Espacio Vital

Deporte y frío no son incompatibles

Llegan los primeros fríos a nuestra provincia, un condicionante de gran calibre a la hora de practicar deporte. En muchos casos es un factor que desmotiva a la gente dispuesta a hacer deporte y por otro lado, hay quien lo realiza, pero sin conocer totalmente las distintas consecuencias que este cambio de temperatura puede producir en nuestro organismo. A continuación explicamos las alteraciones que produce el frío sobre el organismo y consejos para no perder el hábito de hacer deporte en esta época.

Deporte y frío no son incompatibles

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Deporte y frío no son incompatibles

El realizar  ejercicio durante el invierno no significa que necesariamente nos tengamos que quedar bajo techo. Con la ropa y la planificación adecuada, puede se aprovechar al máximo el ejercicio durante el tiempo frío, incluso al aire libre.

Abordaremos el tema resumiendo de manera muy concisa las alteraciones que produce el cambio de temperatura en el cuerpo, para finalizar con unos consejos para combatirlas de la manera más efectiva y sencilla.

Los efectos del frío sobre nuestro organismo los presentamos a continuación, y comprobareis que son diversos y que repercuten a distintos niveles:

Desde aquí intentaremos daros una serie de premisas sencillas y útiles para que al mismo tiempo que os motiváis a realizar deporte y aprovecharse de todos los beneficios que conlleva, podáis hacerlo de la manera más sana y con menos repercusiones para el cuerpo:

Estado mental

El deporte, sea cuál sea la fecha y el clima, es  una inyección de energía que te ayuda a levantar el ánimo y a combatir la depresión durante los días grises, lluviosos y fríos, gracias a la liberación de endorfinas.

Activa tu sistema inmunológico y te ayuda a prevenir o a combatir resfriados y otras infecciones por virus, tan comunes en esta época del año.

Deporte y frío no son incompatibles

Hay que olvidar el mito de comer más grasa de lo normal en invierno. Basta con comer de manera sana y equilibrada, compensando el consumo de carbohidratos, proteínas y lípidos, y el organismo se encargará de distribuir los recursos necesarios a cada tejido.

Verdura, fruta, pescado, huevos, lácteos, cereales… serán la base alimenticia de un buen deportista. No hará falta recurrir a dietas milagrosas, ni a complementos alimenticios anunciados en miles de sitios. 

La comida caliente será mejor asimilada en nuestro cuerpo y la digestión se hará de manera más eficaz. Es recomendable ingerir productos que faciliten la eliminación de líquidos y toxinas como por ejemplo la cola de caballo, o cualquier tipo de té.

Tenemos en la gelatina, un elemento bastante característico, y que nos puede servir de bastante ayuda, sobre todo a nivel de articulaciones y tendones, dado su alto contenido en glicina y prolina, dos proteínas que intervienen de manera muy activa en la formación de las estructuras  constituidas por tejido conjuntivo (tendones, cartílago). La gelatina es un alimento aliado de las articulaciones. Este aporte hará que tengamos unas articulaciones más fuertes y resistentes.

Evite el consumo de alcohol. El alcohol aumenta la pérdida de calor corporal, de manera que después de consumirlo hay más probabilidades de presentar hipotermia. Por otro lado, No hay que olvidarse de tomar mucha agua antes y después del ejercicio, así como durante el mismo.

Indumentaria

No es necesario que nos forremos de ropa de manera descomunal (chaquetones gordos…) : el éxito de nuestra vestimenta a la hora de hacer deporte radica en hacerlo por capas, para poder quitarte y ponerte algunas prendas en la medida en que te enfrías o te calientas. Y sobre todo, vigila que sea ropa especial para deporte. 

Deporte y frío no son incompatibles

Protege tus manos con guantes que sean impermeables por fuera y tengan forro polar por dentro; cuida tus pies con medias térmicas; y cubre tu cabeza con un gorro polar; ya que cuando el frío aumenta, tus extremidades son las que más sufren pues la sangre se concentra en el centro de tu cuerpo, y corres el riesgo de que se congelen fácilmente.

Otro consejo es usar ropa que refleje la luz si afuera está oscuro. Como en todo tipo de ejercicio, los zapatos son fundamentales. Intenta hacerte de unos zapatos deportivos impermeables para que no pase el agua hacia adentro, y pide también que tengan suela con tracción para evitar que te resbales en superficies deslizantes. Además puedes utilizar alguna vaselina para hidratar tus labios y evitar que se resequen y se rajen.

Calentamiento previo y estiramientos

Un buen calentamiento nos aporta múltiples beneficios como:

Deporte y frío no son incompatibles

Podemos utilizar algunas pomadas con efecto calor local en alguna zona que tengamos dolorida y de fácil predisposición a padecer lesiones, previo al ejercicio. Una vez concluido, el frío local  nos ayudará a combatir dolor e inflamación con su efecto analgésico y antiifllamatorio.

Cuidado con el viento

Si el viento sigue una misma dirección, es mejor comenzar con él en contra, para concluir, una vez que estemos más sudados con el viento a nuestras espaldas y la corriente a favor, así evitaremos posibles resfriados.

Y hasta aquí nuestro artículo, esperando que sigan motivados para no perder la práctica deportiva, y como opinión personal, a no ser que seamos deportistas de élite y de  alta exigencia (que requieren otro tipo de entrenamientos y hábitos), para llevar una actitud deportiva y exitosa, no hace falta recurrir ni a dietas ni a entrenamientos contundentes y fuera de nuestro alcance, simplemente, deberemos de buscar nuestro mejor equilibrio a partir de ideas básicas.

Un saludo y hasta la próxima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia