confidencial
El runrún: Las dos lecturas de un mismo anuncio
Hay muchos –y no todos de las filas contrarias- que han aplaudido el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de no optar a la reelección en 2016, limitando a dos sus mandatos y propiciando el relevo generacional. Entre los que más se han alegrado por este anuncio se encuentra Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva, que esta mañana ha dedicado su habitual ‘buenos días’ en su muro de Facebook a este tema.

“¡Lo anunció! ¡Lo anunció!”, ha exclamado Rodríguez antes de hacerse toda una retahíla de preguntas. “¿Por qué se va? ¿Por qué lo hace de forma inesperada? ¿Por qué lo hace el día elegido para hablar de los problemas de Andalucía y no de las crisis del PSOE? ¿Cuál es la verdad de la huída de Griñán, cuando sólo lleva catorce meses de legislatura? ¿Qué influencia tendrán los EREs? ¿Y el cansancio de tener que tragar con IU? ¿Habrá querido perjudicar a Rubalcaba y, de paso, ayudar a su candidata Carmen Chacón?”. Rodríguez, en su comentario en esta red social, le reprocha al presidente de la Junta que no haga autocrítica y se olvide “de su responsabilidad” en los problemas. Pero donde las dan las toman, y si bien el alcalde no ha dejado pasar la oportunidad de ‘atizar’ al rival político, hay quien también ha querido poner como ejemplo a Griñán frente a quien, legislatura tras legislatura, no se resigna a soltar el bastón de mando. “Estimado @PedroRodrHuelva ,usted que lleva 18 años como alcalde de Huelva, qué piensa del relevo generacional del que ha hablado @PepeGrinan ?”, es el ‘tuit’ que le dedicó Ángel Romero, secretario de Redes Sociales del PSOE de Huelva, al alcalde onubense tras conocer el anuncio de Griñán. Un balón que Rodríguez no recogió, pues aún no ha contestado a la pregunta…

El gesto de Elena Tobar. Un año más, la emoción por el reencuentro con los hijos llegados del desierto marcó la recepción de los niños saharauis que desde hoy disfrutan de sus particulares 'vacaciones en paz' en un buen número de localidades onubenses. La iniciativa, el trabajo y la ilusión la ponen las familias de acogida y la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sahara, con Luis Cruz a la cabeza, que incluso en tiempos difíciles como los que les está tocando vivir siguen sacando adelante un proyecto más que solidario, necesario. Para ellos cuentan una edición más con el apoyo de la Diputación, representada hoy por su diputada de cooperación internacional, Elena Tobar, que no dudó en dejar a un lado su papel institucional y echar una mano a la organización sirviendo zumo a los niños. Habrá quien lo entienda, desde luego, como un gesto de cara a la galería, una pose para las cámaras presentes en la recepción, pero la socialista, por lo que se pudo ver, disfrutó como una madre de acogida más con los pequeños saharauis.

“¡Lo anunció! ¡Lo anunció!”, ha exclamado Rodríguez antes de hacerse toda una retahíla de preguntas. “¿Por qué se va? ¿Por qué lo hace de forma inesperada? ¿Por qué lo hace el día elegido para hablar de los problemas de Andalucía y no de las crisis del PSOE? ¿Cuál es la verdad de la huída de Griñán, cuando sólo lleva catorce meses de legislatura? ¿Qué influencia tendrán los EREs? ¿Y el cansancio de tener que tragar con IU? ¿Habrá querido perjudicar a Rubalcaba y, de paso, ayudar a su candidata Carmen Chacón?”. Rodríguez, en su comentario en esta red social, le reprocha al presidente de la Junta que no haga autocrítica y se olvide “de su responsabilidad” en los problemas. Pero donde las dan las toman, y si bien el alcalde no ha dejado pasar la oportunidad de ‘atizar’ al rival político, hay quien también ha querido poner como ejemplo a Griñán frente a quien, legislatura tras legislatura, no se resigna a soltar el bastón de mando. “Estimado @PedroRodrHuelva ,usted que lleva 18 años como alcalde de Huelva, qué piensa del relevo generacional del que ha hablado @PepeGrinan ?”, es el ‘tuit’ que le dedicó Ángel Romero, secretario de Redes Sociales del PSOE de Huelva, al alcalde onubense tras conocer el anuncio de Griñán. Un balón que Rodríguez no recogió, pues aún no ha contestado a la pregunta… El gesto de Elena Tobar. Un año más, la emoción por el reencuentro con los hijos llegados del desierto marcó la recepción de los niños saharauis que desde hoy disfrutan de sus particulares 'vacaciones en paz' en un buen número de localidades onubenses. La iniciativa, el trabajo y la ilusión la ponen las familias de acogida y la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sahara, con Luis Cruz a la cabeza, que incluso en tiempos difíciles como los que les está tocando vivir siguen sacando adelante un proyecto más que solidario, necesario. Para ellos cuentan una edición más con el apoyo de la Diputación, representada hoy por su diputada de cooperación internacional, Elena Tobar, que no dudó en dejar a un lado su papel institucional y echar una mano a la organización sirviendo zumo a los niños. Habrá quien lo entienda, desde luego, como un gesto de cara a la galería, una pose para las cámaras presentes en la recepción, pero la socialista, por lo que se pudo ver, disfrutó como una madre de acogida más con los pequeños saharauis. Un viaje más largo al centro de la tierra. Con motivo de su centenario, la Gruta de las Maravillas de Aracena va a ampliar en 300 metros su recorrido visitable, siendo actualmente 1.200 metros de los 2.130 totales. Según ha publicado heconomia.es y en palabras del alcalde de la localidad, Manuel Guerra, “los propios trabajadores sugirieron habilitar esta zona, que estaba restringida sólo a ellos”. Actualmente se trabaja en este nuevo recorrido, de 300 metros y circular (la entrada y salida es por el mismo sitio), mejorando sus accesos, instalando electricidad y haciéndolo seguro, entre otros trabajos previos. “Estamos viendo cómo se va a organizar por temas de espacio y esperemos que las obras estén concluidas para finales de año y las visitas empiecen justo después”. La afluencia de turistas se mantiene con normalidad porque los trabajos de acondicionamiento se realizan fuera del horario de visitas. Esta es la segunda ampliación de recorrido. La primera tuvo lugar en 1929 llegando a los metros actuales. Para Guerra este será “un motivo más para volver a la gruta si ya la has visto y el definitivo para descubrirla por primera vez”. Durante el año pasado, 120.000 personas visitaron este espacio, una cifra más baja que en años anteriores ya que, según asegura el alcalde, también se nota aquí la crisis. En 2011 fueron 130.000 visitantes y en 2010 se registraba el dato de visitas más inferior de una serie de 17 años, con 128.138, superado el pasado año. El Recre, presente en la campaña de socios del Sevilla. El anuncio de la campaña de abonados del Sevilla, que se ha presentado este jueves, reproduce una conversación entre el primer presidente y el primer capitán del Sevilla FC de 1890 antes de un partido con el Huelva Recreation Club. Y es que, según la teoría del departamento de Historia del club de Nervión, el nacimiento del Sevilla se produjo en esa fecha, es decir, quince años antes de la oficial de 1905.
El Recre, presente en la campaña de socios del Sevilla. El anuncio de la campaña de abonados del Sevilla, que se ha presentado este jueves, reproduce una conversación entre el primer presidente y el primer capitán del Sevilla FC de 1890 antes de un partido con el Huelva Recreation Club. Y es que, según la teoría del departamento de Historia del club de Nervión, el nacimiento del Sevilla se produjo en esa fecha, es decir, quince años antes de la oficial de 1905.