CONFIDENCIAL

El runrún: Un pino con mucho tino

Obviamente lo principal es que no ha causado daños personales, pero ni aún queriendo podía haber tenido mayor tino el pino de grandes dimensiones que este jueves ha caído en El Portil, y que lo ha hecho justo en el límite entre las dos localidades que gestionan el núcleo costero.

El runrún: Un pino con mucho tino

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Un pino con mucho tino
El runrún: Un pino con mucho tino

  Cualquiera que conozca El Portil sabe que la urbanización Puerta Mar pertenece al Ayuntamiento de Punta Umbría, y es en el acceso a la misma -en concreto, a los bloques 1 y 2- en la que ha caído el pino de grandes dimensiones que este jueves se ha venido abajo probablemente, según la valoración de los técnicos, por los efectos de los últimos temporales. Pero claro, si se observa la imagen que acompaña estas líneas, se ve también claramente que el árbol ha ido a caer, precisamente, junto al mojón que anuncia el inicio del término municipal de Cartaya. Total, ¿a quién pertenece el pino? ¿Quién lo retira? Pues finalmente le ha tocado al Ayuntamiento de Cartaya: se ve que el pino era suyo, aunque haya caído para la parte de Punta Umbría -de hecho, fue a este otro consistorio al que los vecinos llamaron para alertar en primera instancia-, así que sus técnicos procedieron este mediodía a su retirada. Lo importante, claro está, como decíamos al principio, es que no ha habido que lamentar daños personales, aunque son ya un par los sustos que han dado los pinos de El Portil en los últimos meses -cabe recordar que en verano uno cayó sobre la terraza del Surf Bar, hiriendo a varios clientes-. Esperemos que no haya más. Repentina muerte en una finca de Nerva del segundo marido de la ex del Duque de Alba. Momentos complicados para Matilde Solís y su tercer hijo, Borja Moreno Solís, tras el repentino e inesperado fallecimiento de Borja Moreno Santamaría, segundo marido de la aristócrata y padre del hermano menor de Fernando y Carlos Fitz-James Stuart. Tal y como ha informado ¡Hola!, el empresario se encontraba en la finca familiar de la localidad onubense de Nerva el pasado martes cuando sufrió un infarto de miocardio. A pesar de que los servicios médicos se desplazaron hasta el lugar, nada se pudo hacer para salvar su vida. El ganadero y empresario agrícola, de 55 años, fue despedido en la más estricta intimidad y será en los próximos días cuando sus familiares y seres queridos se reúnan en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor -donde residía- para celebrar un misa funeral en su memoria. Borja Moreno Santamaría saltó a la fama por su relación con la exmujer del Duque de Alba, Matilde Solís Beaumont. Tras un discreto y corto noviazgo, la pareja contraía matrimonio en el año 2003 y, meses después nacía su único hijo en común, Borja, que hace unos meses alcanzó la mayoría de edad. Fallece Borja Santamaría Moreno, exmarido de Matilde Solís y padre de su tercer hijo. Una relación marcada por los altibajos, los problemas y los cruces de acusaciones que acababa con su divorcio en 2008. Desde entonces, su contacto era nulo, y tan solo 'hablaban' por asuntos relacionados con el menor. Desde entonces, Matilde Solís permanece soltera y no se le conoce pareja, mientras Borja Moreno había rehecho su vida con una conocida fotógrafa sevillana, con la que llevaba poco más de un año y que ahora, destrozada, llora esta inesperada pérdida. Cometidos que no corresponden a la AUGC. La Guardia Civil deja bajo mínimos la unidad encargada de la seguridad de la Comandancia de Huelva y de la Subdelegación del Gobierno. O al menos eso es lo que se desprende de la denuncia realizada públicamente con un escrito a los medios por parte de la AUGC. Este es el comunicado íntegro de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC): La Comisión de los Servicios de Protección y Seguridad de AUGC ha dirigido un escrito al Jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, solicitándole que intervenga para que al personal del Destacamento de Seguridad del Centro Penitenciario de Huelva dejen de nombrársele cometidos que no les corresponden. La situación es ilógica, porque se les está obligando a reforzar al Núcleo de Servicios para la protección y seguridad de la Comandancia de Huelva y la Subdelegación del Gobierno, mientras que una buena parte de los efectivos de dicho Núcleo se encuentra desempeñando funciones de apoyo al mando en otras unidades. AUGC considera que esa forma de proceder contraviene la normativa reguladora referente a los planes de seguridad de las instalaciones y edificios de la Guardia Civil. Pero es que además, si es necesario reforzar los servicios de seguridad de la Comandancia de Huelva, atendiendo a la normativa interna de la Guardia Civil, debe acudirse al personal de las unidades alojadas en dicho acuartelamiento, y no al del Destacamento de Seguridad que se ubica en el centro penitenciario. En el escrito dirigido al Mando de Operaciones se pone de manifiesto que a los guardias civiles del citado Destacamento no se les ha informado de los riesgos específicos que conllevan esos nuevos cometidos, tal como establece la ley, ni se les ha dotado del material policial necesario para desempeñarlos con seguridad. A eso se añade que cuando se detraen efectivos del centro penitenciario, el servicio esencial en unas instalaciones que deben contar con la máxima seguridad posible, también se ve reducido. Sin olvidar que esos guardias civiles tienen que trasladarse en algunas ocasiones en solitario entre el centro penitenciario y la Comandancia, así como que no se les ha informado sobre el plan de seguridad de dicho acuartelamiento, ni se han evaluado los riesgos laborales que afrontan en dichos cometidos, que obviamente son distintos a los de su servicio habitual en el centro penitenciario. En definitiva, las carencias del Núcleo de Servicios de Huelva deben solucionarse incrementando una plantilla que parece ser insuficiente para cubrir funciones tan relevantes como son la protección y seguridad de la Comandancia y de la Subdelegación del Gobierno, así como la custodia de detenidos. Y en caso de necesitar refuerzos puntuales, deberán ser las unidades alojadas en el mismo acuartelamiento las que se encarguen de ello.

Cometidos que no corresponden a la AUGC. La Guardia Civil deja bajo mínimos la unidad encargada de la seguridad de la Comandancia de Huelva y de la Subdelegación del Gobierno. O al menos eso es lo que se desprende de la denuncia realizada públicamente con un escrito a los medios por parte de la AUGC. Este es el comunicado íntegro de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC): La Comisión de los Servicios de Protección y Seguridad de AUGC ha dirigido un escrito al Jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, solicitándole que intervenga para que al personal del Destacamento de Seguridad del Centro Penitenciario de Huelva dejen de nombrársele cometidos que no les corresponden. La situación es ilógica, porque se les está obligando a reforzar al Núcleo de Servicios para la protección y seguridad de la Comandancia de Huelva y la Subdelegación del Gobierno, mientras que una buena parte de los efectivos de dicho Núcleo se encuentra desempeñando funciones de apoyo al mando en otras unidades. AUGC considera que esa forma de proceder contraviene la normativa reguladora referente a los planes de seguridad de las instalaciones y edificios de la Guardia Civil. Pero es que además, si es necesario reforzar los servicios de seguridad de la Comandancia de Huelva, atendiendo a la normativa interna de la Guardia Civil, debe acudirse al personal de las unidades alojadas en dicho acuartelamiento, y no al del Destacamento de Seguridad que se ubica en el centro penitenciario. En el escrito dirigido al Mando de Operaciones se pone de manifiesto que a los guardias civiles del citado Destacamento no se les ha informado de los riesgos específicos que conllevan esos nuevos cometidos, tal como establece la ley, ni se les ha dotado del material policial necesario para desempeñarlos con seguridad. A eso se añade que cuando se detraen efectivos del centro penitenciario, el servicio esencial en unas instalaciones que deben contar con la máxima seguridad posible, también se ve reducido. Sin olvidar que esos guardias civiles tienen que trasladarse en algunas ocasiones en solitario entre el centro penitenciario y la Comandancia, así como que no se les ha informado sobre el plan de seguridad de dicho acuartelamiento, ni se han evaluado los riesgos laborales que afrontan en dichos cometidos, que obviamente son distintos a los de su servicio habitual en el centro penitenciario. En definitiva, las carencias del Núcleo de Servicios de Huelva deben solucionarse incrementando una plantilla que parece ser insuficiente para cubrir funciones tan relevantes como son la protección y seguridad de la Comandancia y de la Subdelegación del Gobierno, así como la custodia de detenidos. Y en caso de necesitar refuerzos puntuales, deberán ser las unidades alojadas en el mismo acuartelamiento las que se encarguen de ello.

El runrún: Un pino con mucho tino
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia