confidencial

El runrún: A escena las bellezas onubenses

Van a ser unos días no aptos para cardiacos para los míster y misses de la provincia onubense. Así, Jorge Rodríguez tratará de alzarse en Girona con el galardón de ser el más guapo de España en la gala de Míster Internacional, mientras que en Rociana del Condado se celebrará el certamen de Miss Grand Huelva.

El runrún: A escena las bellezas onubenses

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jorge Rodríguez acude con muchas esperanzas a tierras catalanas y es uno de los finalistas de entre los 48 candidatos para ser elegido como el Míster Internacional España 2016, y si logra ganar después podría representar a nuestro país en la gala mundial que se celebrará dentro de algunas semanas. El onubense se encuentra desde el lunes en Girona pasando diversos casting y ha llegado al último, con lo que se jugará el todo por el todo este sábado, a partir de las 21.00 horas, en el Palacio de Deportes y Congresos de Platja d'Aro. Y el día 10 de junio por la noche tendrá lugar en Rociana del Condado la gala final de Miss Grand Huelva 2016 y la ganadora acudirá posteriormente, el día 24 de julio, a la de Miss Grand Spain. Las 14 candidatas que competirán y lucharán por la corona son: Cristina Viejo, Fátima Travado, Paula Sanchez, Cristina Torres, Elena Navarro, Esther Perez, María Rocío Bañez, Paula Castilla, María Jiménez, Carmen Cruz, Raquel De Padua, Ana Isabel Periáñez, Ana Mercedes Albarrán y Sandra Amaya. Suerte a Jorge Rodríguez y a todas las bellezas onubenses y que templen los nervios y lo hagan como mejor saben.

El runrún: A escena las bellezas onubenses

El silencio de Rodri. Pedro Rodríguez puede estar asistiendo incrédulo desde casa a la dramática situación del Recreativo de Huelva, un club que le dio muchos votos y mucha gloria en su etapa como alcalde, y también hay que reconocer que durante buena parte de su larga legislatura el Decano atravesó el mejor tramo de su longeva historia. Pero también con él llegó la entrada en la Ley Concursal al pasar sospechosamente de la noche a la mañana de la la deuda cero a los 18 millones de euros de deuda, así como fue el encargado de venderle el club a Gildoy, demostrándose con el paso del tiempo que fue un grave error porque Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas son cualquier cosa menos empresarios de buena reputación. Debió seguramente documentarse mejor a la hora de venderle el club a estos dos personajes, ya que lo han llevado a la ruina y a que día de hoy esté rozando la desaparición. Pero Pedro Rodríguez no quiere aceptar entrevistas para hablar de Comas o de la situación del Recre, ni tampoco en su perfil de la red social Facebook, donde todos los días habla de asuntos de actualidad local y nacional, habla nunca del Decano. No estaría de mal ahora que tratara de echar una mano pronunciándose y demostrando que su recreativismo no sólo era interesado.

El saludable Atlántico onubense. En muchas ocasiones nos hemos hecho eco en nuestro periódico de noticias que no dejaban a nuestra provincia en muy buen lugar, por una u otra razón. A veces, y bien que lo lamentamos, lo que nos ha hecho quedar mal ha tenido una relación directa con una de las patas de nuestra economía: el turismo. Hoy nos alegramos de traer a esta sección un importante informe que viene a respaldar uno de nuestros principales activos y que debemos esforzarnos, más si cabe, por dar a conocer. En pocas palabras, se trata de un informe, publicado por la Unión Europea, donde lo mejor es no aparecer, ya que con él en la mano la Comisión Europea ha reclamado prohibir el baño en 29 playas y 29 ríos españoles por la mala calidad del agua. De todos ellos, considera que un total de 31 deberían cerrarse permanente por su mala calidad en los últimos cinco años. Afortunadamente, en esta lista negra no hay referencia alguna a la costa onubense, algo que hay que valorar en su justa medida teniendo en cuenta los kilómetros de playa con que contamos, que España es el tercer país de la UE con más zonas no aptas para el baño en 2015 –por detrás de Italia y Francia– y que el Ejecutivo comunitario ha alertado en su informe del deterioro significativo en la calidad de las aguas de baño en nuestro país, algo de lo que no nos alegramos. Con todo, el 87,1% de las playas en España controladas registró una calidad de agua excelente, por encima del 85,8% de la media europea. Y como las buenas noticias no vienen solas, queremos dejar constancia de otro dato bien distinto, aunque igualmente positivo. Nos lo ha hecho llegar la mayorista Tour 10, con más de 11 años de experiencia en el sector de las agencias de viajes, y que asegura que Huelva es, tras Málaga y Almería, el destino turístico favorito para pasar las vacaciones de verano en familia, por delante de otras ‘potencias’ como Tarragona, Alicante o Murcia. Una realidad por la que han de felicitarse todas aquellas empresas hosteleras y de ocio que se han esforzado en dar respuesta a un nicho de mercado que no ha dejado de crecer, mediante el acondicionamiento de sus instalaciones u ofreciendo servicios especialmente diseñados para los niños.

El runrún: A escena las bellezas onubenses
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia