CONFIDENCIAL
El runrún: La foca de Doñana
Si hasta ahora ver un ejemplar en las playas del Cantábrico era un hecho extraordinario, imagínense la cara de sorpresa de quienes se toparon con este animal en la playa de Doñana el pasado fin de semana.

Hablamos de la foca gris (Halichoerus grypus) localizada entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, una hembra o ejemplar joven probablemente separado de su grupo, que descansaba tranquilamente sobre la arena de Doñana. Descansaba, como vemos en este vídeo, hasta que agentes de Medio Ambiente en un vehículo todoterreno se acercaron al lugar a interesarse por el insólito hallazgo. Casi no tuvieron tiempo de reconocerla, pues asustada imaginamos por el ruido del motor, reaccionó con una rapidez asombrosa y corrió a ponerse a salvo en su medio natural. Horas después se la pudo ver más al este, ya en la provincia vecina, en el Parque Natural Bahía de Cádiz. En cualquier caso, a miles de kilómetros de su hábitat, el Atlántico Norte, desde la península escandinava o las Islas Británicas a Islandia, la costa este de Canadá y norte de Estados Unidos. Mientras los expertos tratan de explicar su presencia mucho más cerca de Africa que del Océano Ártico, Medio Ambiente ha recordado a quien pudiera encontrarse con uno de estos ejemplares, que avisen al 112 y, sobre todo, dejarlo tranquilo y no aproximarse a él.
Ojo: nuevo timo. Se acordarán ustedes de los avisos de las fuerzas policiales sobre el fraude de las llamadas perdidas, cuando recibíamos (y aún recibimos) como un toque (una llamada corta) de un número desconocido y con muchos dígitos y, al devolverla para averiguar quién estaba al otro lado de la línea, nos estaban sacando dinero. Al saberse descubiertos, los timadores – que nunca renuncias a sus viejas fórmulas, tengan cuidado- andan dando vueltas a sus malignas cabezas para inventar nuevas formas con las que sacar dinero a los usuarios de servicios varios, como la telefonía, de la que hablamos en este runrún. En las últimas semanas, se ha descubierto el nuevo timo y la advertencia no llega de la Policía sino de la misma compañía que está siendo objeto del fraude: Orange. La empresa ha detectado llamadas a sus clientes, suplantando a la compañía, en las que se informa de alguna supuesta incidencia en la zona o de una subida en las tarifas. Totalmente falso, advierte la empresa, que indica a sus clientes que, en el caso de ser objetivo de los timadores, contacten directamente con la compañía para informar y poder así poner en marcha las medidas oportunas. Ya saben, que ninguno estamos a salvo de estas bandas y estén atentos si los timadores se la quieren colar.

Las quejas, a los clásicos. Es una constante, y parece que por más que se les señale no hay propósito de enmienda. Hablamos de las quejas de los consumidores, que valore quien valore, ‘recuente quien recuente’, siempre –y de verdad, SIEMPRE- tienen las mismas destinatarias. Sí, lo han adivinado: las compañías de telefonía móvil. Sea por permanencias consideradas injustas, letra pequeña no explicada debidamente, servicios cobrados no contratados,… Motivos hay muchos, destinatarias siempre las mismas. De hecho, en el balance llevado a cabo por la Unidad de Consumo de la Diputación respecto a las peticiones de arbitraje registradas en 2021, las relacionadas con la telefonía móvil vuelven a encabezar el ranking, seguidas de las quejas sobre compañías eléctricas y venta online. Todo un clásico que se repite, lo que no se sabe si es una buena señal –que el consumidor no se calla y reclama sus derechos-, o todo lo contrario –que las compañías no cambian sus estrategias por más quejas que provoquen-.
