confidencial
El runrún: La campaña más choquera
No todos los partidos políticos cuentan con los mismos medios para llevar a cabo sus campañas electorales. Cada uno se adapta a su presupuesto para realizar sus actos, y más de uno busca opciones más sencillas y a su alcance para trasladar su ideas tanto a los ciudadanos como a los medios de comunicación. Este jueves una formación presenta a su candidato al Parlamento de Andalucía por Huelva con una rueda de prensa y posterior comida en lugares normalmente ajenos a este tipo de acontecimientos y muy onubenses.

Andrés Aragón va a ser presentado este jueves ante los medios de comunicación como candidato de VOX al Parlamento andaluz por la provincia de Huelva. Y lo va a hacer en una rueda de prensa en la que contará con el apoyo del secretario general de la formación, Iván Espinosa de los Monteros, y en un lugar poco común para este tipo de convocatorias: la tienda Electronuba, situada en la calle Berdigón de la capital onubense. A continuación, y tras un reparto de propaganda electoral por las calles del centro, Aragón y Espinosa de los Monteros acudirán a la FOE para reunirse con su ejecutiva. Y para finalizar la jornada y reponer fuerzas, VOX ha organizado un almuerzo con afiliados y simpatizantes, y lo harán en un sitio tampoco muy común a los que normalmente visitan los políticos: el restaurante Bonilla del Puerto. Una de las ideas que defiende VOX en su programa electoral es que se eliminen las subveciones a los partidos políticos para las campañas, y para cundir con el ejemplo, los gastos para la suya salen únicamente del dinero que recauda de sus afiliados y particulares. Por eso tienen que adaptarse a las circunstancias y la presentación de Andrés Aragón sigue esta senda. Y la verdad es que realmente no se necesita mucho más, aunque en la mayoría de las ocasiones los partidos busquen dar mayor bombo a este tipo de presentaciones, que al fin al cabo lo importante es que sean de interés para los votantes y cumplan su objetivo informativo, sin necesidad de otras pretensiones.

Suspenso en coles privados. Con cientos de familias onubenses llamadas en estas fechas a matricular a alguno de sus hijos en un centro educativo, no viene mal echar un vistazo a los rankings que periódicamente publican determinados medios a modo de guía de los mejores colegios de España. El último de estos listados que hemos podido ojear —y uno de los más veteranos, con 16 ediciones a sus espaldas— es el de el periódico EL MUNDO, un exhaustivo listado que pone nota a 120 centros de enseñanza privada y concertada de todo el país. No hay en esta relación, como decimos, ningún colegio público, pese a que un buen número de ellos podrían competir de tú a tú con muchos de los de esta guía. Sabiendo que no están todos los que son pero que sí son todos los que están, debemos destacar un año más las nulas opciones con que cuentan las familias onubenses a la hora de llevar a su hijo a un colegio privado o concertado de calidad. El caso de Huelva, para más inri, no es la norma sino la excepción en el conjunto de la comunidad, donde sólo la provincia de Jaén comparte con ésta el dudoso de honor de carecer de un centro clasificado entre los 120 mejores de España. De hecho, en Huelva, los únicos centros privados son los pertenecientes al grupo Attendis, vinculados al Opus Dei, aunque ni el masculino Entrepinos ni el femenino Tierrallana despuntan por su calidad en esta amplia lista. Sí aparecen otros dos colegios de Attendis, aunque uno está localizado en Granada y otro en Badajoz.

Aljaraque se ofrece para la final de Copa. Cada año, y a diferencia de lo que ocurre en otros países en los que son más previsores, en el fútbol español surge un lío a la hora de designar la sede de la final de la Copa del Rey. En esta ocasión, el Real Madrid no parece muy dispuesto a ceder el Santiago Bernabéu y ya se están posicionando con fuerza otros estadios como Mestalla, en Valencia, o La Cartuja, en Sevilla. Y también le han llegado a la Real Federación Española de Fútbol, medio en broma, medio en serio, otros ofrecimientos, como por el ejemplo el de la Escuela Deportiva Ciudad de Aljaraque, que incluso ha colgado su original petición en su perfil de Facebook de la siguiente manera: Al igual que el CD Morés, club aragonés de la Primera Regional, desde la Escuela Deportiva Ciudad de Aljaraque, y siempre que exista el beneplácito del Consistorio Aljaraqueño, queremos ofrecer a la Real Federación Española de Fútbol el Campo Municipal de Fútbol de San Andrés, sito en el término de Corrales, para la disputa de la Final de la Copa de su Majestad el Rey, entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao. Situado en un lugar idílico, junto a un campo de golf y en plena naturaleza, cerca tanto de la ciudad como de la zona de costa para el alojamiento de los innumerables seguidores. Cumple la relación de equidistancia entre ambos clubes, del mismo modo que ocurriera en la Final de Copa entre el RCR de Huelva y el RCD Mallorca. En cuanto a medidas reglamentarias de juego, el campo cumple con creces la misma ya que dispone aún si cabe las medidas originales del fútbol inglés. La única pega, que no lo es la verdad, es que es de albero, pero creo que no será inconeniente para grandes jugadores, lo regaremos antes de empezar el partido. En el caso de conseguir la tan ansiada final, con lo recaudado podríamos poner el cesped artificial y así de este modo los niños de Corrales, Aljaraque y alrededores podrían jugar en un campo apto para los años que corren. Esperando con deseo que nuestro campo sea el elegido y empezar a organizarnos, reciba un cordial saludo. Fuerza, Pasión, ¡Aljaraque Campeón!.
