proyecto de investigación

Un total de 77 mujeres víctimas de violencia de género han sido acogidas en casas tuteladas en Huelva en lo que va de 2011

13.14 h. La delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Huelva, Carmen Lloret, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Isabel Rodríguez, han presentado los resultados del proyecto de investigación Detecta sobre 'Sexismo y violencia de género en la juventud andaluza e impacto de su exposición a menores'.

Un total de 77 mujeres víctimas de violencia de género han sido acogidas en casas tuteladas en Huelva en lo que va de 2011

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según los últimos datos, en lo que va de año 77 mujeres víctimas de violencia de género y 67 personas dependientes de éstas han tenido que ser acogidas en casas tuteladas en la provincia de Huelva. En el año 2010, fueron 91 mujeres y 92 personas dependientes las que tuvieron que ser acogidas.Los últimos datos estadísticos reflejan que las personas que han sufrido episodios violentos en su infancia tienen un 189% más de posibilidades de experimentar situaciones de violencia en sus relaciones adultas. El 38,5% de las víctimas mortales de violencia de género en Andalucía tenían entre 21 y 30 años. De las nueve menores de 30 años asesinadas en Andalucía entre 2009 y 2011, sólo una había  presentado una denuncia.Lloret insistió en que “las mujeres que crean que están en una situación de violencia de género tienen que denunciarlo cuanto antes, no deben de esperar a que se produzca una agresión física”.Además, la delegada para la Igualdad y Bienestar Social informó sobre la celebración del II Congreso sobre el Estudio de la Violencia de Género que se celebrará en Sevilla el 28 y 29 de este mes en el que se incidirá en el estudio de la violencia de género en menores y adolescentes, tanto de los que la sufren como la de los que la ejercen.Por su parte, la coordinadora del IAM presentó los principales resultados estadísticos de dos estudios sobre sexismo y violencia de género en la juventud de los que se desprende que el 65% de la adolescencia andaluza de 14 a 16 años presentan actitudes y pensamientos sexistas.Por ejemplo, el 60% está de acuerdo o muy de acuerdo con la legitimidad de la autoridad masculina en la pareja, y un 61,2% de los chicos y un 41,7% de las chicas cree que los celos son una prueba de amor.Respecto a la parte sobre sexismo en la juventud, el estudio Detecta, que ha analizado a adolescentes de 14 a 16 años, concluye que casi el 70% de los chicos y el 60% de las chicas presentan sexismo, ya sea en su visión sobre los roles, rasgos o la legitimidad de la autoridad. Así, en roles, el 24% de los chicos y el 9% de las chicas opinan que los hombres están más capacitados para lo público y un 46,5% de los niños y 45,1% de las niñas están de acuerdo en que “nadie como las mujeres sabe criar a sus hijos”.La falta de conocimiento en la materia y los mitos interiorizados parecen ser la razón de estos datos: más de la mitad no alcanza el aprobado en el test sobre las claves de la violencia de género. Asimismo, más del 50%  (56% chicos y 50,9 chicas) cree en el mito de que el amor lo resiste todo. En este sentido, la coordinadora del IAM alertó del peligro de que la juventud “tenga asumida la violencia en la pareja”, como se refleja en el hecho de que un 68% de los chicos y un 74,8% de las chicas crean en el mito de que “quien bien te quiere, te hará sufrir”. Por encima del 60% cree también en el amor predestinado, y por encima del 50% piensa que el amor implica posesión y exclusividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia