confidencial

El runrún: Vuelve Fátima

Efectivamente, la ministra onubense, a falta de confirmación oficial, tendría previsto visitar la capital onubense el próximo lunes, 7 de abril. Cuatro meses y medio han transcurrido desde la última vez que se la vio por aquí, al menos en un acto público, lo que evidencia el peso de una cartera como la de Trabajo, que le obliga a vender cara su presencia en Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entonces fueron tres días bastante ajetreados en los que, acostumbrada a la frialdad de los gabinetes gubernamentales, a buen seguro agradeció el calor que da estar rodeado por sus incondicionales. Muchos la recordarán acompañada del alcalde de la capital haciendo el recorrido inaugural por las calles del centro comercial Holea el pasado 21 de noviembre. Si eso fue el jueves, el viernes estuvo en Lepe para encabezar el acto de despedida de Manuel Andrés González como regidor; y el sábado finalizó su 'tournée’ en Almonte para presidir la celebración del Día del Afiliado. No sabemos si la que tiene previsto hacer a principios de mes que viene incluye más de una jornada, puesto que lo único que hemos podido saber es que visitará las nuevas instalaciones que Aguas de Huelva tiene en el Conquero. Con la cercanía de las elecciones europeas, no podemos descartar incluso que tenga programado algún acto público de precampaña. Pronto lo sabremos.

Una bonariega ejemplar. Pertenece a ese selecto grupo de onubenses que un día decidieron abandonar su tierra para dedicar su vida a los demás. Se llama Elisa Rosales y desde el año 1969 reside en Argentina, concretamente en la región de Formosa —la más deprimida del país—, donde se estableció con la congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas. Por Bonaresdigital hemos sabido que un programa de televisión recuperó hace unos días su historia de generosidad y compromiso con los más desfavorecidos y acompañó a esta bonariega en un recorrido por el barrio que con su esfuerzo contribuyó a levantar de la nada. El recuerdo que esta mujer de Huelva dejó en los vecinos de este rincón olvidado del planeta aún perdura pese a que son más de cuatro décadas las que han transcurrido desde entonces. No hay más que ver este video para comprobar el papel tan importante que nuestra paisana jugó al otro lado del Atlántico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia