confidencial

El runrún: Amaral se acuerda de Fátima Báñez

Fátima Báñez, después de más de dos años como ministra de Trabajo, debe estar más que acostumbrada a ser uno de los rompeolas gubernamentales, un rostro al que todos asocian las millonarias cifras de paro que nos golpean todos los meses y por lo tanto, el blanco de todas las críticas. Lo que sí le habrá sorprendido, como a muchos de sus compañeros, es aparecer retratada en un vídeo del grupo Amaral donde carga con sin piedad y con mucho estilo contra la clase política.

El runrún: Amaral se acuerda de Fátima Báñez

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata del que promociona su nuevo single, 'Ratonera', primer adelanto del próximo disco de estudio que Eva y Juan Aguirre publicarán a lo largo de este año, probablemente en septiembre.  El vídeo ha sido realizado por el montador e ilustrador Alberto González Vázquez, a quien los dos componentes le enseñaron la canción y le pidieron que les ayudara a reflejar en imágenes su espíritu. Su objetivo —como se puede ver más abajo— ha sido mostrar a la clase dirigente como víctimas de toda una serie de problemas que en realidad no les afectan en absoluto. Precisamente los mismos problemas que ellos deberían ayudar a resolver», explica el grupo. Y aquí es donde aparece como una de las protagonistas Fátima Báñez, pero también otros miembros no sólo del Gobierno de Rajoy —incluido él—, sino buena parte de la oposición. Al margen de tendencias políticas, no cabe duda que el planteamiento del artista es muy original.

El runrún: Amaral se acuerda de Fátima Báñez

Moguer, pionero del aloe vera. Moguer está siendo una vez más pionera en el cultivo de nuevas variedades. Tras ser a mediados de los años 60 la iniciadora del 'boom' de la fresa en la provincia de Huelva, ahora acoge la primera plantación de aloe vera, que puso en marcha el pasado año el empresario local Ginés Parra y que ya está dando sus frutos. El sector agrícola mogureño vuelve a situarse a la cabeza en la innovación, con la búsqueda de nuevas técnicas y cultivos que revitalicen el motor económico de la localidad. La tierra de Juan Ramón Jiménez es el primer municipio onubense en cultivar aloe vera, concretamente la especialidad barbadensi, por sus mayores propiedades medicinales y por ser la que mejor se adapta a nuestro clima. Ginés Parra ha sido el precursor de este tipo de explotación en Moguer, y cuenta actualmente con una superficie cultivada de 2,5 hectáreas que albergan 10.500 plantas. La producción es 100 % ecológica, una garantía de calidad que viene certificada por el Comité de Agricultura Ecológica. Esta pureza permite utilizar el gel que se extrae de las hojas en el sector farmacéutico, alimentario, dermatológico o dermoestético. Los beneficios de este tipo de explotación son muchos, entre ellos que necesita poca agua para madurar y que al no utilizarse productos fitosanitarios prácticamente todo el proceso se realiza de manera artesanal, favoreciéndose así la contratación de mano de obra.

El runrún: Amaral se acuerda de Fátima Báñez
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia