confidencial

El runrún: 200 páginas en apoyo al Bar 1900

Desde que hace ya más de veinte días la Policía autonómica decidera precintar los altavoces del Bar 1900 de Huelva, muchos onubenses han mostrado su apoyo al local, ente otras vías a través de la plataforma change.org, donde ya se han superado las primeras mil firmas. Pues bien, una nueva inciativa vera la luz próximamente.

El runrún: 200 páginas en apoyo al Bar 1900

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de la edición de un libro, en el que todo el que quiera colaborar será el protagonista. El libro se va a llamar como el grupo creado en Facebook en apoyo al bar, 'Tod@s con el 1900'. Un poema (no más de 50 versos); un microrelato (no más de 50 renglones); una ilustración (en blanco y negro); una canción; un artículo; una reivindicación o una declaración de amor. Todo tiene cabida en esta puiblicación, que concede total libertad temática a todos los que quieran publicar. Los responsables de la iniciativa recopilarán todo el contenido en un libro editado por editorial Niebla, que se pondrá a la venta al precio de 10 euros en el mismo bar y otros establecimientos, además de en todas las librerías de Huelva y en Internet. Los beneficios obtenidos con la venta se revertirán íntegramente al Bar 1900 con el objetivo de utilizarlos para organizar un evento cultural (o varios) de reivindicación en el local o en distintos espacios y plazas de Huelva . Los que quieran colaborar con esta iniciativa solamente tienen que enviar lo que quieran publicar a la dirección de correo rafa@nieblaeditorial.com o llamar a Rafa Pérez al teléfono 601307639. El libro tendrá unas 200 páginas y los primeros 200 autores serán automáticamente incluidos en esta edición. Si se sobrepasara esta cifra, se haría otra publicación posterior. El plazo para la presentación de contenidos finalizará el día 1 de febrero, y no habrá posibilidad de corrección para los escritos antes de enviarlos a imprenta, por lo que se ruega que las personas interesadas sean escrupulosos con la escritura y eviten en la medida de lo posible los errores ortotipográficos y de redacción.

El runrún: 200 páginas en apoyo al Bar 1900

Se trata de la edición de un libro, en el que todo el que quiera colaborar será el protagonista. El libro se va a llamar como el grupo creado en Facebook en apoyo al bar, 'Tod@s con el 1900'. Un poema (no más de 50 versos); un microrelato (no más de 50 renglones); una ilustración (en blanco y negro); una canción; un artículo; una reivindicación o una declaración de amor. Todo tiene cabida en esta puiblicación, que concede total libertad temática a todos los que quieran publicar. Los responsables de la iniciativa recopilarán todo el contenido en un libro editado por editorial Niebla, que se pondrá a la venta al precio de 10 euros en el mismo bar y otros establecimientos, además de en todas las librerías de Huelva y en Internet. Los beneficios obtenidos con la venta se revertirán íntegramente al Bar 1900 con el objetivo de utilizarlos para organizar un evento cultural (o varios) de reivindicación en el local o en distintos espacios y plazas de Huelva . Los que quieran colaborar con esta iniciativa solamente tienen que enviar lo que quieran publicar a la dirección de correo rafa@nieblaeditorial.com o llamar a Rafa Pérez al teléfono 601307639. El libro tendrá unas 200 páginas y los primeros 200 autores serán automáticamente incluidos en esta edición. Si se sobrepasara esta cifra, se haría otra publicación posterior. El plazo para la presentación de contenidos finalizará el día 1 de febrero, y no habrá posibilidad de corrección para los escritos antes de enviarlos a imprenta, por lo que se ruega que las personas interesadas sean escrupulosos con la escritura y eviten en la medida de lo posible los errores ortotipográficos y de redacción. Fandangos 'ultras'. A pesar de estar hoy de actualidad por un motivo bien distinto -la posible sanción al Recreativo por los cánticos intolerantes que supuestamente protagonizaron el sábado durante el encuentro con el Osasuna-, la grada del Frente Onuba vivió durante el encuentro un momento muy especial, como especiales fueron los prolegómenos del partido, cuando Rocío Márquez, acompañada del grupo Ocho Vientos, entonó desde el centro del campo el himno oficial del 125 aniversario del club. No quedó ahí el despliegue artístico de la cantaora, ya que, como podemos ver bajo estas líneas, durante el choque compartió un rato con los integrantes de la grada de animación y no dudó incluso en arrancarse por fandangos micrófono en mano jaleada por los aficionados del Frente Onuba.   Queja fresera a Carrefour. La Unión Europea está regulando cada vez más la información que las empresas dedicadas a la industria agroalimentaria deben aportar a los consumidores en sus productos. Así cuando vamos a los supermercados, además de mirar el precio podemos ver en la etiqueta información de utilidad. Un dato que para mucha gente es importante es el origen de lo que compra. En el caso de las frutas y verduras es habitual esta información, que se usa hasta como reclamo. Está claro que si en una superficie comercial se pone Fresas de Huelva, se tiene más en consideración que si se pone de otra parte. Lo mismo ocurre con el jamón, las gambas y otros productos estrella de la tierra onubense. Pero claro cuando la información es errónea o contradictoria la gente se enfada, y con razón. Es lo que le pasó hace unos días a la diputada socialista Esperanza Cortés, que como buena palerma se quedó de que unas fresas expuestas en un supermercado de Carrefour pusiera que en el cartel que eran de Lepe cuando claramente se observaba que era de la cooperativa Fresón de Palos. Cortés expresó a través de Twitter que “Los de @CarrefourES no se enteran. En Lepe hay fresas también pero estas son excelentes y son de mi pueblo, Palos de la Frontera”.     

Queja fresera a Carrefour. La Unión Europea está regulando cada vez más la información que las empresas dedicadas a la industria agroalimentaria deben aportar a los consumidores en sus productos. Así cuando vamos a los supermercados, además de mirar el precio podemos ver en la etiqueta información de utilidad. Un dato que para mucha gente es importante es el origen de lo que compra. En el caso de las frutas y verduras es habitual esta información, que se usa hasta como reclamo. Está claro que si en una superficie comercial se pone Fresas de Huelva, se tiene más en consideración que si se pone de otra parte. Lo mismo ocurre con el jamón, las gambas y otros productos estrella de la tierra onubense. Pero claro cuando la información es errónea o contradictoria la gente se enfada, y con razón. Es lo que le pasó hace unos días a la diputada socialista Esperanza Cortés, que como buena palerma se quedó de que unas fresas expuestas en un supermercado de Carrefour pusiera que en el cartel que eran de Lepe cuando claramente se observaba que era de la cooperativa Fresón de Palos. Cortés expresó a través de Twitter que “Los de @CarrefourES no se enteran. En Lepe hay fresas también pero estas son excelentes y son de mi pueblo, Palos de la Frontera”.

El runrún: 200 páginas en apoyo al Bar 1900
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia