CONFIDENCIAL

El runrún: Cierra 9 Balcones, abre un clásico

Solamente su nombre ya evoca a una Huelva que sólo existe en el recuerdo de nuestros mayores, contemporáneos de esos bares donde se cocía la vida de la capital.

El runrún: Cierra 9 Balcones, abre un clásico

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Cierra 9 Balcones, abre un clásico

‘En la esquinita de espero’, local que abrió sus puertas en los años treinta del pasado siglo, animó la hora del aperitivo a más de una generación de onubenses, que tenían entre la calle Béjar y la calle Gravina un muestrario de los mejores sabores de esta tierra. Hoy mantiene vivo ese recuerdo el nieto de su fundador, que regenta en el número 10 de la Avenida de Portugal un bar restaurante con el mismo nombre y la misma filosofía: convertirse en lugar de encuentro alrededor de la gastronomía choquera más tradicional. Hoy hemos podido saber que sus chocos fritos, sus pavías de bacalao, sus pescados frescos o ese sencillo tomate aliñado que bien podría acompañar a un plato de gambas o de jamón, podrán disfrutarse desde este lunes también en una nueva ubicación. Concretamente, de nuevo, en una esquina, la que una la calle las Bocas con la calle Rascón. Allí, en el local que hasta ahora acogía el bar cafetería 9 Balcones, prepara su desembarco el equipo de ‘En la esquinita te espero’, un estreno con sabor a esa Huelva eterna que sigue viva en nuestros paladares. 

El runrún: Cierra 9 Balcones, abre un clásico

El trabajo de un onubense en Vanity Fair.  La prestigiosa revista ha publicado un reportaje sobre una exposición que se acaba de inaugurar en Madrid en la que se presentan fotografías de la invasión de Ucrania y ya larga guerra iniciada por Rusia del fotógrafo onubense Luis de Vega, “maestro en el oficio de escribir y fotografiar situaciones límite”, como lo define la propia publicación. La calidad y el mensaje que de Vega consigue captar y transmitir en sus fotos no ha pasado desapercibida para los que le siguen a diario a través de redes sociales y desde las páginas del diario El País, para el que cubre el conflicto, ni tampoco para los responsables del festival ‘Robert Capa estuvo aquí’, organizadores de la muestra junto con la Fundación Anastasio de Gracia. La “impactante” exposición con sus mejores fotografías titulada ‘Ucrania, la guerra de los civiles’ está abierta hasta 13 de diciembre en la sala de exposiciones de la Fundación AISGE de Madrid. Desde aquí nuestro aplauso por su trabajo y el orgullo de Huelva.

El runrún: Cierra 9 Balcones, abre un clásico
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación