confidencial

El runrún: Adiós al loco del humor

Pedro Reyes ha recibido hoy, tras su repentina muerte de madrugada, la admiración unánime del mundo de la cultura. Se une así a esa escogida raza de cómicos que se ganaron el cariño de la gente con un humor que huía de la imitación y el mal gusto y apostaba por la singularidad. Quizá por ello las muestras de pesar no han dejado de sucederse a lo largo del día e incluso su nombre se ha asomado por unas horas al exclusivo 'trending topic' mundial.

El runrún: Adiós al loco del humor

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La prueba evidente es que no son pocos los que sienten su pérdida aun admitiendo su escasa sintonía artística con el humorista, intuyendo que se ha marchado alguien muy especial; tal y como sucedió con aquel otro genio del humor absurdo, Luis Sánchez Pollack, ‘Tip’, cuyo cetro ha lucido Pedro Reyes con orgullo desde entonces. La Huelva institucional no tardó en hacerse eco de su fallecimiento y, por ejemplo, desde la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, sus responsables José Fiscal e Ignacio Caraballo se unieron al resto de condolencias. Como también el alcalde de la capital, Pedro Rodríguez, aunque éste con una oportuna particularidad, ya que, según dijo, «lo tenía apuntado» para darle la medalla de la ciudad el año que viene. También la Mesa de la Ría tuvo su recuerdo hacia él, y no olvida el compromiso del artista con los principios medioambientales que defiende este movimiento ciudadano onubense, que incluso contó con su presencia en la garbanzada que organizó la plataforma en 2004. Más allá de nuestras fronteras provinciales, la lista es realmente interminable, pero por citar algunas de las celebridades que se han unido al lamento general por la muerte de este atípico showman, encontramos a actores como Pepón Nieto, Fernando Guillén Cuervo, Dani Rovira, Paco León, Lucía Jiménez, Pepe Viyuela, Santiago Segura, Lucía Jiménez, Álex O'Dogherty, Secun de la Rosa, Charo Reina o Agustín Jiménez; profesionales de la pequeña pantalla como Andreu Buenafuente, Jordi Évole, Alberto Chicote, Carlos Latre, Goyo Jiménez, Concha Galán, Andrés Caparrós, Mónica Hoyos, Miki Nadal, Berto Romero, Luis Piedrahita, Arturo Valls, Julián López, Dani Martínez o Florentino Fernández, los cantantes Dani Martín, David Summers, Víctor Manuel y Ana Belén o la exmodelo y actriz Remedios Cervantes también ha tenido palabras de recuerdo para el onubense. Y por supuesto, Pablo Carbonell, otro onubense de adopción que horas después de conocer su fallecimiento escribía en El País la perfecta semblanza de quien compartió con él sus primeros momentos sobre el escenario. Recuerda como su amigo Pedro, con 17 años, fundó aquí, en Huelva, un grupo de teatro para niños «anárquico y surrealista». Cómo hizo una actuación «alquilando el local del sindicato con mi hermano y otro amigo —cuenta Carbonell— y a la semana siguiente me invitó a unirme al grupo. Tenía que llevar mi propia ropa. Llevé mi pijama, polvos de talco y maquillaje de mi madre. En el grupo de teatro no había guión. Había que improvisar, recrear los juegos de los fuegos de campamento, cantar y representar los cuentos que nos sabíamos. Cuando el ingenio nos fallaba recurríamos a la lucha libre o a tirarnos por la escalera para no perder la atención de los niños (…) Caminamos muchos kilómetros juntos. Dormimos muchas veces a la intemperie abrigados por el sueño de alcanzar las estrellas. Hoy él se ha ido hacia allí. Sin despedirse de nadie, sin nada en las manos, con su imaginación y su mirada intacta. Gracias Pedro. Te lo debo todo», concluye.

El runrún: Adiós al loco del humor
El runrún: Adiós al loco del humor

El voto 'chorizo' de Ayamonte. Ya han pasado varios días de las elecciones andaluzas y ahora le toca a los partidos estudiar sus posturas de cara a la configuración del próximo Parlamento. La alegría del pasado domingo, como pasa siempre en elecciones, fue por barrios. Votantes del PSOE, Podemos o Ciudadanos quedaron más o menos satisfechos, mientras que los del PP e IU, entre otros, no tuvieron demasiados motivos para el optimismo. Pero hay otros votantes que, independientemente del resultado final, no estarán contentos debido al concepto que tienen de los políticos, sea cual sea su ideología. Uno de ellos seguro que es un elector de Ayamonte, que el pasado domingo insertó en el sobre de su voto dos rajas de chorizo, gesto que parecía dejar muy claro su postura sobre las distintas papeletas que tenía encima de la mesa.

El deportista mentiroso. Se asocia y presupone al deportista la nobleza, la ejecución de los gestos de su disciplina con la máxima destreza y esfuerzo posible en pos de un resultado mayúsculo. La sinceridad de todo el desarrollo se aprecia a simple vista pero parte de más adentro, del interior del propio ser que decide integrarse en una competición y sus normas. Pero de ella también surge el engaño posterior y el fanfarronismo que esconde un problema mayor. Debe ser una enfermedad que creemos poco extendida, pero hoy traemos a colación un caso. El de un atleta de Lepe que miente con sus resultados y cual fantasma dice que ha ganado carreras en la que no ostentó la primera plaza. Para dar visos de realidad sube fotos a las redes sociales y presume de éxito y muestra alegría cuando le responden los ingenuos que creen su resultado, porque la honestidad está más extendida que la mentira en el atletismo. Ya muchos le han pillado y le señalan. Debería sentirse como una mierda y no orgulloso de pretender mentir, porque en realidad solo se engaña a si mismo. ¿Qué ve cuando se mira al espejo? Un deportista mentiroso, cuyo esfuerzo pierde todo valor cuando abre la boca.

El runrún: Adiós al loco del humor
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia