CONFIDENCIAL

El runrún: Paco Muñoz, ¿un ‘topo’ en el Recre?

La lista de un candidato o candidata a las Elecciones Municipales es como la plantilla de un equipo de fútbol, permítannos el símil. Se trata de fichar a los futbolistas de más calidad, en este caso ediles, que sean populares y arrastren a gente, pero que a la vez sepan trabajar en equipo y no sean demasiado individualistas. Y eso ha hecho Pilar Miranda.

El runrún: Paco Muñoz, ¿un ‘topo’ en el Recre?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

El runrún: Paco Muñoz, ¿un ‘topo’ en el Recre?

 

   La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, que ya formó parte del equipo de gobierno de Pedro Rodríguez en el Ayuntamiento, ha presentado este lunes al equipo que le acompañará a los comicios del próximo 28 mayo, en los que aspira a recuperar el poder de la capital tras ocho años con el socialista Gabriel Cruz al frente. Ya se venía comentando quiénes podrían ser los componentes de dicha candidatura y ya citamos aquí a nombres que se han acabado confirmando, como Felipe Arias, Nacho Molina, Adela de Mora, Manuel Jesús Soriano Pinzón o Elena Pacheco. En esa lista destacaba el nombre del abogado Paco Muñoz, que además  de ser un profesional de prestigio está ligado a uno de los emblemas de la ciudad, el Recreativo de Hueva. Muñoz, número 3 tras Arias en la lista de Miranda, ya formó parte del consejo de administración albiazul de Paco Mendoza y Michael Dumois, como consejero y secretario, etapa en la que el club era de propiedad municipal y tenía al PP en el consistorio onubense. En ese periodo ganó importantes juicios para el Decano. Años después de ese tiempo de servicio, en febrero de 2021, con el club nuevamente de propiedad municipal tras la expropiación de las acciones de Pablo Comas, el Ayuntamiento de Huelva, ahora con el PSOE mandando, volvió a confiar en la profesionalidad de Muñoz para continuar trabajando en la necesaria transición de la entidad como secretario. De ahí hasta estos días ha hecho equipo con el resto del consejo para que el club avance. Sin embargo, en un nuevo giro de acontecimientos, el abogado y actual consejero recreativista aparecía este lunes en la foto junto a Pilar Miranda y sus compañeros como una de las personas de confianza de la candidata ‘popular’ y que, en caso de ganar las elecciones, sería la figura clave en el nuevo Recreativo que se pretende dibujar. ¿Pasaría a ser el consejero delegado en sustitución de Carlos Hita? En el seno del Recre, como se pueden imaginar, ha habido todo tipo de reacciones con respecto a esta noticia, que coloca a su todavía compañero Muñoz al otro lado de la trinchera política, pues la gran parte de las personas que trabajan en el club gozan de la confianza del actual equipo de gobierno socialista. Parece claro que si el PP gana las elecciones, Muñoz, número 3, va a ser el máximo responsable desde la instancia municipal del club. Mientras se materializa ese escenario, o no, resta mes y medio con un día a día en el que el dirigente albiazul es más que necesario por todo el trabajo en el ámbito legal que tiene entre manos. Sin embargo, muchos se preguntan si Muñoz será visto como una especie de topo y perderá peso en el consejo al objeto de que no tenga tanta información de lo que se cuece en las altas esferas de la entidad o si verá limitado su radio de acción de algún modo. ¿Dejará de ser consejero? ¿Saldrá del club y otro equipo jurídico llevará los litigios del Recre? Habrá que esperar para saber qué ocurre. Lo claro es que política y Recreativo han ido siempre de la mano y todo hace indicar que así seguirá, salvo que se venda el club y se privatice, cosa poco probable. No obstante, incluso en este extremo también habría algo de influencia política en la entidad. El Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, no es cualquier cosa, para lo bueno y para lo malo.  Lista de espera para apadrinar cerdos. Así es, tal como lo leen. Hay una empresa onubense que ofrece la opción de apadrinar cerdos y la idea ha gustado tanto que hay lista de espera. Concretamente una treintena. Fuentezao Ibéricos Felices, que es como se llama el negocio creado por Judit García y David de Castro, dejaron su vida en Sierra Nevada para volver a los orígenes de ella, el paisaje la dehesa de Jabugo y Aroche. Como cuentan nuestros compañeros de ABC, se trata de ayudar en la crianza del animal y seguir sus pasos hasta que se convierte en jamón y chacinas, que pasan también al padrino para que los disfrute. Como se detalla, la idea es que no se le coja mucho cariño. De hecho, no se le puede poner nombre. Lo claro es que cada padrino ayuda a garantizar que el cerdo tenga buena vida en una explotación ganadora ecológica. ¿Alguien se anima? La Comandancia pierde las formas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha compartido con huelva24.com su malestar por el modo en el que, de un tiempo a estar parte, se está citando a los agentes de baja a sus correspondientes reconocimientos médicos. Lo habitual hasta hace no mucho era simplemente comunicarle la cita, pues cualquier guardia civil sabe que entre sus obligaciones está la de comparecer ante el servicio médico de la Comandancia cuando se le requiera. Sin embargo, las citaciones que están recibiendo ahora poco tienen que ver con este tono neutro al que nos referimos. Ahora, lamenta esta asociación, se les ordena presentarse, “cuando la citación no es una orden, las órdenes deben ser impartidas solo para cuestiones de servicio y no para cumplir una obligación”, como es por ejemplo acudir a una cita médica, explica la AUGC.  Además de este tono innecesario e inapropiado, el jefe de la Comandancia obliga a comparecer uniformado –pese a que hay casos en que está desaconsejado por cuestiones físicas o psicológicas–, entre otros requisitos, y amenaza a los agentes con sanciones muy graves si no se presentan. Esta asociación no entiende las nuevas formas de la Comandancia, ya que ninguno de los citados ha faltado a su reconocimiento médico. Por ello, lo han puesto en conocimiento tanto del General de la Zona como de la Oficina del Defensor del Pueblo, ya que, como ellos mismos argumentan, suficiente tienen con curarse de su enfermedad como para sumarle la recepción de este tipo de escritos de quien debe tratar de que se mejoren y curen de la mejor manera posible.

   La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, que ya formó parte del equipo de gobierno de Pedro Rodríguez en el Ayuntamiento, ha presentado este lunes al equipo que le acompañará a los comicios del próximo 28 mayo, en los que aspira a recuperar el poder de la capital tras ocho años con el socialista Gabriel Cruz al frente. Ya se venía comentando quiénes podrían ser los componentes de dicha candidatura y ya citamos aquí a nombres que se han acabado confirmando, como Felipe Arias, Nacho Molina, Adela de Mora, Manuel Jesús Soriano Pinzón o Elena Pacheco. En esa lista destacaba el nombre del abogado Paco Muñoz, que además  de ser un profesional de prestigio está ligado a uno de los emblemas de la ciudad, el Recreativo de Hueva. Muñoz, número 3 tras Arias en la lista de Miranda, ya formó parte del consejo de administración albiazul de Paco Mendoza y Michael Dumois, como consejero y secretario, etapa en la que el club era de propiedad municipal y tenía al PP en el consistorio onubense. En ese periodo ganó importantes juicios para el Decano. Años después de ese tiempo de servicio, en febrero de 2021, con el club nuevamente de propiedad municipal tras la expropiación de las acciones de Pablo Comas, el Ayuntamiento de Huelva, ahora con el PSOE mandando, volvió a confiar en la profesionalidad de Muñoz para continuar trabajando en la necesaria transición de la entidad como secretario. De ahí hasta estos días ha hecho equipo con el resto del consejo para que el club avance. Sin embargo, en un nuevo giro de acontecimientos, el abogado y actual consejero recreativista aparecía este lunes en la foto junto a Pilar Miranda y sus compañeros como una de las personas de confianza de la candidata ‘popular’ y que, en caso de ganar las elecciones, sería la figura clave en el nuevo Recreativo que se pretende dibujar. ¿Pasaría a ser el consejero delegado en sustitución de Carlos Hita? En el seno del Recre, como se pueden imaginar, ha habido todo tipo de reacciones con respecto a esta noticia, que coloca a su todavía compañero Muñoz al otro lado de la trinchera política, pues la gran parte de las personas que trabajan en el club gozan de la confianza del actual equipo de gobierno socialista. Parece claro que si el PP gana las elecciones, Muñoz, número 3, va a ser el máximo responsable desde la instancia municipal del club. Mientras se materializa ese escenario, o no, resta mes y medio con un día a día en el que el dirigente albiazul es más que necesario por todo el trabajo en el ámbito legal que tiene entre manos. Sin embargo, muchos se preguntan si Muñoz será visto como una especie de topo y perderá peso en el consejo al objeto de que no tenga tanta información de lo que se cuece en las altas esferas de la entidad o si verá limitado su radio de acción de algún modo. ¿Dejará de ser consejero? ¿Saldrá del club y otro equipo jurídico llevará los litigios del Recre? Habrá que esperar para saber qué ocurre. Lo claro es que política y Recreativo han ido siempre de la mano y todo hace indicar que así seguirá, salvo que se venda el club y se privatice, cosa poco probable. No obstante, incluso en este extremo también habría algo de influencia política en la entidad. El Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, no es cualquier cosa, para lo bueno y para lo malo.  Lista de espera para apadrinar cerdos. Así es, tal como lo leen. Hay una empresa onubense que ofrece la opción de apadrinar cerdos y la idea ha gustado tanto que hay lista de espera. Concretamente una treintena. Fuentezao Ibéricos Felices, que es como se llama el negocio creado por Judit García y David de Castro, dejaron su vida en Sierra Nevada para volver a los orígenes de ella, el paisaje la dehesa de Jabugo y Aroche. Como cuentan nuestros compañeros de ABC, se trata de ayudar en la crianza del animal y seguir sus pasos hasta que se convierte en jamón y chacinas, que pasan también al padrino para que los disfrute. Como se detalla, la idea es que no se le coja mucho cariño. De hecho, no se le puede poner nombre. Lo claro es que cada padrino ayuda a garantizar que el cerdo tenga buena vida en una explotación ganadora ecológica. ¿Alguien se anima? La Comandancia pierde las formas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha compartido con huelva24.com su malestar por el modo en el que, de un tiempo a estar parte, se está citando a los agentes de baja a sus correspondientes reconocimientos médicos. Lo habitual hasta hace no mucho era simplemente comunicarle la cita, pues cualquier guardia civil sabe que entre sus obligaciones está la de comparecer ante el servicio médico de la Comandancia cuando se le requiera. Sin embargo, las citaciones que están recibiendo ahora poco tienen que ver con este tono neutro al que nos referimos. Ahora, lamenta esta asociación, se les ordena presentarse, “cuando la citación no es una orden, las órdenes deben ser impartidas solo para cuestiones de servicio y no para cumplir una obligación”, como es por ejemplo acudir a una cita médica, explica la AUGC.  Además de este tono innecesario e inapropiado, el jefe de la Comandancia obliga a comparecer uniformado –pese a que hay casos en que está desaconsejado por cuestiones físicas o psicológicas–, entre otros requisitos, y amenaza a los agentes con sanciones muy graves si no se presentan. Esta asociación no entiende las nuevas formas de la Comandancia, ya que ninguno de los citados ha faltado a su reconocimiento médico. Por ello, lo han puesto en conocimiento tanto del General de la Zona como de la Oficina del Defensor del Pueblo, ya que, como ellos mismos argumentan, suficiente tienen con curarse de su enfermedad como para sumarle la recepción de este tipo de escritos de quien debe tratar de que se mejoren y curen de la mejor manera posible.

 

El runrún: Paco Muñoz, ¿un ‘topo’ en el Recre?

   La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Huelva, que ya formó parte del equipo de gobierno de Pedro Rodríguez en el Ayuntamiento, ha presentado este lunes al equipo que le acompañará a los comicios del próximo 28 mayo, en los que aspira a recuperar el poder de la capital tras ocho años con el socialista Gabriel Cruz al frente. Ya se venía comentando quiénes podrían ser los componentes de dicha candidatura y ya citamos aquí a nombres que se han acabado confirmando, como Felipe Arias, Nacho Molina, Adela de Mora, Manuel Jesús Soriano Pinzón o Elena Pacheco. En esa lista destacaba el nombre del abogado Paco Muñoz, que además  de ser un profesional de prestigio está ligado a uno de los emblemas de la ciudad, el Recreativo de Hueva. Muñoz, número 3 tras Arias en la lista de Miranda, ya formó parte del consejo de administración albiazul de Paco Mendoza y Michael Dumois, como consejero y secretario, etapa en la que el club era de propiedad municipal y tenía al PP en el consistorio onubense. En ese periodo ganó importantes juicios para el Decano. Años después de ese tiempo de servicio, en febrero de 2021, con el club nuevamente de propiedad municipal tras la expropiación de las acciones de Pablo Comas, el Ayuntamiento de Huelva, ahora con el PSOE mandando, volvió a confiar en la profesionalidad de Muñoz para continuar trabajando en la necesaria transición de la entidad como secretario. De ahí hasta estos días ha hecho equipo con el resto del consejo para que el club avance. Sin embargo, en un nuevo giro de acontecimientos, el abogado y actual consejero recreativista aparecía este lunes en la foto junto a Pilar Miranda y sus compañeros como una de las personas de confianza de la candidata ‘popular’ y que, en caso de ganar las elecciones, sería la figura clave en el nuevo Recreativo que se pretende dibujar. ¿Pasaría a ser el consejero delegado en sustitución de Carlos Hita? En el seno del Recre, como se pueden imaginar, ha habido todo tipo de reacciones con respecto a esta noticia, que coloca a su todavía compañero Muñoz al otro lado de la trinchera política, pues la gran parte de las personas que trabajan en el club gozan de la confianza del actual equipo de gobierno socialista. Parece claro que si el PP gana las elecciones, Muñoz, número 3, va a ser el máximo responsable desde la instancia municipal del club. Mientras se materializa ese escenario, o no, resta mes y medio con un día a día en el que el dirigente albiazul es más que necesario por todo el trabajo en el ámbito legal que tiene entre manos. Sin embargo, muchos se preguntan si Muñoz será visto como una especie de topo y perderá peso en el consejo al objeto de que no tenga tanta información de lo que se cuece en las altas esferas de la entidad o si verá limitado su radio de acción de algún modo. ¿Dejará de ser consejero? ¿Saldrá del club y otro equipo jurídico llevará los litigios del Recre? Habrá que esperar para saber qué ocurre. Lo claro es que política y Recreativo han ido siempre de la mano y todo hace indicar que así seguirá, salvo que se venda el club y se privatice, cosa poco probable. No obstante, incluso en este extremo también habría algo de influencia política en la entidad. El Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, no es cualquier cosa, para lo bueno y para lo malo.  Lista de espera para apadrinar cerdos. Así es, tal como lo leen. Hay una empresa onubense que ofrece la opción de apadrinar cerdos y la idea ha gustado tanto que hay lista de espera. Concretamente una treintena. Fuentezao Ibéricos Felices, que es como se llama el negocio creado por Judit García y David de Castro, dejaron su vida en Sierra Nevada para volver a los orígenes de ella, el paisaje la dehesa de Jabugo y Aroche. Como cuentan nuestros compañeros de ABC, se trata de ayudar en la crianza del animal y seguir sus pasos hasta que se convierte en jamón y chacinas, que pasan también al padrino para que los disfrute. Como se detalla, la idea es que no se le coja mucho cariño. De hecho, no se le puede poner nombre. Lo claro es que cada padrino ayuda a garantizar que el cerdo tenga buena vida en una explotación ganadora ecológica. ¿Alguien se anima? La Comandancia pierde las formas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha compartido con huelva24.com su malestar por el modo en el que, de un tiempo a estar parte, se está citando a los agentes de baja a sus correspondientes reconocimientos médicos. Lo habitual hasta hace no mucho era simplemente comunicarle la cita, pues cualquier guardia civil sabe que entre sus obligaciones está la de comparecer ante el servicio médico de la Comandancia cuando se le requiera. Sin embargo, las citaciones que están recibiendo ahora poco tienen que ver con este tono neutro al que nos referimos. Ahora, lamenta esta asociación, se les ordena presentarse, “cuando la citación no es una orden, las órdenes deben ser impartidas solo para cuestiones de servicio y no para cumplir una obligación”, como es por ejemplo acudir a una cita médica, explica la AUGC.  Además de este tono innecesario e inapropiado, el jefe de la Comandancia obliga a comparecer uniformado –pese a que hay casos en que está desaconsejado por cuestiones físicas o psicológicas–, entre otros requisitos, y amenaza a los agentes con sanciones muy graves si no se presentan. Esta asociación no entiende las nuevas formas de la Comandancia, ya que ninguno de los citados ha faltado a su reconocimiento médico. Por ello, lo han puesto en conocimiento tanto del General de la Zona como de la Oficina del Defensor del Pueblo, ya que, como ellos mismos argumentan, suficiente tienen con curarse de su enfermedad como para sumarle la recepción de este tipo de escritos de quien debe tratar de que se mejoren y curen de la mejor manera posible.

La Comandancia pierde las formas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha compartido con huelva24.com su malestar por el modo en el que, de un tiempo a estar parte, se está citando a los agentes de baja a sus correspondientes reconocimientos médicos. Lo habitual hasta hace no mucho era simplemente comunicarle la cita, pues cualquier guardia civil sabe que entre sus obligaciones está la de comparecer ante el servicio médico de la Comandancia cuando se le requiera. Sin embargo, las citaciones que están recibiendo ahora poco tienen que ver con este tono neutro al que nos referimos. Ahora, lamenta esta asociación, se les ordena presentarse, “cuando la citación no es una orden, las órdenes deben ser impartidas solo para cuestiones de servicio y no para cumplir una obligación”, como es por ejemplo acudir a una cita médica, explica la AUGC.

 

El runrún: Paco Muñoz, ¿un ‘topo’ en el Recre?

Además de este tono innecesario e inapropiado, el jefe de la Comandancia obliga a comparecer uniformado –pese a que hay casos en que está desaconsejado por cuestiones físicas o psicológicas–, entre otros requisitos, y amenaza a los agentes con sanciones muy graves si no se presentan. Esta asociación no entiende las nuevas formas de la Comandancia, ya que ninguno de los citados ha faltado a su reconocimiento médico. Por ello, lo han puesto en conocimiento tanto del General de la Zona como de la Oficina del Defensor del Pueblo, ya que, como ellos mismos argumentan, suficiente tienen con curarse de su enfermedad como para sumarle la recepción de este tipo de escritos de quien debe tratar de que se mejoren y curen de la mejor manera posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia