La Coordinadora por el ferrocarril público, social y sostenible

Reclaman que Huelva deje de ser la “Cenicienta” de Andalucía en materia ferroviaria

18.38 h. La coordinadora ha escogido como escenario de su primer acto público la estación de mercancías para denunciar la “ausencia total de medidas de control y seguridad”. Entre sus reivindicaciones, nuevas líneas e inversión para el mantenimiento de las ya existentes, “que deben mejorarse mucho”.

Reclaman que Huelva deje de ser la “Cenicienta” de Andalucía en materia ferroviaria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La coordinadora de ‘Huelva por un tren público, social y sostenible” ha denunciado este lunes las importantes carencias de la provincia onubense en materia ferroviaria, con líneas “eliminadas y abandonadas, que no cumplen con su cometido de vertebrar y cohesionar el territorio”. Así lo ha señalado Diego Rodríguez Toribio, que ha ejercido como portavoz de la plataforma en este primer acto público, para el que han elegido como escenario la estación de mercancías de Renfe en Huelva. “Estamos aquí, en esta primera acción, para denunciar la ausencia de seguridad en esta estación donde se mueven mercancías peligrosas como amoníaco, por ejemplo”.

Reclaman que Huelva deje de ser la “Cenicienta” de Andalucía en materia ferroviaria

“Estamos aquí sin ningún control, sin nadie que nos alerte o nos llame la atención, y es por la falta de medios que padece el ferrocarril y todo lo relacionado con él en nuestra provincia”, ha explicado Rodríguez Toribio, que ha reivindicado que “no queremos ser más la Cenicienta de Andalucía, porque los onubenses tenemos derecho a disfrutar de un ferrocarril digno, público y sostenible”.

Así, desde la coordinadora reclaman inversiones para el ferrocarril en Huelva y el fin de las falsas promesas. “El AVE no va a venir a Huelva. Esas infraestructuras ni están hechas ni se van a hacer porque serían carísimas, y lo que debería fomentarse es el ferrocarril que ya tenemos, mejorando las infraestructuras tanto para pasajeros como para mercancías, y asegurando que el ferrocarril cuenta con trabajadores suficientes y públicos, pues los servicios licitados están contratando en precario, lo que repercute en calidad y seguridad”.

“El déficit de inversiones tanto por parte de la Junta de Andalucía en Huelva como desde desde el Estado es endémico”, ha aseverado por su parte el parlamentario andaluz de Podemos, Jesús Romero. “Pero ese déficit es especialmente doloso en materia de infraestructuras, y se nota aún más en materia ferroviaria. No sólo se han desmontado varias líneas, sino que no se invierte en las existentes”, ha apostillado.

Reclaman que Huelva deje de ser la “Cenicienta” de Andalucía en materia ferroviaria

En esta misma idea ha incidido también la coportavoz de EQUO Andalucía y presidenta de la Comisión de Fomento en el grupo parlamentario de Podemos Andalucía, Carmen Molina, que ha incidido además en la necesidad de cambiar la política general de movilidad, ya que “toda Andalucía está desvertebrada. En este sentido, el ferrocarril es el medio de transporte que más cumple con esa función vertebradora y de cohesión, además de que en el escenario de cambio climático en el que nos encontramos, donde urge reducir las emisiones, es la mejor alternativa”.

Por su parte, la coportavoz de EQUO en Huelva, Isabel Brito, ha señalado también la importancia del ferrocarril convencional para mantener la población en el territorio, pues “si no hay población en los pueblos ese territorio va a seguir degradándose. El tren es fundamental no sólo para el transporte sostenible, sino también para la conservación del territorio”, ha concluido.

La Coordinadora de Huelva por un tren público, social y sostenible está integrada por organizaciones y colectivos como CGT, Ecologistas en acción, el PCA, Izquierda Unida, Podemos, o EQUO.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia