ESPACIO VITAL
Españoles online: cuando la preocupación por la salud se convierte en una obsesión
La información es fuerza, pero también un dilema. Desde que la medicina científica se ha desarrollado, las personas se han transformado en seres más conscientes de los males que nos pueden afligir, en cuerpo y alma.

Sin embargo, como prueba de una modernidad que es antigua, el Occidente se ha convertido en lugar donde las personas pueden ser fácilmente hipocondriacas desde hace un par de milenios: el término hipocondría se remonta a Hipócrates que describió el mal de la hipocondría, un trastorno del estómago y de la mente, que causaba problemas digestivos, gran melancolía y miedo a morir. La conjunción del estómago y la tristeza no debe sorprender: los griegos creían que el abdomen era el asiento de los sentimientos y pasiones humanas.
Buscar en Google síntomas y enfermedades es toda salud, siempre cuando se vaya a leer más informaciones sobre un diagnóstico hecho por un médico, o para consultar algo antes de una visita: la exageración es, sin embargo, una enfermedad en sí misma.
Muchos, probablemente, sospechan de ser hipocondríacos, en España, entre las búsquedas de Google precedidas de qué significa, la más popular es: ¿Qué significa la hipocondría? Al día de hoy, tenemos también al neologismo “cibercondría”, que define la obsesión y los temores infundados de quienes se autodiagnostican en línea.
En julio de 2020, Lenstore publicó un estudio sobre los tipos de búsqueda en Google hechas por españoles: Internet ofrece un millones de fuentes de información sobre una gran variedad de temas, y como las preocupaciones sanitarias son algo que todos hemos compartido alguna vez, es un tema muy popular. Pero ¿con qué frecuencia buscan los españoles sus síntomas en Google? ¿Nos hace sentir mejor de verdad?
Lenstore ha revelado que un 88% de los españoles busca sus síntomas en Google sin consultar a un médico: el hecho de que el paciente piense, a partir de datos corporales inútiles, que tiene una enfermedad grave, confirma el papel de los factores cognitivos en el sufrimiento del alma. Lejos de ser inconsciente, la creencia de tener o estar a punto de desarrollar una patología grave, sin que una evaluación médica precisa haya identificado razones suficientes para justificar estos temores, es perfectamente consciente y está presente en la mente del paciente hipocondríaco. Los errores mentales más frecuentes son que los cambios en el cuerpo son siempre un signo de enfermedad grave; que cada síntoma debe ser rastreable hasta una causa específica y por lo tanto reconocible; luego que cuando hay algo que no está claro, se debe realizar inmediatamente un examen médico; y finalmente que si uno no se preocupa por su propia salud, puede enfermarse. Además, la creencia de que tener los peligros constantemente en mente es una forma de prevenirlos significa que el hipocondríaco nunca puede permitirse bajar la guardia y distraerse.
Seguramente es un inconveniente de la modernidad y la tensión contemporánea hacia el bienestar absoluto y seguro. Sin embargo, el término ya estaba presente en la Grecia clásica, una civilización ya marcada por la ambición técnica de controlar la realidad. Se trata de ponerse de acuerdo sobre el significado del término modernidad. La hipocondría nos dice que la modernidad es antigua, más de lo que podemos sospechar.