Confidencial

El runrún: El David de Man o Matic

Es paradójico que en una de las zonas más decadentes de la capital, en los despojos de lo que fue un espacio lleno de vida rutinaria, precisamente ahí, aparezca de vez en cuando como por arte de magia la magia hecha arte para plasmarse en el soporte de las paredes ruinosas del entorno del antiguo mercado del Carmen.

El runrún: El David de Man o Matic

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No tiene nada de mágico pero sí mucho de talento, el del artista conocido como Man-o-Matic, que no tiene ninguna de las ínfulas de proscrito de los antiguos grafiteros, pero que con audacia crea cuando parece que no mira nadie para después encontrarnos algo colosal de repente ya acabado. Así ocurrió con la casa rosa del Monopoly, que apareció como si una mano de un gigante la hubiera colocado entre los descampados. Fue una maravilla, pese a que después la haya ultrajado un anuncio publicitario. Tras esa jugada ha vuelto a sorprendernos y a demostrar cómo es capaz de cincelar a golpe de spray un vestido 3.0 para la obra más clásica que recordemos, por ejemplo el David de Miguel Ángel. El David de Man-o-Matic se parece a él en el primer vistazo, en el que uno identifica esa figura de mármol proporcionalmente perfecta y que sigue los cánones del clasicismo renacentista. Sin embargo, el siguiente pestañeo permite identificar una personificación que encarna la fórmula de ironía, reflexión y crítica atrevida del artista, un paradigma postmodernista que juega con el que fuera el rey judío de la Biblia. No tiene atributos pero igualmente provoca con un esqueleto rosa que afila su sombra. Alrededor flotan en bocadillos de cómic ‘TV’, ‘Money’ y ‘Sex’, la trilogía de poder de los nuevos tiempos, donde no debe faltar nunca un pedazo de pared al servicio de la imaginación. Seguro que habrá más.

El runrún: El David de Man o Matic

Ícaro aterriza en Palos. Seguimos con arte y obras clásicas e informamos de una última hora. Ícaro, el hijo de Dédalo, el arquitecto del laberinto del minotauro de Creta, que voló hacia el sol con unas alas de cera, ha aterrizado en Palos de la Frontera. El mito situaba este acontecimiento como ya ocurrido, hace más de 20 siglos en Grecia, pero de eso no hay pruebas físicas y de esto sí. El mismísimo alcalde de Palos, Carmelo Romero, ha publicado en su cuenta de twitter unas fotografías que son evidencias irrefutables. Estos días el hombre pájaro que desde un pedestal de La Rábida solía mirar hacia América, más concretamente Argentina, que es la nación que regaló la escultura a Huelva, está besando el suelo. Pero no hay que preocuparse, pronto alzará de nuevo el vuelo y seguirá sirviendo como inspirador recuerdo del vuelo del Plus Ultra, que atravesó el océano Atlántico desde La Rábida a Buenos Aires el 22 de enero de 1926. El día señalado está cerca, así que seguro que para entonces está listo. Si no es así, se podrá mezclar con el resto de los palermos para recordar junto a ellos una de las dos grandes hazañas con matriz en la localidad.

El runrún: El David de Man o Matic

Sierra tiene un gemelo. José Manuel Sierra, portero internacional de balonmano, es como todo el mundo sabe de Moguer. Allí él y su familia son archiconocidos, pero seguro que muy pocos saben que tiene un hermano gemelo. Y no nos referimos ni a Guillermo ni a Cipri, con los que comparte talento deportivo y escasez capilar. Hablamos de otro deportista que es clavadito a él y con el que comparte selección. Se trata de Albert Rocas, que juega de extremo, pero se ve que la gente los confunde. Para evitar más equívocos, en una clase práctica al estilo Barrio Sésamo, otro compañero, Valero Rivera, ha establecido con una fotografía los trucos para diferenciar a ambos campeones del mundo. Ahí lo llevan:

El runrún: El David de Man o Matic
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia