MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN
Marea de paraguas para reclamar unas pensiones públicas y dignas
12.57 h. Amenazaba la lluvia con aguar una manifestación que efectivamente ha estado marcada por los chaparrones que, sin embargo, no han impedido que miles de onubenses hayan salido a la calle para exigir garantías para el sistema público de pensiones.


Pedían no estar solos, y efectivamente este sábado no lo han estado. Los pensionistas de Huelva, miles de ellos pese a la lluvia, han estado esta mañana acompañados de multitud de personas y colectivos que se han echado a la calle para secundar la protesta que critica la pérdida de poder adquisitivo del colectivo tras la reforma de las pensiones, que prácticamente les obliga a vivir contando céntimos, según denuncian.
Miles de personas -4.000 según las estimaciones ofrecidas por la Subdelegación del Gobierno en Huelva- se han unido así a una marcha encabezada por pensionistas de ‘a pie’, sin banderas ni siglas, y con una pancarta sostenida por una mayoría de mujeres –las que más sufren la pobreza y los recortes en las pensiones-. La misma ha salido a las 12.00 desde la rotonda de los Bomberos, y justo cuando comenzaba el primero de los chaparrones que la han acompañado durante todo su recorrido.

Y pese a que la situación climatológica hacía temer una baja participación, lo cierto es que la marea de paraguas no ha hecho más que crecer y las adhesiones a la movilización han sido masivas, tanto por parte de sindicatos, organizaciones políticas y colectivos varios –que han marchado con sus pancartas a la cola del cuerpo de la manifestación-, como de personas que a título individual se han querido sumar a una reivindicación que reclama unas pensiones dignas para los y las pensionistas de hoy y también para las generaciones venideras.
Aunque nos mojemos, que las pensiones no encojan. Esa ha sido una de las frases más repetidas durante una marcha en la que se han podido ver multitud de pancartas dirigidas al Gobierno y a la sociedad en general, poniendo de manifiesto que lo que se pelea hoy en la calle afecta a todas las personas, pues todas están llamadas a ser pensionisas en un futuro. Por ello en la manifestación se han podido ver, además de a miles de ciudadanos anónimos, a integrantes de la PAH, del Movimiento Feminista de Huelva, de asociaciones vecinales como la del Higueral, Mazagón, el colectivo feminista Mujeres 24H, Emigrantes Retornados y un sinfín más, acompañdos igualmente por manifestantes de CGT, CCOO o UGT, y de distintas formaciones políticas que han marchado hasta la plaza de las Monjas.

Declaraciones de CCOO y UGT
Por su parte, los responsables de las uniones de jubilados, jubiladas y pensionistas de CCOO y UGT en Huelva, José Dolores y Emilio Remesal, han declarado que “hoy hemos vuelto a salir a la calle para protestar contra el empobrecimiento de las personas pensionistas que estamos perdiendo poder adquisitivo. Exigimos un modelo público de pensiones eficaz y sostenible”.

Para las centrales sindicales es fundamental salir a pedir pensiones dignas y se han movilizado en los últimos meses en este sentido. Les preocupa “en especial en Huelva, provincia en la que las pensiones son un 7% inferior a la media nacional, lo que supone que cada pensionista onubense cobra una media de 1.036 euros menos al año, situación que implica que la provincia deja de percibir casi 100 millones de euros en pensiones públicas”
CCOO y UGT reclaman que se tomen medidas que aumenten el poder adquisitivo de las personas pensionistas y que se revaloricen las pensiones a la vez que el crecimiento económico y el IPC. Recuerdan que “hay que reactivar del Pacto de Toledo que es el foro adecuado para conseguir fórmulas que garanticen un futuro estable del sistema público de pensiones”.
También el PSOE de Huelva se ha unido a la “indignación” de los pensionistas en la manifestación convocada en la capital, un gesto que también se ha producido en otros pueblos de la provincia. En esta línea, el secretario de Organización de la Ejecutiva Provincial, Pepe Fernández, que ha participado junto a otros representantes socialistas en esta movilización, ha indicado que “el Partido Socialista siempre va a estar con los mayores” y ha pedido al Gobierno del PP que “escuche el clamor de los pensionistas ante este engaño indecente. No es consentible esta tomadura de pelo”.