el lema: ¡Por favor no hagas daño a mi madre!

El Instituto de la Mujer pone el foco en los menores en una nueva campaña sobre violencia de género

12.45 h.¡Por favor no hagas daño a mi madre!, es el lema de la nueva campaña de sensibilización contra la violencia de género puesta en marcha por el Instituto Andaluz de la Mujer, y con la que en esta ocasión se quiere poner el foco en los menores que padecen de forma directa o indirecta esa violencia.

El Instituto de la Mujer pone el foco en los menores en una nueva campaña sobre violencia de género

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia de género el pasado 25 de noviembre, y dentro del primer Plan Estratégico para la Igualdad 2010-13, el Instituto Andaluz de la Mujer ( IAM) ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación a la ciudadanía sobre el problema de la violencia de género. ¡Por favor no hagas daño a mi madre! es el lema elegido en esta ocasión, “siempre hemos lanzado mensajes generales pero así hemos querido visualizar otras víctimas en las que no se ponía relevancia como son los menores que padecen esa violencia”, ha explicado la coordinadora del IAM en Huelva, Isabel  Rodríguez.Problemas de socialización, de integración en la escuela, síntomas de stress, conducta agresiva, aprendizaje de modelos violentos  o asumir roles parentales que no corresponden con su edad, son algunos de los problemas que los menores víctimas directas o indirectas de la violencia de género acaban desarrollando. La coordinadora provincial del IAM explica que el sistema de protección al menor se activa cuando se detecta algún problema y a través de un equipo formado por psicólogos y psicopedagogos se ofrece un programa especial a menores entre 6 y 17 años que engloba desde servicios de acogida, ayudas económicas, asistencia psicológica y atención educativa “para que los menores puedan tener un bienestar psicológico y emocional”,  y añade que es fundamental  para “prever el comportamiento futuro de estos menores para que no lleguen a repetir los roles de víctimas o de maltratadores”.Según los datos que maneja el IAM, en lo que va de año han sido atendidos en Huelva un total de 29 menores de 6 a 17 años y desde septiembre de 2009, fecha  en que se puso en marcha el programa de protección a menores, se han atendido a 81 niños y niñas.  El total en Andalucía es de 442 menores. No hay un perfil definido sobre los menores víctimas de violencia de género, “se da en todos los ámbitos económicos y en todo tipo de familias” aclara Rodríguez, y aporta datos provenientes de la asociación Amuvis, que trabaja con mujeres víctimas de violencia de género, que elevan en Andalucía la cifra de menores víctimas directas o indirectas a 700.000 en toda la comunidad autónoma, muy por encima de los 800.000 menores que el Ministerio de Igualdad y Bienestar social maneja para toda España.En cuanto al número de mujeres atendidas por el IAM en la provincia de Huelva, la cifra asciende a 7.619, de ellas 893 son inmigrantes y 222 tienen algún tipo de discapacidad.  Del total de las mujeres atendidas, 1.328 han sido víctimas de violencia, 184 de ellas son inmigrantes procedentes fundamentalmente de Marruecos, Rumanía y Polonia.Más de 10.000 pins, 15.000 carteles, anuncios televisivos, y carteles impresos en los autobuses, son medios con los que el IAM llevará a cabo durante este mes esta nueva campaña de concienciación, que también cuenta con un teléfono gratuito, el 900 200 900 en el que las víctimas de violencia de género podrán recibir todo tipo de asesoramiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia