CONFIDENCIAL
El runrún: Renfe hace aguas... con Huelva
No ha pasado ni un mes desde que Renfe decidió dejar una sola conexión - ida y vuelta- entre Huelva y Madrid y eliminó el refuerzo que puso para la época alta de turismo, cuando al deficiente servicio que presta con esta provincia comienzan literalmente a salirle goteras.

No sabemos si han visto ustedes el idílico último spot de Renfe, ese en el que la empresa ferroviaria muestra imágenes de atascos, de largas caravanas de vehículos y ciudadanos enfadados y, de repente, zas, encadena a un cambio de tercio con viajeros encantados que, en un cómodo y lujoso tren, miran el paisaje por la ventana, leen un libro o la prensa y comen en su propio sillón alguna exquisitez. Aquí en Huelva desconocemos dónde se ha grabado el anuncio y mucho más si ese tipo de trenes llega si quiera a existir, visto lo visto con el servicio que Renfe da en esta tierra y con los trenes que parten o llegan a la estación de Huelva. ¿No será una maqueta ese del spot?. Como comentamos en el encabezado, no solo es que tengamos que tragar con un único servicio al día con Madrid, que haya que cruzar los dedos para que no se quede parado en cualquier punto del camino o que si sales de la capital, todos los trenes estén en hora en su vía….menos el de Huelva término, ustedes están hartos de padecerlo. Tampoco le vale a la empesa que la calefacción o el aire acondicionado no funcionen de cuando en cuando, que el cercanías a Sevilla sea tedioso e insufrible por el tiempo que tarda en cubrir el trayecto o que los vagones se muevan más que el látigo o la ola (sí, esos cacharritos de las ferias), sin posibilidad alguna de relax o de disfrute del viaje. Lo último, dado el estado de los trenes que envían a Huelva, es que además te mojas tú o tu maleta porque el techo deja traspasar el agua de la lluvia, como ha ocurrido en estos últimos días. Las redes están llenas de vídeos y quejas porque el temporal y la lluvia llega en el interior del tren. De vergüenza, no hay otra forma de definirlo y los responsables de la empresa, sin el menor sonrojo. Un mensaje a nuestros políticos: ¿harán ustedes algo por nuestras comunicaciones y enfrentarán algún día a sus jefes en Madrid por el interés de Huelva?.


Historia albiazul en la nueva selección. El Mundial de Qatar es historia para España tras la eliminación ante Marruecos en los octavos de final y también concluyó con este resultado desastroso la etapa de Luis Enrique al frente del equipo nacional. Como se suele decir, ‘A rey muerto, rey puesto’ y tras anunciarse que no continuaría dirigiendo a España el técnico asturiano, la Real Federación Española de Fútbol comunicó quién será su sustituto. Se trata de Luis de la Fuente, hasta ahora técnico de la selección Sub 21, que curiosamente llega con un nuevo equipo de trabajo que tiene algo que ver con el Recreativo. Y es que la historia del Decano es larga y han pasado por ella muchos jugadores y dos de ellos estarán en la nueva España. uno de ellos es el nuevo segundo técnico de la selección, un papel más que importante. Se trata de Pablo Amo, defensa central que jugó una única temporada en el Recre, la histórica campaña 2006-07. Fue en esa en la que el el club logró la mejor clasificación de su historia en Primera División. Estuvo hasta sexto y muchas jornadas séptimo y acabó octavo. En ese ejercicio jugó de albiazul 18 encuentros (1255 minutos), 14 como titular. Posteriormente, tras retirarse, se formó como técnico con De la Fuente como maestro en la hornada de 2019, la misma en la que salió Xavi. Hasta ahora era además seleccionador sub 18. El segundo exalbiazul con presencia en la selección es Javier López Vallejo, por tero del Decano en esa misma gloriosa temporada con Marcelino García Toral como técnico. Jugó 30 partidos, todos ellos como titular. Ahora será el psicólogo de la selección, aunque también tiene formación y experiencia como técnico de porteros. Esta función la hará Miguel Ángel España, mientras que Carlos Cruz será el preparador físico. Le deseamos mucha suerte, por su pasado albiazul y porque el destino de la selección es el de todos.
Alaska, de luto por Carmen Jara. Pertenecían a galaxias musicales completamente diferentes, pero el trato personal hizo de ellas dos grandes amigas. Hablamos de Olvido Gara ‘Alaska’ y Carmen Jara, que nos dejaba el pasado martes después de una vida dedicada a la copla y a la radio. Porque si en su carrera artística compartió escenario con algunos de los titanes de la canción española –desde Farina a Rocío Jurado–, su faceta de contertulia radiofónica le mantuvo en activo hasta sus últimos días. Empezó con su amiga Encarna Sánchez, creadora de aquella ‘mesa camilla’ alrededor de la que se sentaban también, como en un primitivo ’Sálvame’ de las ondas, Paquita Rico, Mari Carmen Yepes o Marujita Díaz. Tras la COPE, más recientemente, recaló en esRadio, donde se incorporó a la sección de crónica rosa. Allí colaboraba también Alaska, que con estas palabras tan sentidas lamentaba la muerte de su compañera de micrófono, pero sobre todo de su amiga:

Conocer a Carmen es quererla, más allá de la admiración a la artista... ¡qué suerte hemos tenido, qué felices nos ha hecho! Nuestro amor por ella nos va a acompañar toda la vida, nunca pararemos de contar esas anécdotas maravillosas que narraba con tanta simpatía... eso sí, las que sabemos que se pueden contar, porque otras morirán con nosotros, porque así le gustará a Carmen. Con ella desaparecen muchas verdades nunca dichas de las grandes figuras del espectáculo y la sociedad española. Porque la Jara fue una gran artista que vivió en primera línea la historia de la España del siglo XX, pero también fue una magnífica amiga para todos aquellos que confiaron en ella y en su discreción. Una gran amiga a la que adoramos y a la que ya echamos muchos de menos.