CONFIDENCIAL
El runrún: La Casa Colón se queda sin bancos
Quizá se hayan dado cuenta, quizá no, pero en los jardines de la Casa Colón, desde hace unas semanas, hay un pequeño detalle que tiene muy disgustados a quienes se acercaban a disfrutar de este rincón de la capital.

Protegido por el edificio histórico que lo rodea y por el palacio de congresos, este oasis en el bullicio del centro de la ciudad permitía hacer una pausa, sentarse en alguno de sus bancos y relajarse oyendo el rumor de la fuente, tan distinto del ruido del tráfico que se agita sólo unos metros más allá. Si le tienta la idea, piénseselo dos veces, porque o se lleva su propia silla o tendrá que sentarse en el césped, ya que los bancos a los que hacíamos referencia han desaparecido. ¿Pero cómo es posible? Pues al parecer, según nos ha explicado ‘in situ’ personal del Ayuntamiento, fueron retirados hace semanas para sustituirlos por otros. Que sepamos, aquellos tradicionales bancos de forja no estaban rotos ni deteriorados, pero el Consistorio ha considerado oportuno renovarlos, quizá para colocar unos más modernos, como se está haciendo en otros puntos de la ciudad. Al margen de que esté justificado o no este gasto, no sabemos por qué no se ha esperado a disponer de los nuevos bancos para retirar los antiguos, que ‘funcionaban’ perfectamente. En la misma Oficina de Turismo municipal, que da a estos jardines, nos cuentan que son muchos ciudadanos los que se acercan a preguntar cuándo está previsto que se repongan; y los propios empleados reconocen que nadie les ha dado explicaciones al respecto y, por lo tanto, poco pueden ayudar. Seguiremos pendientes de este extraño asunto, ya que afecta, como decíamos, a uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la capital.


Protegido por el edificio histórico que lo rodea y por el palacio de congresos, este oasis en el bullicio del centro de la ciudad permitía hacer una pausa, sentarse en alguno de sus bancos y relajarse oyendo el rumor de la fuente, tan distinto del ruido del tráfico que se agita sólo unos metros más allá. Si le tienta la idea, piénseselo dos veces, porque o se lleva su propia silla o tendrá que sentarse en el césped, ya que los bancos a los que hacíamos referencia han desaparecido. ¿Pero cómo es posible? Pues al parecer, según nos ha explicado ‘in situ’ personal del Ayuntamiento, fueron retirados hace semanas para sustituirlos por otros. Que sepamos, aquellos tradicionales bancos de forja no estaban rotos ni deteriorados, pero el Consistorio ha considerado oportuno renovarlos, quizá para colocar unos más modernos, como se está haciendo en otros puntos de la ciudad. Al margen de que esté justificado o no este gasto, no sabemos por qué no se ha esperado a disponer de los nuevos bancos para retirar los antiguos, que ‘funcionaban’ perfectamente. En la misma Oficina de Turismo municipal, que da a estos jardines, nos cuentan que son muchos ciudadanos los que se acercan a preguntar cuándo está previsto que se repongan; y los propios empleados reconocen que nadie les ha dado explicaciones al respecto y, por lo tanto, poco pueden ayudar. Seguiremos pendientes de este extraño asunto, ya que afecta, como decíamos, a uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la capital. ¿Diez días más de alumbrado navideño en Huelva que en Sevilla? Pues todo apunta a que sí. Pese a que la Junta de Andalucía estaba planteando reducir este año los días de alumbrado navideño debido a la crisis energética, tanto los comerciantes de Huelva como el propio alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, se habían negado en rotundo. Por lo tanto, si no hay más contratiempos de aquí en adelante, un año más Huelva encenderá sus luces de Navidad el viernes día 25 de noviembre coincidiendo con el 'Black Friday'. Resulta que en otras capitales y ciudades andaluzas sí que va a haber recortes. Por ejemplo en Sevilla, cuyo Ayuntamiento ya ha tomado la firme decisión de reducir el periodo del alumbrado navideño y el horario en días laborables con el objetivo principal de reducir el consumo de luz y contribuir así a las medidas adoptadas a nivel nacional e internacional para hacer frente a la actual crisis energética. Han retrasado el encendido del 25 de noviembre inicialmente previsto al día 5 de diciembre, en vísperas del Puente de la Inmaculada. En los días laborables, se reducirá una hora la iluminación, ajustándose así al horario comercial: se encenderá a las 18,30 y se apagará a las 22,00 horas. Mientras, en los fines de semana y festivos se encenderá a las 18,30 y permanecerá hasta las 23,00 horas, y en los festivos del 24, 31 y 1 se mantendrá hasta la una de la madrugada. Una ‘zebra’ en la plaza de las Monjas. Tranquilidad en las masas. No se ha escapado ningún animal de algún zoológico y tampoco ha llegado una cebra que haya emigrado desde África. Se trata Zebra Coffee and Bakery, una nueva cafetería de la que ya hablamos en este espacio, pero que va definiendo su proyecto. El establecimiento está en la plaza de las Monjas número 12 y en el local ya está en plena reforma, donde ya se aprecia que predominará el color blanco en azulejos. También avanza en el tema laboral, ya que sus responsables han publicado en las redes sociales que buscan personal. Los interesados pueden mandar su curriculum a zebracoffeehuelva@gmail.com. “Si eres una persona proactiva, con iniciativa y ganas de aprender, comprometida, responsable y quieres formar parte de un equipo joven, positivo y con ganas de evolucionar, Zebra Coffee and Bakery, es tu sitio”, indican, y añaden que “queremos potenciar un ambiente positivo y formar grupos motivados e implicados. Si crees que encajarías con nosotros, no dudes en mandarnos tu cv actualizado”. Seguiremos pendientes.
