CONFIDENCIAL

El runrún: Una búsqueda que implicó a miles de personas

Fueron muchos los que se apresuraron a señalarlo como un engaño, un experimento sociológico que ya se había dado en otras ciudades españolas. Sea como fuera, #LaChicaDeLaCamisaDeCuadros se convirtió en toda una causa, con miles de colaboradores anónimos persiguiendo el ‘triunfo’ del amor.

El runrún: Una búsqueda que implicó a miles de personas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Una búsqueda que implicó a miles de personas

Tal vez influyó que fuese un día festivo -y bastante gris, por otro lado-, tal vez el hecho de que cualquier cosa/causa singular, alejada del politiqueo, llama mucho la atención. Lo cierto es que la historia comenzó a correr como la pólvora, y en apenas unas horas eran miles las personas implicadas en la búsqueda de #LaChicaDeLaCamisaDeCuadros, sí, esa fan de Los Aslándticos que el pasado lunes enamoró a distancia a un chico que al día siguiente, arrepentido de no haberse atrevido a acercarse aquella noche, empapeló la ciudad para hacerle saber que se había fijado en ella. La historia sonaba -y mucho- a otros casos similares ocurridos en otras ciudades, aunque el supuesto protagonista mantiene que no es ningún experimento: que realmente tuvo un flechazo y que con su mensaje trataba de encontrarla, aunque finalmente parece que ella ya tiene pareja, con lo que en este caso no triunfará el amor. Al menos el amor romántico, porque desde luego al amor por lo desconocido, por las historias que emocionan y que, de un modo u otro, nos hacen sentir útiles y partícipes, triunfó y de qué manera. Nada más y nada menos que 16.900 personas -y sigue subiendo- se interesaron por la historia en huelva24.com, contribuyendo a su difusión compartiéndola a través de las redes sociales y utilizando los hashtags que proponía el protagonista. Hasta la banda en cuyo concierto surgió el flechazo, Los Aslándticos, compartieron la anécdota e hicieron un llamamiento para encontrar a la chica. Ahora queda que cuenten la historia en una canción -tal y como también se han comprometido-, que ‘musiquen’ este final que no tiene por qué saber a decepción.

El motor social de Honda. La responsabilidad social corporativa es un asunto que las grandes empresas se toman cada vez más en serio. Son conscientes de que su éxito como marca depende en buena medida de su imagen pública, de una reputación que se hace más sólida cuanto mayor sea su implicación en temas como el medio ambiente o la financiación de proyectos benéficos. Si en Huelva tenemos ejemplos claros como los Premios al Valor Social que patrocina Cepsa, hoy hemos conocido que la multinacional japonesa Honda ha decidido poner en marcha una iniciativa parecida. Se trata de ‘Tu proyecto, nuestro proyecto’, mediante el cual los clientes de la marca proponen proyectos vinculados con la infancia y relacionados con el medio ambiente, la educación, la investigación, la alimentación o el deporte. Un jurado seleccionará al ganador de entre los diez que más apoyo popular reciban y podrá disponer de hasta 25.000 euros para hacerlo realidad. Efectivamente, como sucede en estos casos, se trata de una cantidad insignificante, casi simbólica para compañías de este calibre, pero bienvenida sea si con ello se pueden poner en pie iniciativas como éstas. Eso es precisamente lo que habrá pensado Agustina Rojo Vázquez, de la Asociación Española contra el Cáncer, que desde Huelva ha presentado al concurso de Honda ‘¡Educar tu salud es divertido!’, un proyecto que pretende fomentar los hábitos de vida saludables desde edades tempranas. Para lograr su meta, que no es otra que conseguir el premio final que ofrece Honda, pide el apoyo de los onubenses. Como también lo pide José Antonio Álvarez Rebollo, que propone el proyecto denominado ‘Jugue-TEA’, que pretende la adquisición y refuerzo de las habilidades Sociales y de autonomía personal de los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a través de actividades de ocio terapéutico basadas en el juego. Si nuestros lectores quieren sumarse a cualquiera de ellos no tienen más que entrar en la web de Honda (www.hondatuproyectonuestroproyecto.com) y rellenar un conciso formulario. ¡Suerte para ambos!

El runrún: Una búsqueda que implicó a miles de personas

Pedro logra un tratamiento para su enfermedad. El pasado día 5 de noviembre, nos hicimos eco en esta misma sección de una campaña a través de la plataforma Change.org que estaba pidiendo firmas para ayudar a Pedro, un onubense enfermo de Andrade al que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) estaba bloqueando un tratamiento con fármaco Tafamidis, única terapia disponible para personas de edad avanzada que padecen esta enfermedad progresiva y mortal . Según indicaba la denuncia, el hospital Juan Ramón Jiménez rechaza tratar a nuestro padre, anciano, vecino de Huelva y que padece una enfermedad degenerativa del sistema nervioso de origen genético, enfermedad de Andrade en estadio I. Pues bien, según ha comunicado la familia a Huelva24, se ha conseguido un tratamiento con Tafamidis para Pedro durante un periodo de prueba de seis meses. El seguimiento lo realizará el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva desde el servicio de Medicina Interna. Estamos muy contentos, ha indicado la familia, ya que la consecución  de este tratamiento para nuestro padre en este momento de la enfermedad es una necesidad, pero también es una causa justa. La justicia ha triunfado. Desde aquí nos alegramos de que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía haya atendido esta petición y deseamos mucha suerte a Pedro y familia en su lucha por combatir una de las llamadas enfermedades raras, que cada vez afectan a un mayor número de personas y a cuyos tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los que las pedecen en muchos casos no es fácil acceder.

El runrún: Una búsqueda que implicó a miles de personas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia