CONFIDENCIAL

El runrún: El órdago de Javier Reverte a Fátima Báñez

Los escritores están que trinan porque al cumplir los 65 años tienen que elegir entre cobrar la pensión o los derechos de autor. Uno de ellos, Javier Reverte, le ha echado un pulso a la ministra de Empleo, la onubense Fátima Báñez, no descartando incluso hacer campaña contra ella en la propia Huelva en el caso de que hubiese convocatoria de elecciones generales el próximo mes de junio.

El runrún: El órdago de Javier Reverte a Fátima Báñez

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Reverte es uno de los escritores más conocidos de nuestro país. Una profesión que le ha reportado pingües beneficios y que alternó durante muchos años con la de periodista. Ahora se considera una ‘víctima de la ley anticreadores de España’, en la que hay que elegir al cumplir los 65 años entre cobrar la pensión o los derechos de autor de los libros. Está “de pleitos” con la Seguridad Social, a la que acusa de “enriquecimiento ilícito”. “No queremos dinero, ni subvenciones: sólo que no nos roben”, señala el escritor al periódico El Confidencial. Todos los grupos políticos han decidido que retirarán esta medida para la próxima legislatura. ¿Y por qué no ahora? El Gobierno argumenta que no lo puede hacer un Ejecutivo en funciones. La campaña de la Declaración de la Renta de 2015 ya ha empezado y los autores siguen intentando ‘tumbar’ esta ley. “Lo que tienen que hacer es cortar esta campaña. El Gobierno tiene capacidad para hacerlo ya e incluso devolver las cantidades. El PP, muy aficionado al decreto-ley, podría hacerlo. Yo necesito estos 1.800 euros al mes. A mí me hace falta para vivir. La literatura ya no da para tanto. Ya no existen los adelantos millonarios de otros tiempos”, señala indignado Reverte, que incluso le lanza en dicho diario un órdago a la onubense Fátima Báñez, ministra de Empleo: '¿Cómo se te ocurre tener a la literatura enfrente?', le dije. ¿Sabes que me contestó? Que a ella también le gustaba la poesía… Le dije que si íbamos a un nuevo Gobierno se haría un manifiesto pidiendo que no se votara al PP. Tenemos cierta fuerza social, más de 30.000 firmas.  No queremos dinero, queremos que no nos lo quiten”. Si hay convocatoria de elecciones generales, pretende hacer campaña en Huelva, la provincia donde se presenta Báñez, para explicar quién es la ministra que odia la cultura, que lo sepan en su tierra. A la guerra vamos como en la guerra.

El runrún: El órdago de Javier Reverte a Fátima Báñez

El choco de Huelva cruza el charco. Desde que el pasado mes de noviembre de 2015 el restaurante Acánthum consiguiera la primera Estrella Michelín para la gastronomía onubense, la actividad de su chef, Xanty Elías, está siendo frenética. Su próxima cita será el jueves 21 de abril en la feria 'Worlds of Flavor' de California, donde  preparará sus famosos 'Chocos fermentados 42 días, la tilde de Acánthum'. A través de la Junta de Andalucía, el onubense acudirá a la región calofiorniana de Napa Valley junto a José Álvarez, del Restaurante La Costa en El Ejido (Almería), con el objetivo de difundir y promocionar la gastronomía y productos andaluces en el mercado estadounidense. Para ello, Elías ofrecerá también a los visitantes sus propuestas 'Caballa en adobo', 'Infusión de chocos y tallarines', 'Condado Mary' y 'Bébete el Rompido'. Con su presencia en 'Worlds of Flavor', el cocinero prosigue con los numerosos actos a los que acude invitado desde que obtuviera el importante galardón. Si algún onubense tenía alguna duda de lo que conlleva ganar la tan pretigiosa Estrella Michelín, imaginamos que después de vivirlo más de cerca ya lo tendrá mucho más claro. A los numerosos actos, Elías suma también un buen número de premios y distinciones. Instituciones como la propia Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva o el Ayuntamiento de la capital están aprovechando el tirón del chef para utilizar su imagen y promocionar diferentes eventos. El último de ellos hoy mismo. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha querido estar acompañadado por Xanty Elías para presentar la Feria del Libro, que este año servirá además para dar un empujón a la candidatura de Huelva a la ‘Capitalidad Gastronómica 2017’. El caso es que todo lo que se haga para vender los encantos de la provincia onubense está muy bien, pero quizá monopolizar tanto la responsabilidad en una persona, premios aparte, puede llegar a parecer algo excesivo. Y más en un tema como la gastronomía, un aspecto en el que Huelva siempre ha destacado por la variedad y calidad de sus productos y por contar con grandes profesionales. El mérito de lograr la primera Estrella Michelín para Huelva es grande e incuestionable, pero también lo es el trabajo de otras muchas personas, un trabajo que, por otra parte, adquiere una especial relevancia en cuestiones como la 'Capitalidad Gastronómica 2017’ o conseguir que la variada y rica oferta gastronómica onubense sea reconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El runrún: El órdago de Javier Reverte a Fátima Báñez

Más arte para el antiguo mercado. Hablar de arte urbano en Huelva es hablar en gran medida de Man o Matic. Sus graffittis pueblan paredes de muchos lugares de la ciudad y son admirados por muchos onubenses y otras personas de fuera. Por las redes sociales circulan imágenes de sus obras, aunque el auténtico 'territorio Man o Matic' está en la zona delantiguo mercado del Carmen, un genuino museo al aire libre. La mayor parte de sus creaciones están allí y a la colección se le ha sumado esta semana una nueva, como siempre atractiva, sorprendente y que induce a pensar. La imagen da lugar a muchos pensamientos e interpretaciones, pero todos en la misma línea. Una boca abierta en expresión exclamativa, que refuerzan dos manos pegadas a los carrillos y en el labio inferior se puede leer hipotécate tu, todo sobre una pared en la que se ven marcados los bloques. Sea una hipoteca de las del ladrillo que ahora pocos quiere y casi ninguno concede o de otro tipo, lo cierto es que en torno a ellas, ha habido muchos dramas en estos tiempos de crisis. Curiosamente si la crisis no hubiera aparecido quizás el museo de Man o Matic estaría en otro lado, pues a lo mejor se hubiera construido en los solares y aparcamientos actuales del antiguo mercado, hasta incluso esa plaza porticada que quedó más en un deseo municipal que otra cosa. La realidad es la que es y un decorado no especialmente bonito surge el arte de mayor valor. Esperamos ávidos la siguiente muestra de ello. 

El runrún: El órdago de Javier Reverte a Fátima Báñez
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia