CONFIDENCIAL

El runrún: ‘Déjà vu’ onubense en Eurovisión

La recuerdan seguro. Es decir su nombre y comenzar a tararear esa canción con estribillo pegadizo que la hizo famosa. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor y por ello, aunque María Isabel aseguraba estar reinventándose en una versión más madura, también quiere volver a sus orígenes.

El runrún: ‘Déjà vu’ onubense en Eurovisión

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estos son, como la mayoría sabe, los de Eurovisión, el concurso en cuya versión ‘junior’ la cantante ayamontina logró hacerse con la victoria. Entonces era apenas una niña suspirando por el pintalabios y cantando eso de ‘Antes muerta que sencilla’. Ahora, años después, María Isabel es una veinteañera que busca abrirse paso, ya como adulta, en el mundo de la música, y se ve que ha pensado que Eurovisión –ahora en su versión tradicional- puede servirle de ayuda. Por eso, ha decidido probar suerte y, de hecho, es una de los seis candidatos que competirán para poder representar a España en el Festival europeo el próximo mes de mayo en Estocolmo. María Isabel se disputa ‘la plaza’ con  Xuso Jones, Salvador Beltrán, Maverick, Electric Nana y Barei. Esperemos que en este caso, pese a su juventud, la experiencia sea un grado y juegue a favor de la aspirante ayamontina, aunque para saberlo habrá que esperar a ver quién sale ganador del concurso que organiza RTVE. ¡Suerte!

Una Diputación transparente. 100. Esa es la puntuación que ha obtenido la Diputación de Huelva en el ranking global del Índice de Transparencia de las Diputaciones (INDIP) impulsado por Transparencia Internacional. Esto es, la onubense ha obtenido, junto a otras cuatro instituciones provinciales, la máxima nota, y lo ha hecho gracias al cumplimiento de los principios de veracidad, integridad y accesibilidad que marca la legislación al respecto. Información accesible y contrastada, una web de fácil uso y la publicación de todos los datos en internet son algunos de los aspectos que valora este ranking, en el que Huelva se encuentra a la cabeza.

Ni Junta de Accionistas, ni cautelar. Se acaba el mes de diciembre y todavía el Recreativo de Huelva no ha publicado en el BORME o en un periódico de tirada local la convocatoria de la próxima Junta General de Accionistas. Como indica el portal albiazules.es, se trata de una Junta en la que se deben aprobar las cuentas, el balance de situación, el presupuesto de este año y el informe de Auditoria. Cabe recordar que la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas exige que todas las SAD se sometan anualmente a auditorias de cuentas, con independencia de la categoría deportiva que ocupe, por el mero hecho de ser una SAD. Debió celebrarse a finales de este mes, pero el artículo 164.2 de la Ley de Sociedades de Capital permite que se puedan aprobar las cuentas incluso fuera de plazo . Y también sigue sin haber noticias de la tan cacareada y ansiada cautelar que espera el Decano como agua de mayo. Los planes del club pasaban porque la sala del contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional se la concediera en su litigio con la Agencia Tributaria. De lograrlo el Recre podría desbloquear sus cuentas, levantar de forma temporada el embargo y poder facturas las cantidades que aseguran que tienen pendientes por percibir. En la nota que hizo pública el club, se especificaba que eran más de 2,5 millones de euros, correspondientes al contrato de televisión, clientes, por ayuda al descenso y por la propia LFP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia