confidencial

El runrún: Y 2016 acaba... sin estación

La empresa encargada de construir la nueva estación de ferrocarril en los terrenos de las Metas, Detea, ha tenido a bien compartir con los onubenses algunas imágenes de la marcha de las obras de las nuevas instalaciones, posiblemente la dotación más esperada en la capital de las últimas décadas.

El runrún: Y 2016 acaba... sin estación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el proceso, todos los recordaremos, hemos visto de todo: desde maquetas faraónicas a crudos enfrentamientos entre socialistas y populares, donde lo que se defendía variaba en función de si mi partido debía encargarse o no del Gobierno de la nación. Mientras tanto, el ciudadano ha seguido pagando con su paciencia años de uso de una estación tercermundista que seguirá siendo, en 2017, la única conexión ferroviaria de la capital con el resto de España. El ‘regalo’ navideño de Detea en forma de reportaje fotográfico nos ha hecho volver la vista atrás hasta el verano de 2015, cuando en un preelectoral mes de julio el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, pronunció sobre el terreno una de esas frases bumerán que terminan regresando para darle a uno en toda la cara: Antes de que termine 2016 estará la nueva estación de viajeros. Todos los que vengan a Huelva lo harán ya a la nueva estación. Pues va ser que no, señor Gómez-Pomar. Pero no renunciemos al espíritu navideño y reconfortémonos –qué remedio– con las fotos de las obras, que ya permiten ver la ‘playa de vías’ y los futuros andenes de los que saldrán y recibiremos, con un poco de suerte antes de que acabe 2018, los primeros primeros pasajeros. Algo es algo.

El runrún: Y 2016 acaba... sin estación
El runrún: Y 2016 acaba... sin estación

En el proceso, todos los recordaremos, hemos visto de todo: desde maquetas faraónicas a crudos enfrentamientos entre socialistas y populares, donde lo que se defendía variaba en función de si mi partido debía encargarse o no del Gobierno de la nación. Mientras tanto, el ciudadano ha seguido pagando con su paciencia años de uso de una estación tercermundista que seguirá siendo, en 2017, la única conexión ferroviaria de la capital con el resto de España. El ‘regalo’ navideño de Detea en forma de reportaje fotográfico nos ha hecho volver la vista atrás hasta el verano de 2015, cuando en un preelectoral mes de julio el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, pronunció sobre el terreno una de esas frases bumerán que terminan regresando para darle a uno en toda la cara: Antes de que termine 2016 estará la nueva estación de viajeros. Todos los que vengan a Huelva lo harán ya a la nueva estación. Pues va ser que no, señor Gómez-Pomar. Pero no renunciemos al espíritu navideño y reconfortémonos –qué remedio– con las fotos de las obras, que ya permiten ver la ‘playa de vías’ y los futuros andenes de los que saldrán y recibiremos, con un poco de suerte antes de que acabe 2018, los primeros primeros pasajeros. Algo es algo. El Ministerio del Tiempo, en Punta Umbría. Es uno de los fenómenos televisivos de los últimos tiempos, con una legión de fans que sigue cada paso que dan, cada anuncio que hacen... Y el último nos toca. Hablamos de ‘El Ministerio del Tiempo’, la serie de TVE que en su tercera temporada hace parada en Punta Umbría, escenario elegido para rodar un capítulo en el que la trama versará sobre la II Guerra Mundial. La expectación de los seguidores es máxima, pero suponemos que si se desplazan hasta la Costa onubense el episodio estará relacionado con la historia del hombre que nunca existió y la ‘Operación Mincemeat’, de la que hablamos aquí hace unos años. ¿Estaremos en lo cierto? Habrá que esperar a la emisión, que aún no tiene fecha, pero seguiremos atentos. María Isabel hace de Pantoja en TVE. Televisión Española está de celebración al cumplir 60 años en los televisores de los españoles. Es por ello que anoche emitió una gala de más de dos horas en la que hubo espacio y tiempo para recordar el pasado con nostalgia desde el presente. Presentada por Rafaella Carrá, además de mostrarse documentos muy interesantes de los ricos archivos de la televisión pública nacional, hubo momentos musicales con las actuaciones de diferentes artistas que realizaron versiones de temas de nuestra historia. Y en ese elenco estuvo una onubense, la ayamontina María Isabel, que sacó su lado más coplero para cantar la canción de Isabel Pantoja 'En el punto de partida'. Fue muy aplaudida y dejó claro que su vocación artística sigue muy presente en la actualidad, aunque la mayoría la recuerden por la niña que fue a Eurovision Junior con 'Antes muerta que sencilla'.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia