confidencial
El runrún: McCurry, la estrella de Latitudes, en la picota
El Festival de Fotografía ‘Latitudes’, uno de los acontecimientos culturales del año en la capital, reservó para su primera edición, celebrada en 2009, un lugar destacado para uno de los fotógrafos más importantes del mundo: Steve McCurry. La muestra contó además con la presencia estelar del autor de la portada más recordada de la historia de National Geographic. Hoy, McCurry ha vuelto a alborotar a la profesión, aunque por razones bien distintas.

La noticia saló a los medios hace casi un mes y desde entonces la polémica no solo no se ha enfriado, sino que se ha avivado a raíz de la publicación de más pruebas que demuestran que las obras del prestigioso fotógrafo han sido manipuladas. Nos referimos, como el autor no ha tenido más remedio que reconocer, al controvertido uso que se ha hecho del Photoshop con la evidente intención de alterar la realidad. No fue esta su primera reacción, ya que en un primer momento trató de descargar la responsabilidad en la persona encargada de editar las imágenes, para posteriormente argüir que él es un contador de historias, no un fotoperiodista, y por lo tanto no está sometido a las reglas de la fotografía documental, que prohibe técnicas como la clonación o un corta-pega digital hoy al alcance de cualquier aficionado, pero proscrita por agencias, publicaciones y, por supuesto, premios relacionados con el fotoperiodismo. Paradójicamente ha sido su búsqueda de la fotografía perfecta —y una cierta ingenuidad— lo que ha podido echar por tierra su leyenda, forjada con una carrera llena de éxitos en medios como la agencia Magnum o en publicaciones como National Geographic, donde firmó aquel icónico retrato de la chica afgana. Cada cual tendrá su opinión acerca de la gravedad del ‘delito’ cometido por McCurry y posiblemente no les falte razón a quienes hoy consideran un fraude muchos de sus trabajos. Otros colegas, en cambio, han encontrado la oportunidad soñada de desacreditar a quien durante muchos años ha sido una vaca sagrada de la profesión.

Lepe, 3 uvas 11 céntimos. Una vecina de Lepe ha querido compartir en Facebook un incidente que le ha ocurrido en un conocido supermercado de la localidad y que según ella es de muy poca vergüenza. La protagonista cuenta que mientras compraba pimientos y tomates en la sección de frutería, su hija de dos años observó una caja tirada con algunas uvas y se le antojaron. Inocentemente cogí el racimo que se observa en la foto, pensando que no pasaba nada por tres uvas. Según esta mujer, una trabajadora, a punto de meterse la niña una de ellas en la boca, se la quitó diciéndome eso no se podía hacer que eso era robar y que la tenía que pesar. La vecina lamenta que ese llamamiento se produjera con muy poca educación y en voz alta, delante de todo el mundo. Al final, la mujer tuvo que pasar por caja para pagar las tres uvas (0,11 euros). Que sepa esta trabajadora que tengo más vergüenza que ella y más educación y pagué las uva. Otra persona a lo mejor hubiera tirado el ticket en el camino. Sin saber la versión de la citada trabajadora, y basándonos en el testimonio de la mujer, incluida la foto, parece que la cosa se podía haber arreglado de una forma más pacífica, ya que tan ridícula cantidad no merece tanto disgusto para nadie.

Los Salesianos busca profesor. El Colegio Salesianos de Huelva acaba de convocar una plaza como personal docente para su centro, en la etapa de Formación Profesional. La titulación rquerida para aspirar esta vacante es Título de Grado, ingeniería técnica o ingeniería en las tamas de telecomunicaciones o electricidad/electrónica; C.A.P. o Máster del profesorado en Secundaria y FP; y acreditación en idiomas (B2 inglés). Para la la adjudicación de la plaza, el centro tendrá en cuenta que preferentemente se haya cursado Formación Profesional en la rama de telecomunicaciones, experiencia en el mundo de la empresa, simpatía y buen trato hacia los jóvenes y conocimiento de la Obra Salesiana, coherencia personal, actitud educativa y la capacidad de trabajar en equipo. Los interesados pueden descargarse aquí (http://www.salesianos-huelva.com/principal/index.php/secundaria/repository/func-startdown/52/) el documento de solicitud y, tras cumplimentarla, entregarla en la Secretaría del colegio hasta el 30 de junio. Con las solicitudes recibidas, el centro seguirá un proceso de selección que comenzará con un estudio y selección inicial por parte del director titular y la elaboración de la primera selección de candidatos. Después tendrá lugar la intervención de la Comisión Técnica de Selección y decisión del titular junto con el director de colegio para, finalmente, proceder a la publicación en el tablón de anuncios del candidato seleccionado. Más información y detalles sobre esta convocatoria en http://www.salesianos-huelva.com. Suerte a todos los aspirantes.
