que llamó poderosamente mi atención por su parecido con el impacto de un asteroide sobre sus aguas verdes.

Como en el caso de La Palma, la belleza de una imagen enmascaró la fealdad que se esconde tras ella pese a la voluntad del autor de hacer de su obra una denuncia.

El runrún: Naturaleza muerta

El 'enfado' de José Fiscal. A José Fiscal, actualmente parlamentario del PSOE-A por Huelva, no le han sentado nada bien unas recientes declaraciones de Bella Verano, por lo que ha mostrado su malestar en su perfil de la red social Twitter. Oigo en la radio a la delegada del gobierno de la Junta en Huelva referirse a la Consejería de Medio Ambiente… Que no, que no. Que se la cargaron hace tres años y ahora estamos viendo algunas de sus consecuencias y de esa falacia que es la revolución (involución) verde de Moreno, señalaba el valverdeño, que en su día, concretamente entre los años 2015 y 2019, ocupó el cargo de consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, también desde 2012 a 2015 desempeñó el cargo de delegado del Gobierno de la Junta en Huelva. Ahora anda algo 'picado' con la actual delegada, Bella Verano, que desconocemos si responderá o no a este pulso 'tuitero'.

El runrún: Naturaleza muerta
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia