salud

El 80% de los onubenses que utilizan de forma continuada el ordenador sufre el Síndrome Visual Informático

12.45 h. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla (Cnooa), para prevenir molestias visuales, advierte que el trabajo prolongado con pantallas de ordenador, televisión u otras pantallas de visualización de datos, puede provocar fatiga visual y, a medio plazo, problemas de visión más graves.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es lo que se conoce en el lenguaje científico internacional como Computer Vision Syndrome (CVS), un problema que afecta a cuatro de cada cinco onubenses que trabajan de forma continuada frente al ordenador.La entidad colegial explica que este síndrome se manifiesta con molestias como visión borrosa y diplopía, ojos secos e irritados, sensibilidad a la luz, fatiga visual, tensión y dolor ocular, y parpadeos pesados y epifora (lagrimeo continuo).Además, los problemas transcienden el sistema visual y se pueden presentar en forma de mareos, nerviosismo, escozor en la cara, fatiga general, cansancio físico y dolores de cabeza, cuello o espalda.María Ángeles Macías, delegada en Huelva del Cnooa, explica que “por causas evolutivas, el sistema visual humano no está preparado para pasar la mayor parte del tiempo observando objetos cercanos, ya que esto requiere acciones como enfocar y converger, que no son tan necesarias en la visión de lejos. Una tarea visual prolongada en visión próxima que es algo reciente para el ser humano”. Estos esfuerzos durante muchas horas suponen, según Macías, “una actividad poco habitual para nuestros ojos, por lo que se desarrollan problemas que, si bien no son nuevos, se han intensificado gravemente en los últimos años”.Medidas de prevenciónPara evitar la aparición de las primeras complicaciones, el Cnooa recomienda realizar un examen visual al menos cada dos años, en donde los ópticos-optometristas como encargados del cuidado primario de la salud visual juegan una labor esencial en la corrección de posibles problemas. Según la entidad colegial, además del examen visual, es imprescindible establecer unos sencillos hábitos para mitigar los posibles daños, como:

El Colegio de Ópticos de Andalucía, Ceuta y Melilla aconseja también usar la regla 20/20/6, que consiste en, cada veinte minutos, mirar al menos durante veinte segundos hacia un objeto lejano (situado a una distancia mínima de seis metros) para relajar la acomodación ocular, o cerrar los párpados algunos minutos para relajar los ojos. También es recomendable esforzarnos en parpadear con frecuencia, que el protector de pantalla no sea de colores brillantes y que la superficie del monitor esté limpia para reducir el esfuerzo de enfoque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia