Jornada en la Gota de Leche
Los trabajadores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento aprenden a detectar los casos de trata de personas y cómo actuar ante ellos
12.33 h. Un total de 25 mujeres han sido acogidas en los últimos seis meses en la unidad residencial para estas víctimas en Huelva. La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso; y el coordinador de Accem Huelva, Francisco Villa, han inaugurado esta mañana en la Gota de Leche la jornada ‘¿Qué podemos hacer ante la trata? Trata de personas desde un enfoque de los Derechos Humanos.’

Una iniciativa que se enmarca en el proyecto ‘Víctimas de trata, sensibilización y detección’ que se está desarrollando en Huelva, Córdoba y Málaga con la financiación de la Dirección de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior.

Para la edil, “en este campo de trabajo nuevo abierto en el terreno municipal era muy importante la formación de los técnicos municipales de los Servicios Sociales Comunitarios, al objeto de ofrecerles aquellas herramientas que le permitan detectar y actuar antes los casos de esclavitud sexual ”. Al respecto, Narciso también ha puesto en evidencia la incidencia que este problema tiene en nuestra ciudad por su situación transfronteriza estratégica, cercana a Marruecos y Portugal, y ha informado que en los últimos seis meses la unidad residencial de la capital ha acogido a 25 mujeres víctimas de trata, algunas acompañadas de sus hijos.
Según Francisco Villa, “las cincuenta personas participantes en este curso van a recibir una formación eminentemente práctica que le permitirá detectar con una serie de indicios los casos ocultos que hay en nuestra sociedad y también los medios disponibles para poder intervenir”.
La jornada ha sido dirigida por la profesora titular de la Universidad Pablo Olavide (UPO), Nuria Cordero, que ha abierto la sesión formativa con la conferencia ‘La trata de personas desde el enfoque de los Derechos Humanos: Aprendiendo a generar nuevos vínculos entre profesionales, sociedad civil y universidades’. Posteriormente, a través de diferentes grupos de trabajo se han abordado las acciones y propuesta a aplicar con las posibles víctimas de trata en Andalucía.

Los objetivos de la iniciativa son formar y sensibilizar a los trabajadores implicados directa o indirectamente en este ámbito, ampliando sus conocimientos, suministrando todos los recursos a su disposición, trabajando con ellos la normativa actual sobre el problema y también informando de cuál es el papel de todas las entidades implicadas en la trata.