confidencial
El runrún: Matalascañas, la playa sevillana
Si hace unos días nos felicitábamos porque National Geographic había ’colgado‘ en su Twitter una espectacular panorámica de la Flecha del Rompido, hoy nos hemos encontrado con otra estampa idílica de la provincia difundida a través de uno de los canales que esta sociedad estadounidense tiene en las redes sociales.


Efectivamente, es Matalascañas la que aparece en la imagen, como así aparece reflejado en el breve texto explicativo. El problema lo encontramos en la localización: Sevilla, provincia que, hasta donde sabemos, lo único que aporta a este enclave costero son veraneantes, puesto que sigue perteneciendo, al menos de momento, al término municipal de Almonte. La reacción de la comunidad onubense en Twitter no se ha hecho esperar y aunque aquí sólo hemos reproducido un par de ellos, se cuentan por decenas los mensajes que han respondido, la mayor parte de las veces de forma poco amistosa, a la falta de rigor de una institución (o de quien la represente en las redes sociales), que si de algo debería entender es de Geografía. Esperemos, al menos, que buena parte de las más de 40.000 personas que han recibido el mensaje hayan detectado este error de bulto.
El 'no secuestro' de Corrales. Suele suceder, y más con las redes sociales ahora, que alguien escucha algo y lo cuenta cambiando una parte a otra persona y ésta a su vez a otra de otro modo y la supuesta noticia original se va modificando hasta alejarse bastante de la realidad. Resulta que esta mañana circulaba por whatsapp, twitter y facebook un mensaje que decía intento de secuestro esta mañana a un niño de 13 años mientras esperaba en la parada del autobús en la localidad de Corrales (Huelva), publicalo, que se corra la voz, por favor. Y la voz se se extendió pero la cosa no es exactamentea así.

Una década del 'Decanazo'. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, y en el caso del Recreativo posiblemente eso se esté cumpliendo en la actualidad en muchos sentidos. Uno de ellos, el que más interesa al aficionados, es el apartado deportivo, y ahí también los seguidores del Decano seguramente habrán tenido este miércoles mucha morriña, ya que se han cumplido diez años del histórico pase albiazul a la final de la Copa del Rey. Fue tras un épico partido disputado en El Sadar ante Osasuna. Los navarros habían igualado el 2-0 de la ida de las semifinales al descanso del encuentro, jugado bajo una intensa lluvia y con las gradas llenas. Pero en la segunda mitad Xisco y Benítez hicieron dos golazos que clasificaron al Recre e hicieron inútiles los tantos de Aloisi y Moha. 15.000 aficionados salieron a celebrarlo esa noche por las calles de Huelva, y es que la ocasión lo requería. Ojalá vengan tiempos mejores para la entidad onubense y que se repitan muy pronto gestas como las de Pamplona.