confidencial
El runrún: Una cuadrilla 'divina'
A Dios rogando y con el mazo dando. Nunca este popular refrán tuvo más sentido que aplicado a la historia que conocimos hoy gracias a nuestro compañero Fermín Cabanillas. Está protagonizada por el cura José Ramón Verea y localizada en el complejo turístico de Islantilla, donde el sacerdote ha resuelto levantar un templo con una curiosa promotora urbanística: la propia parroquia.

Para hacerlo posible se ha rodeado de un grupo de parados con el que ha conformado una cuadrilla ’divina’; no porque sus componentes sean más duchos que el resto con el palustre o la llana, sino porque el páter se ha propuesto convertir el trabajo de cada día en una misión evangelizadora puesto que, como él mismo explica, ”no están haciendo una obra cualquiera”. Tan en serio se lo ha tomado el padre Verea que incluso hace un paréntesis durante la jornada laboral y les imparte una catequesis para que entiendan la importancia de lo que están levantando. ”No estamos haciendo unas meras naves, sino un templo donde se hablará de Dios y se hablará con Dios, razona el párroco. No sabemos si esta motivación sobrenatural tendrá algo que ver, las obras avancen a muy buen ritmo, y es posible que el próximo verano el templo ya esté consagrado y al servicio de su feligresía. En cualquier caso, la iniciativa, a pesar su singularidad, no está exenta de críticas y ya hay quien le ha intentado hacer ver lo innecesario este gasto en momentos de crisis. El lo asume con resignación cristiana: Ya son 2.000 años recibiendo críticas. Estamos acostumbrados.
s
Para hacerlo posible se ha rodeado de un grupo de parados con el que ha conformado una cuadrilla ’divina’; no porque sus componentes sean más duchos que el resto con el palustre o la llana, sino porque el páter se ha propuesto convertir el trabajo de cada día en una misión evangelizadora puesto que, como él mismo explica, ”no están haciendo una obra cualquiera”. Tan en serio se lo ha tomado el padre Verea que incluso hace un paréntesis durante la jornada laboral y les imparte una catequesis para que entiendan la importancia de lo que están levantando. ”No estamos haciendo unas meras naves, sino un templo donde se hablará de Dios y se hablará con Dios, razona el párroco. No sabemos si esta motivación sobrenatural tendrá algo que ver, las obras avancen a muy buen ritmo, y es posible que el próximo verano el templo ya esté consagrado y al servicio de su feligresía. En cualquier caso, la iniciativa, a pesar su singularidad, no está exenta de críticas y ya hay quien le ha intentado hacer ver lo innecesario este gasto en momentos de crisis. El lo asume con resignación cristiana: Ya son 2.000 años recibiendo críticas. Estamos acostumbrados. sEl cabreo de Florencio. Menuda ’rajada’ la que dedicó el pintor ayamontino Florencio Aguilera a las autoridades locales a cuenta de la mala gestión que, a su juicio, hace el equipo de gobierno en materia cultural. El prestigioso artista se despachó a gusto ante los micrófonos de Canal Costa y lamentó “se hayan roto las tradiciones”, en alusión a la suspensión en los últimos años del Festival Internacional de Música, que él fundó, o al decaimiento de la exposición del Salón Nacional de Pintura de la localidad. No obstante, aunque en su momento decidió no participar, sí vio con buenos ojos la “preciosa” iniciativa denominada ‘Un paseo por el arte’, donde pintores locales sacan sus obras a la calle. Eso sí, dejó claro que de haber participado hubiese retirado sus obras debido a la deficiente iluminación. No obstante, Aguilera, en un arranque de vehemencia, quiso dejar claro que ”seguirá y morirá luchando” por la cultura ayamontina y que no piensa ”morir de rodillas”. Desde el equipo de gobierno, objetivo de las andanadas del pintor, no tardaron en responder a sus acusaciones y fue el concejal de Cultura, Francisco Blázquez, quien comenzó recordando al artista que las tradiciones de Ayamonte son ”algo más que las referentes a la pintura”. Respecto al Festival Internacional de Música, el edil tuvo el feo gesto de sacar a relucir una conversación privada que mantuvo con Aguilera donde éste supuestamente le sugirió que ”si no se puede hacer un festival digno es mejor suspenderlo”. Incluso se le acusa veladamente de un cierto endiosamiento al recordar que no quiso participar en la muestra ’Un paseo por el arte’ a pesar de que se le invitó y rescató ”aquella vez que destrozó su cuadro que no había sido premiado” en un salón de pintura, para acabar señalando que la crítica ”es inútil cuando no va acompañada de aportaciones concretas”. Y todo, ojo, ”sin ningún ánimo de polémica”.¿María Márquez alcaldesa de San Juan del Puerto? Con solo 23 años, María Márquez ha conseguido ya un cierto peso en el PSOE de Huelva. Vicesecretaria para la Juventud de los socialistas onubenses, vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España, secretaria general de Juventudes Socialistas de Huelva y concejala por el PSOE en el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, esta joven licenciada en Psicología ha declarado en una entrevista concedida a sanjuandelpuerto.com que lo que más le gusta y apasiona en la política es la vida municipal, y que cuando entró en el PSOE lo hizo con el objetivo de cambiar la vida de mis vecinos, de cambiar la realidad de mi pueblo. Y en esa lucha sigo. Márquez, que todavía tiene mucho camino por recorrer dentro de su trayectoria política, ha señalado que entre sus ambiciones no está de momento el ser alcaldesa de San Juan, aunque tampoco lo descarta. Tendrá que acatar las órdenes de su partido, pero por si acaso conviene que el actual alcalde de San Juan, el 'popular' Juan Carlos Duarte, vaya preparándose porque no cabe duda que María Márquez sería una dura rival de cara a las próximas elecciones.