confidencial
El runrún: En el Condado, al ‘natural’
Fue uno de los debates de la semana pasada, a cuenta de la prohibición -después revocada- en Francia de que las mujeres acudiesen con ‘burkini’ a la playa. El tema generó bastante controversia, con opiniones desde todos los ámbitos y para todos los gustos… Como el de una señora del Condado, que dejó claro que ella, por preferir, prefiere que se vea ‘el negocio’.

El vídeo está revolucionando las redes sociales después de que las redactoras de Condavisión se hayan encargado de difundirlo, y hasta 30.000 veces se le ha dado al ‘play’ para escuchar a la simpática señora jaleando y animando a la gente a ir a la playa “en cueros”. Sin trampa ni cartón piensa ella, que sigue esa máxima que todos hemos escuchado -o entonado- alguna vez de que ‘lo que se ve, se luce, y lo que no se pudre’. Ni burkini, ni traje de baño recatado, ¡ni siquiera bikini de braga brasileña! Esta bollullera tiene claro que lo mejor es ir a la playa al natural. Será que tal vez tiene presente que, no hace tanto, en nuestra Costa también supusieron un escándalo los primeros bikinis, pues la costumbre era ir mucho más tapada a la playa. Ella no, ¡eh!, ella siempre ha ido enseñándolo todo, suponemos que con la misma naturalidad con la que atiende en este caso el micro de María José García en el programa 'Notas de verano'. Denle ustedes también al ‘play’, que lo cierto es que su testimonio no tiene desperdicio. Cómo poco, una sonrisa les saca seguro…
Una tradición a vista pájaro. Con los días grandes de la patrona onubense a la vuelta de la esquina, queremos compartir con nuestros lectores unas espectaculares imágenes que aportan una visión bien distinta de una de las tradiciones vinculadas a la devoción hacia la Virgen Chiquita: el traslado de la imagen de la Cinta desde el el santuario del Conquero a la iglesia de la Concepción. Son estampas, como decimos, cargadas del sabor que da el paso de los años, que con las nuevas tecnologías se revisten de un esplendor aún mayor gracias al entorno por el que discurre la comitiva popular. Para quienes aún no lo conozcan, su autor es José Antonio Portero y dedica su tiempo libre a pilotar drones sin ánimo de lucro y filmar videos sobre nuestra provincia tan vistosos como éste. Quien quiera conocer más sobre su trabajo, no tiene más que seguir su canal de Youtube. La web del Recre. Posiblemente sea a día de hoy el menor de los problemas que tiene el Recre, pero no deja de ser sintomático y un reflejo de lo que sucede en la realidad del club albiazul la dejadez que existe en el apartado de prensa. Son ya varios meses en los que nadie realiza dicha función, lo que deja a las claras que ahora mismo el Decano tiene peor marketing que cualquiera de los equipos que militan, por ejemplo, en los 18 grupos de Tercera División. Nadie actualiza la web oficial, nadie convoca a los medios de comunicación para las habituales ruedas de prensa y nadie actualiza tampoco las redes sociales a excepción de alguna noticia semanal suelta que coloca el administrador de las mismas, que no es otro que el consejero delegado albiazul, Pablo Comas. Lógicamente todo lo hace a su propio antojo e interés, lo cual da mucho que pensar sobre que su afán de protagonismo continúa intacto. Sin ir más lejos, sólo hay que ver las dos últimas noticias que colgó en la web del Recre, ambas hace ya más de diez días, una para apuntarse el tanto de que al club onubense le habían levantado la suspensión de los derechos federativos y otra para felicitar a Carolina Marín por su participación olímpica indicando que él fue el primero que se dio cuenta de que había que apoyar al bádminton de esta ciudad. La plantilla de jugadores está anticuada, ya que vienen todos los que había la pasada temporada, y como consejeros aparecen los Martín, Álvaro Roncal y el propio Pablo Comas. Una pena, pero es un claro ejemplo de que la inanición llegó hace tiempo al club para quedarse (al menos hasta que el madrileño siga siendo el dueño del cotarro).
La web del Recre. Posiblemente sea a día de hoy el menor de los problemas que tiene el Recre, pero no deja de ser sintomático y un reflejo de lo que sucede en la realidad del club albiazul la dejadez que existe en el apartado de prensa. Son ya varios meses en los que nadie realiza dicha función, lo que deja a las claras que ahora mismo el Decano tiene peor marketing que cualquiera de los equipos que militan, por ejemplo, en los 18 grupos de Tercera División. Nadie actualiza la web oficial, nadie convoca a los medios de comunicación para las habituales ruedas de prensa y nadie actualiza tampoco las redes sociales a excepción de alguna noticia semanal suelta que coloca el administrador de las mismas, que no es otro que el consejero delegado albiazul, Pablo Comas. Lógicamente todo lo hace a su propio antojo e interés, lo cual da mucho que pensar sobre que su afán de protagonismo continúa intacto. Sin ir más lejos, sólo hay que ver las dos últimas noticias que colgó en la web del Recre, ambas hace ya más de diez días, una para apuntarse el tanto de que al club onubense le habían levantado la suspensión de los derechos federativos y otra para felicitar a Carolina Marín por su participación olímpica indicando que él fue el primero que se dio cuenta de que había que apoyar al bádminton de esta ciudad. La plantilla de jugadores está anticuada, ya que vienen todos los que había la pasada temporada, y como consejeros aparecen los Martín, Álvaro Roncal y el propio Pablo Comas. Una pena, pero es un claro ejemplo de que la inanición llegó hace tiempo al club para quedarse (al menos hasta que el madrileño siga siendo el dueño del cotarro).