confidencial

El runrún: Se revaloriza la finca de Bretón

Lamentablemente, sea por el morbo o por el hecho de que la noticia ha salido en un medio de comunicación de gran tirada como es la revista Interviú, el caso es que la casa de Las Quemadillas de Córdoba, en la que José Bretón, asesinó e incineró a sus dos hijos, Ruth y José, en octubre del año 2011, está en venta y su precio se ha revalorizado.

El runrún: Se revaloriza la finca de Bretón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La familia Bretón trata de vender la vivienda con toda la parcela agrícola de alrededor por un precio de 180.000 euros y, según desvela el portal cordopolis.com, desde la publicación la pasada semana de la noticia en Interviú el precio se ha revalorizado en 10.000 euros en los últimos días. Por ahora la parcela, de más de 10.000 metros cuadrados, no encuentra comprador, y eso que lleva a la venta desde 2013, año en el que se puso a la venta por más de medio millón de euros. Además, ahora la finca presenta un gran deterioro, ya que el padre de Bretón, que era quien la cuidaba, falleció. La venta de la casa de Bretón está publicada en varios portales web inmobiliarios, pero por ahora nadie se ha lanzado a adquirirla.

El runrún: Se revaloriza la finca de Bretón

Atentos al sexto sentido. En la mañana de este lunes buena parte de la prensa de Huelva ha asistido al ya tradicional desayuno que el coronel de la Guardia Civil onubense, Ezequiel Romero, ofrece junto a los integrantes de la Oficina de Prensa del cuerpo, Elisa y Pedro, para intercambiar impresiones y seguir mejorando la ya de por si estrecha colaboración que existe entre los profesionales de los medios y la Guardia Civil de Huelva, pionera en muchas iniciativas para favorecer la comunicación y facilitar la labor de los periodistas, algo por lo que cuentan con nuestro reconocimiento y, sobre todo, agradecimiento. En el análisis general de la situación, el coronel ha hecho sin embargo especial hincapié en el tema de la prevención, indicando que si bien la investigación y los servicios de atención marchan considerablemente bien, aún falta concienciar acerca de la importancia que la colaboración ciudadana tiene para prevenir ante determinados panoramas; ese sexto sentido que, a profesionales o ciudadanos, nos dice que una persona o situación puede ser sospechosa. En ese caso, según aseguran desde la Guardia Civil, es fundamental transmitir nuestra inquietud a través del 062, que procede a organizar la comprobación con la que, en muchas ocasiones, pueden evitarse sucesos desagradables. Al parecer, por mucho que seamos de chismorear con el de al lado, aún cuesta dar ese paso y poner nuestras sospechas en conocimiento de las autoridades, y desde la Guardia Civil invitan a hacerlo sin miedo. ¿Cómo? Marcando el 062 cuando nuestro sexto sentido nos diga que puede estar sucediendo algo susceptible de comunicar.

El runrún: Se revaloriza la finca de Bretón

La familia Bretón trata de vender la vivienda con toda la parcela agrícola de alrededor por un precio de 180.000 euros y, según desvela el portal cordopolis.com, desde la publicación la pasada semana de la noticia en Interviú el precio se ha revalorizado en 10.000 euros en los últimos días. Por ahora la parcela, de más de 10.000 metros cuadrados, no encuentra comprador, y eso que lleva a la venta desde 2013, año en el que se puso a la venta por más de medio millón de euros. Además, ahora la finca presenta un gran deterioro, ya que el padre de Bretón, que era quien la cuidaba, falleció. La venta de la casa de Bretón está publicada en varios portales web inmobiliarios, pero por ahora nadie se ha lanzado a adquirirla. Atentos al sexto sentido. En la mañana de este lunes buena parte de la prensa de Huelva ha asistido al ya tradicional desayuno que el coronel de la Guardia Civil onubense, Ezequiel Romero, ofrece junto a los integrantes de la Oficina de Prensa del cuerpo, Elisa y Pedro, para intercambiar impresiones y seguir mejorando la ya de por si estrecha colaboración que existe entre los profesionales de los medios y la Guardia Civil de Huelva, pionera en muchas iniciativas para favorecer la comunicación y facilitar la labor de los periodistas, algo por lo que cuentan con nuestro reconocimiento y, sobre todo, agradecimiento. En el análisis general de la situación, el coronel ha hecho sin embargo especial hincapié en el tema de la prevención, indicando que si bien la investigación y los servicios de atención marchan considerablemente bien, aún falta concienciar acerca de la importancia que la colaboración ciudadana tiene para prevenir ante determinados panoramas; ese sexto sentido que, a profesionales o ciudadanos, nos dice que una persona o situación puede ser sospechosa. En ese caso, según aseguran desde la Guardia Civil, es fundamental transmitir nuestra inquietud a través del 062, que procede a organizar la comprobación con la que, en muchas ocasiones, pueden evitarse sucesos desagradables. Al parecer, por mucho que seamos de chismorear con el de al lado, aún cuesta dar ese paso y poner nuestras sospechas en conocimiento de las autoridades, y desde la Guardia Civil invitan a hacerlo sin miedo. ¿Cómo? Marcando el 062 cuando nuestro sexto sentido nos diga que puede estar sucediendo algo susceptible de comunicar. ¿Cuánto te 'robó' tu banco? La Plataforma Antidesaucios de Huelva ha prestado mucha ayuda a los ciudadanos que perdían sus casa por impagos ante los bancos. Su labor se ha sostenido en el tiempo y además emprender acciones en la calle se ha preocupado de orientar, asesorar y negociar en favor de estas personas. Pues uno de los servicios que tienen es una calculadora de lo que te robó tu banco, dicen, que hace referencia al gasto de la cláusula suelo. Desde la PAH sacamos un nuevo documento útil (el número 46) para saber cuanto te han cobrado los bancos de más, referente a las cláusulas suelo y así poder reclamar esta cantidad con nuestro kit (documento útil 45). Es tan sencillo como pinchar en este enlace y seguir las instrucciones. El primer paso es descargarse una hoja de cálculo y rellenarla siguiendo el tutorial de un video que han preparado. Así se puede calcular la cantidad que puede reclamar cada cliente hipotecado para solicitar su devolución ejerciendo sus derechos. Ya lo sabes: ¡Sí se puede!, termina el mensaje. Pues eso, poder se puede.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación