Confidencial
El runrún: Báñez desespera a Griso
La entrevista es un género que requiere de varias virtudes par que el entrevistador consiga unas buenas declaraciones del entrevistado. Entre preguntas y respuestas se entabla una guerra dialéctica en la que cada cual quiere ir por un camino y a veces las posiciones son tan alejadas que el naufragio se convierte en seguro. Que se lo pregunten a Susana Griso, que ha entrevistado en ‘Espejo Público’ (Antena 3) a la sanjuanera Fátima Báñez, ministra de Empleo.


La entrevista no ha tenido un buen comienzo y tampoco ha mejorado mucho, ya que Griso ha lanzado una serie de cuestiones sobre los salarios y su moderación, como dijo en su día Montoro, y Báñez no se ha ceñido a lo preguntado, sino que se ha dedicado a soltar los mensajes que tenía preparados. Ambas posiciones son entendibles, pero el roce ha sido inevitable. La periodista de Antena 3 además intentaba reconducir la conversación hacia sus preguntas y trataba de cortar, pero como que no le oía Báñez, que iba a piñón fijo con su discurso y no frenó ni en las curvas para aprovechar bien los minutos de audiencia. Es por ello que al final la presentadora , ya algo desesperada, dijo basta y expresó que con todo el respeto del mundo, vamos a intentar que esto sea una entrevista y no un mitin, porque me da la sensación de que usted me suelta lo que quiere soltarme, que es su discurso, pero no me está respondiendo a lo que le estoy preguntando. También con mucha cordialidad, pero justificando su actitud, la ministra indicó que “yo le estoy respondiendo a lo que me pregunta, pero perdone (sic) que yo le conteste también lo que crea conveniente”. El encuentro dio para mucho. Si lo quieren ver, aquí tienen el enlace.Recuerdos de Paco de Lucía en Huelva. El colaborador habitual de huelva24.com sobre temas relacionados con el flamenco, Diego Carrasco, no ha podido elegir para su último artículo en la revista mensual que edita la Peña Flamenca de Huelva un tema más apropiado, según se ha podido comprobar con el devenir de los días. Diego quiso recordar el homenaje que la Peña onubense le rindió a Paco de Lucía en marzo de 1973, cuando el ahora fallecido guitarrista tenía 25 años. En su artículo, Diego Carrasco recuerda que “por aquel entonces el joven tocaor era ya una realidad, aunque quizás era difícil imaginar que llegaría al lugar que ha alcanzado en el orbe flamenco. Un guitarrista de épca, una leyenda viva. Ese se editó ‘Fuente y caudal’, con el que se produjo el salto definitivo en su carrera, sobre todo por la popularidad que le dio la rumba ‘Entre dos aguas’. Concluye Carrasco su artículo recordando que, Huelva, cuna de Manolo de Huelva, el maestro Rofa o el Niño Miguel, se rendía ante la sonanta del hijo de Lucía, ‘la portuguesa’. La Peña Flamenca de Huelva le honraba con una fiesta flamenca en el Tiro Pichón y con la insignia de la entidad. Además de este acto, muchos han sido los recuerdos sobre el guitarrista que le han venido a la cabeza a la gente de Huelva, como por ejemplo una imagen en la que se puede ver a Paco de Lucía y Camarón iniciando juntos su camino con la Hermandad de Huelva hacia El Rocío. Laura Sánchez y su novio, 'a bailar'. El próximo martes 4 de marzo comienza en Antena 3 el nuevo 'talent show' presentado por Mónica Naranjo '¡A bailar!', en el que diferentes parejas intentarán conquistar con sus movimientos a un jurado, que contará con la bailaora Sara Baras y Carlos Baute. Una de estas parejas será la formada por la modelo y actriz onubense Laura Sánchez, que participará junto a su novio, el catautor David Ascanio. No lo tendrá fácil Laura, que tendrá que competir con Óscar Martínez, El Cordobés, Juan José Ballesta, Sergio Fernández ('El Monaguillo') y sus respectivas parejas, además de con Pastora Vega y Joan Ribó. E ex futbolista del Real Madrid y Valencia, y colaborador de Canal+, Santi Cañizares, junto a su mujer Mayte García, y Soraya Arnelas y su marido cierran la lista de concursantes.Aficiones unidas el 28-F. El Cádiz CF, a través de su departamento de marketing, ha diseñado una campaña centrando su difusión a través de las redes sociales del club para conmemorar el 28 de Febrero, Día de Andalucía. La filosofía e idea de la misma es hacer sentir un sentimiento único de pertenencia a Andalucía que prime por encima de los colores de nuestros clubes, ya que la rivalidad sólo existe en los terrenos de juego mientras que el resto de los minutos somos vecinos de una misma tierra. Así lo publica portalcadista.com acerca de la campaña '28F: Diferentes colores y una sola Andalucía', que está compuesta de siete composiciones que reflejan cada una de ellas monumentos de las capitales andaluzas junto a los escudos de sus equipos con el del Cádiz CF. En el caso de Huelva la imagen es la del Monumento a la Fe Descubridora que se encuentra en la Punta del Sebo.

Aficiones unidas el 28-F. El Cádiz CF, a través de su departamento de marketing, ha diseñado una campaña centrando su difusión a través de las redes sociales del club para conmemorar el 28 de Febrero, Día de Andalucía. La filosofía e idea de la misma es hacer sentir un sentimiento único de pertenencia a Andalucía que prime por encima de los colores de nuestros clubes, ya que la rivalidad sólo existe en los terrenos de juego mientras que el resto de los minutos somos vecinos de una misma tierra. Así lo publica portalcadista.com acerca de la campaña '28F: Diferentes colores y una sola Andalucía', que está compuesta de siete composiciones que reflejan cada una de ellas monumentos de las capitales andaluzas junto a los escudos de sus equipos con el del Cádiz CF. En el caso de Huelva la imagen es la del Monumento a la Fe Descubridora que se encuentra en la Punta del Sebo.
