CONFIDENCIAL
El runrún: Huelva pierde un atardecer y un defensor de la cultura
Como si no fuera suficiente argumento para visitarlo con frecuencia sus únicos atardeceres, uno de los más bellos de Huelva capital, se dedicó a dar un enérgico impulso a la cultura. Este jueves, cinco años después del inicio de su andadura, se despide.


Dice adiós BlueOx Huelva, establecimiento situado en la parte alta del centro comercial Aqualon, y que como nadie supo dinamizar este espacio de tantos vaivenes. En el marco de una privilegiada perspectiva se asentó hace cinco años. Se han venido dibujando desde su terraza los atardeceres con el sol acostándose en la ría arropado por toda una gama cromática, expandiéndose caprichosa en el cielo en cada ocasión. Y pese a ser un poderoso reclamo, no se contentó con eso el gran equipo que forma este enclave de referencia. A todo el servicio de bar y cafetería, con un ambiente especial y mucho cariño y alegría, sumaron el plus de darle una gran importancia a la cultura, hacerla vivible y disfrutable. Conciertos, sesiones de DJ, exposiciones, presentaciones de libros, mesas de debate, desfiles, mercadillos, homenajes y otra serie de actos sociales se han sucedido en su espacio, siendo un lugar de encuentro clave para la interrelación de amantes de una Huelva viva en manifestaciones artísticas. Artistas de diferente importancia y trayectoria han tenido la oportunidad de mostrar su voz aquí. Uno de los responsables de esta continúa actividad ha sido Adrián Hernández, quien visiblemente emocionado difundía un video en Instagram donde daba “infinitas gracias” a todos los que han pasado por este lugar durante el último lustro. “Ha sido súper bonito mientras ha durado. Hemos podido hacer millones de cosas y estamos muy satisfechos de haber hecho felices a tantísimas personas, disfrutando a nuestro lado. Gracias os queremos muchísimo. Blueox se queda en nosotros y en vosotros”. Si esos sofás hablaran reproducirían conversaciones divertidas, profundas, confesiones, besos, caricias, abrazos, muchísimas risas… la vida misma bullía en ellos. Lo mismo que si pudiera rememorar esa pared de exposiciones todas las obras a las que ha servido de soporte, con dosis ingentes de creatividad y talento. Esta claro que algo tiene un lugar cuando muchos lo sienten como una segunda casa, con un rincón de disfrute garantizado, donde siempre se propicia el encuentro con personas que te enriquecen la vida, donde se han acumulado momentos felices que se han vuelto recuerdos imborrables. BlueOx cierra pero seguirá repleto de energía en la memoria de todos.

Brochazos contra el odio. Estamos tan acostumbrados a ellos que a menudo ni reparamos en su contenido, como tampoco en los graves problemas de fondo que dejan traslucir. Hablamos de las pintadas, que no grafitis, inscripciones en las que su autores resumen en pocas palabras lo peor de sí mismos, poniendo negro sobre blanco contravalores como el racismo, el machismo; su odio a los demás, en definitiva. Aunque se trata de una patología con hondas raíces, en una barriada de la capital hay quienes están dispuestos a poner su granito de arena para desterrar estos comportamientos o, al menos, para demostrar que otro mundo, otra sociedad más tolerante y abierta, es posible. Eso es lo que creen en el colegio La Hispanidad, concretamente su alumnado de Secundaria, que el próximo lunes va a llevar a cabo una acción contra la ‘violencia gráfica’ que inunda la barriada, en especial los accesos al centro escolar. Y no estarán solos, pues acompañados de profesores, familias y vecinos van a tapar con pintura blanca toda pintada de índole sexual, xénofobo u homófobo, para cambiarlas por flores, palomas de la paz y motivos semejantes. Creo que todos sabemos que no tardarán en volver a ‘decorar’ las paredes del barrio con los mismos mensajes denigrantes, pero también estamos seguros que son este tipo acciones las que acabarán calando en las nuevas generaciones.

El burro, motor turístico. Si hace algo más de 2.200 años Aníbal atravesó los Alpes a lomos de un ejército de elefantes para conquistar Italia, más recientemente el escritor y aventurero onubense Luis Manuel Bejarano atraveso la misma cordillera con un burrito con el fin de conquistar Suiza, difundiendo turisticamente su provincia en el festival eco-turistico de Ballemberg. Bejarano aposto y convenció a las instituciones onubenses de que su idea de promover la llegada de suizos a Huelva podría dinamizar económicamente la zona. De esta forma y bajo la tutela de la marca 'Huelva La Luz' consiguió tras duras jornadas de nieve y montañas atravesar desde Francia los Alpes para llegar al país Helvético. Ahora –según el promotor– se están recogiendo los resultados y cada vez más turistas suizos acuden a Huelva con el único objetivo de conocer las actividades con burros que llamaron su atención en el país centroeuropeo. Pascuale Fardel vive en el Cantón de Zug y ya es una enamorada de la provincia onubense. Llego por los burritos y acabo recorriendo sus playas y conociendo tesoros paisajísticos que nunca hubiera imaginado. Ahora Pascuale es una buena embajadora de Huelva y cada vez más amigos muestran su interés por conocer este rincón del sur de Europa. Ana y Simón Roth son un matrimonio afincado en Zúrich. Conocieron las actividades de la Asociación 'El Burrito Feliz' en Doñana mientras curioseaban las redes sociales durante un viaje a Colombia. En ese preciso instante ya tenían claro que deseaban visitar Huelva y sus burritos. Para ellos la experiencia ha resultado maravillosa y están programando una segunda visita y de paso conocer el resto de la provincia. También el matrimonio constituido por Brigitte y su pareja viajaron desde el Cantón de St Gallen para interactuar con los rucios andaluces. La Asociación que preside Luis Manuel reseña en sus estatutos que la promoción turística es un objetivo preferente. De hecho, hace solo unas jornadas han presentado una nueva iniciativa a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía de cara a diseñar un programa de captación de turistas de Corea del Sur que canalice este colectivo hacia tierras onubenses. El asno como motor dinamizador de la economía y el turismo sostenible. Una propuesta que está capitaneando la provincia de Huelva.
