confidencial
El runrún: ¿Qué está pasando en el Recre?
Ya hace más de un mes que el Decano descendió a la Segunda B y casi una semana desde que Víctor Hugo Mesa vendió sus acciones a un grupo inversor hispano-mexicano. Pero todavía los nuevos dueños no han venido por Huelva, ni se conoce el nombre del entrenador o de los integrantes de la plantilla, de ahí que el inicio de la campaña de socios vaya a estar marcada por una lógica apatía.

¿Qué está pasando realmente en el Recreativo de Huelva? ¿Puede la afición albiazul estar tranquila después del anuncio de Víctor Hugo Mesa de la venta de casi el 75% del accionariado del Decano a un grupo inversor hispano-mexicano? Pues la botella puede verse medio llena o medio vacía, como casi siempre en la vida. Al menos parece que el club onubense no va a tener problemas para competir la próxima temporada en la Segunda B, un mal menor dentro de la grave situación económica que padece. Eso sí, por Huelva todavía no ha venido ninguno de los nuevos dueños del Recre a que la gente pueda ponerle cara y es muy lícito pensar que al final es el mismo perro con distinto collar. Es decir, que a excepción de Víctor Hugo Mesa todo sigue más o menos igual, ya que Pablo Comas continúa en la sombra dentro del Decano, y tampoco se han marchado dos de los principales culpables del desastre del primer equipo y del filial en el pasado ejercicio, como son Fernando Iturbe y José Luis Peña. Hasta los miembros del Consejo de Administración siguen siendo todavía los mismos ya más de un mes después del descenso. La afición está apática y ya ni siente, ni padece, siendo muy pocos los que se muestran a día de hoy optimistas con el futuro del club más antiguo de España. Una de las escasas cosas que ha hecho el Recre es presentar su campaña de abonados, pero lógicamente es difícil que tenga éxito viendo que todavía ni siquiera hay entrenador, ni jugadores, ni presidente... Parece que el portugués José Domínguez va a continuar en el banquillo pese a que no logró evitar el descenso a Segunda B. De los jugadores, poco o nada se sabe a nivel oficial, pero se marcharán la mayoría, y en más de un mes no se ha oído ningún posible refuerzo y encima han dejado marcharse a Naranjo y posiblemente también ocurra lo mismo con Caye Quintana. Continúa el secretismo, el oscurantismo y la falta de transparencia y de información, con lo cual la marcha de Víctor Hugo Mesa únicamente ha servido para que cambie una cara en la zona noble. El resto de momento es más de lo mismo y este Decano no ilusiona. Tampoco el nuevo alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, habla claro al respecto y seguramente calla más de lo que sabe con la clara idea de no alarmar al personal. Se está perdiendo un tiempo precioso y la pretemporada y el inicio de la Liga están más cerca de lo que parece. El tiempo corre en contra de un Recre que necesita cerca de cinco millones de euros para respirar en lo económico y fichajes de cierto peso para volver a ilusionar a un afición cada vez más apática debido a la gran cantidad de mentiras que ha escuchado en los últimos años.

De reina de Manzanilla a delegada de Hacienda. Curiosa y graciosa información la publicada el pasado fin de semana por el diario ABC de Sevilla. Así, indicaba que Asunción Fley Godoy, delegada de Hacienda en el Ayuntamiento de Sevilla con Juan Ignacio Zoido y también directora del gestión de ingresos de la Agencia Tributaria fue a comienzos de junio del año 1975, es decir, hace justo ahora cuatro décadas, reina de las fiestas de la localidad onubense de Manzanilla en sus años mozos. La política del Partido Popular fue el rostro más bello de las fiestas del municipio onubense y, según recoge la crónica de la época, fue coronada por el alcalde, prendió luego rosas en el pecho de sus damas de honor y fue aclamada reina entre los aplausos del gentío. Y es que la vida da siempre muchas vueltas y descubre sorpresas.

La esquina misteriosa de España. Hay abundancia de la historia, de aguas cristalinas, playas vacías, sardinas frescas y un enorme parque nacional para explorar en Huelva, la esquina misteriosa del suroeste de España. Así arranca un amplio reportaje en el prestigio portal theguardian.com, que se hace eco de una información del diario El País y que pone a las mil maravillas a la provincia onubense, realizando un recorrido por sus mejores visitas turísticas, playas, hoteles o restaurante, sin dejar lógicamente de lado clásicos como Doñana o El Rocío. Huelva está de moda, y más en verano, y el turismo británico a buen seguro que se habrá animado a venir por nuestra tierra al leer dicho reportaje.