Confidencial
El runrún: Adiós a un “modelo de maestro”
La familia Marista de Huelva está de luto tras el fallecimiento de uno de sus hermanos más notables, al que muchos de sus alumnos y conocidos han estado recordando en las redes sociales: José María Mateo Cumba, el hermano Mateo, que se ha ido a los 76 años de edad.

Una ceguera repentina lo apartó de las clases hace más de una década, y de hecho ya no residía en Huelva, pero la huella que el hermano José María Mateo Cumba, el hermano Mateo, ha dejado en la ciudad y, especialmente, entre todos aquellos que fueron sus alumnos o compartieron pasillos con él, es profunda. Así lo demuestra la consternación que ha causado entre los miembros de la familia Marista onubense la noticia de su muerte, a los 76 años de edad y tras 59 dedicado a la vida religiosa. Son muchos los que lo han recordado –en unas redes sociales desbordadas de reacciones al fallecimiento- como ‘guarda’ del recreo, siempre de buen humor y ejemplo de bondad. Un maestro que marcó a sus alumnos, hoy todos algo más huérfanos. Desde aquí nos sumamos a las condolencias, que descanse en paz.

Malos humos en el Gran Teatro. Como todos los años, al asomarse el mes de febrero al calendario, el Gran Teatro de la capital se convierte en el epicentro del Carnaval Colombino al dar cabida al concurso de agrupaciones más importante de la provincia y el segundo, tras el de Cádiz, de más renombre de la Andalucía carnavalera. Murgas, comparsas y cuartetos compiten desde el pasado 9 de enero por un puesto en la gran final del próximo sábado. En total, 14 noches en las que la ‘bombonera’ de la calle Vázquez López recibe a las agrupaciones participantes y a un público que respalda con su presencia el gran nivel que suele demostrar el concurso onubense. Entre tanto público, lamentablemente, es casi inevitable que haya individuos que no respeten las normas. Y no hablamos únicamente de los que comen donde no deben —que también los hay—, sino de aquellos aficionados indeseables que desprecian el riesgo que entraña fumar en un recinto como éste poniendo en peligro no solo el patrimonio de todos, sino también la seguridad del resto de espectadores. Nos consta que todos los años la FOPAC se esfuerza porque quienes acudan al teatro tengan claras dos normas básicas: prohibido comer en la sala y, sobre todo, prohibido fumar. Y no hablamos de pitillos clandestinos, pues el sistema de detección de humos del teatro no engaña y cuando ‘huele’ el cigarrillo, avisa. Y lo hace, por ejemplo, cerrando automáticamente las puertas contraincendios del hall del edificio, como ha podido verse alguna que otra noche. Seguramente hablamos de individuos aislados pero, precisamente por eso, debería ser el resto de espectadores —además de la FOPAC y su servicio de seguridad— quienes afeen la conducta y expulsen a los tres gamberros que ensucian la imagen de todos los carnavaleros.

Los fosfoyesos impactan en National Geographic. De entre las 13.000 fotografías que se presentaron al concurso anual de fotografía de 'National Geographic', tres han sido elegidas como las mejores del año, Y entre ellas se encuentra una imagen aérea del río onubense del Tinto, tomada por el fotógrafo español Francisco Mingorance. Su foto concursaba en la categoría de 'Paisajes', pero ha sido la ganadora en la categoría de 'Naturaleza' la que se ha llevado el premio de este certamen internacional, dotado con 10.000 dólares. Y esa ha sido una espectacular imagen de un tornado en Colorado, obra de James Smart, de Melbourne (Australia). 'Asteroide' es el título de la foto con la que Mingorance ha conseguido ganar en la categoría de 'Paisajes'. Según ha explicado el propio autor y ha publicado abc.es, con motivo de la preparación de un reportaje sobre el río Tinto desde el aire decidí incluir imágenes de las balsas de fosfoyesos situadas en los pantanos del Tinto, cuyos vertidos radiactivos han destruido parte de la marisma. Como fotoperiodista medioambiental tenía que contar esta historia y denunciarlo, pero había que hacerlo con una imagen que por sí sola llamara la atención del espectador. Descubrí en un vuelo rasante esta formación que llamó poderosamente mi atención por su parecido con el impacto de un asteroide sobre sus aguas verdes. Por otra parte, Joel Nsadha de Binghamton, Nueva York, ha logrado el primer premio en la categoría de 'Gentes' por su retrato de un hombre negro con su bicicleta en un barrio pobre de Kampala, capital de Uganda. A la hora de elegir los ganadores se ha valorado tanto la calidad de las fotografías presentadas como la creatividad y la autenticidad de las mismas, dicen los organizadores del concurso.
